¡Incendiarios!

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 22/11/2019

¿Se acuerdan cuando Álvaro García Linera aseguraba en 2007 que había aprendido a matar, cuando la mayoría de los bolivianos optamos por la democracia? Él y su hermano Raúl estuvieron presos por mandar a un humilde aimara a la muerte intentando volar una instalación eléctrica y por robarse la remesa destinada a los salarios en la universidad pública. Ahora sabemos que como vicepresidente organizaba grupos terroristas que hoy incendian diferentes puntos en el país. Armó y entrenó a funcionarios públicos para crear “un Viet Nam”. Él, feliz, tequila y pozole bajo sombrilla azteca.

¡Igual que el cartel de Medellín cuando desató el narcoterrorismo en Colombia!

¿Recuerdan la turba incendiando en 2006 la vivienda de Víctor Hugo Cárdenas a orillas del lago Titicaca? Un acto vandálico contra el primer vicepresidente indígena de Bolivia (1993-1997). Víctor Hugo, aimara parlante, casado con una muchacha indígena. Era el odio al indio ilustrado que alentó Álvaro. Cárdenas no tenía más delito que ser intelectual exitoso y fundador del movimiento katarista en los 70.

¿Acaso alguien devolvió la vida a los funcionarios del municipio de El Alto cuando un tropel vinculado con la corrupción prendió fuego al edificio? Lágrimas de la alcaldesa Soledad Chapetón que recién comenzaba a recuperar la institucionalidad en la más nueva ciudad boliviana. Reacción: ¡destruyen la casa de sus padres!

¿O cuando incendiaron entidades públicas en Santa Cruz en 2008 los mismos jóvenes que fueron albergados por Gabriela Montaño? Entonces deberíamos haber aprendido su capacidad para mimetizarse y provocar los estropicios. No eran de la Unión Juvenil, eran agentes infiltrados que ahora aparecen maquillados burdamente de mineros en La Paz, de pandilleros en El Alto, de francotiradores en el camino a Challapata.

¿Quién quemó la Chiquitanía? ¡Qué políticas perversas alimentaron el fuego para destruir el bosque! ¿Cómo encendieron la cerilla para que el noble elemento se transforme en la destrucción apocalíptica de 10 millones de hectáreas arboladas?

Y qué irónico que aquellas llamas, devoradoras de flora, fauna y preciosas vidas humanas, se eleven en el momento de quiebre de la campaña electoral del MAS. Su calor derritió en pocas semanas un discurso falsamente ecologista, falsamente socialista, falsamente indigenista.

Desde las tierras bajas llegó la fogata que consumió a Evo Morales y avivó la lumbre de la esperanza. Historia de magia que el análisis político no alcanza a explicar.

Morales no podía huir sin seguir con su visión destructiva. Las últimas entrevistas lo muestran como una persona que necesita urgente reposo mental, quizá un tratamiento psiquiátrico. Ojos encendidos de maldad. Creciente parecido a Pablo Escobar.

Siguió la ira incendiaria, de palabra y de hechos. Sus huestes quemaron los tribunales electorales donde las papeletas evidenciaban su derrota: Potosí, Chuquisaca, Beni, Santa Cruz.

El primer acto de su salida, destruir 64 buses “Puma Katari”, orgullo de los paceños. ¡Cuánta maldad, cuánta rabia, cuánto complejo se necesita para vengarse incendiando el espacio de gentileza que se había transformado en un icono de la ciudad! Cientos de pobres de las laderas fueron perjudicados, igual que miles de migrantes agrarios en El Alto. Incendiaron domicilios, tiendas, ¡colegios fiscales!, alcaldías, guarderías, negocios, puestos de venta callejeros.

El rol perverso de invasores venezolanos, cubanos, argentinos que están detrás de varias de estas acciones de terror contra la población boliviana más indefensa. Los vieron testigos en el puente de Lipari, en Sacaba, en Montero… Eso se llama traición a la patria.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...