El Tribunal Supremo Electoral

Editorial
Publicado el 20/12/2019

Ayer fueron posesionados los seis nuevos miembros del Tribunal Supremo Electoral quienes, con el ya electo por la autoridad máxima del Órgano Ejecutivo, deberán organizar administrar y ejecutar los procesos electorales establecidos como parte de la forma de gobierno democrática participativa y representativa establecida en la Constitución Política del Estado.

A diferencia de la modalidad surgida del hasta hace un poco menos de 40 días  partido político en función de gobierno, el procedimiento al que se recurrió a ese efecto significó el retorno a prácticas democráticas.

Pero no fue el régimen instituido desde el año 2006 hasta el pasado mes de noviembre el único que impuso una sola visión política en el seno de la Asamblea Legislativa, pues tal práctica fue la usual desde 1952 hasta 1964, con breves lapsos en medio del largo predominio de gobiernos militares absolutistas que extinguieron al Poder Legislativo. 

Hasta la aparición de ese sistema en el período de los gobiernos identificados como nacionalistas, la práctica vigente por mandato constitucional desde 1878 hasta la restaurada en 1961, fue la de elección de senadores y diputados con ecuánime presencia de mayoría y minoría, Ese comportamiento hacía imposible el llamado “rodillo” procedente de los dos tercios de parlamentarios fieles al gobernante de turno.

En esa época las Cámaras de Senadores y Diputados se renovaban por mitad en cada bienio, lo cual permitía alternabilidad periódica de ejercicio de la función legislativa por acción de diferentes posiciones políticas. 

Lamentablemente, nada menos que en la vía del orden constitucional, tanto en 1967 como en 1995, se incorporó la regla de la renovación total de las Cámaras de Senadores y Diputados, electos todos ellos junto con los postulantes al Poder Ejecutivo, quebrantando la norma anterior que permitía renovación parcial cada dos años. 

La consecuencia más grave de esa innovación es la que dio margen a la aparición de un partido político virtualmente único en el Parlamento, si los electos para hacerse cargo del Poder Ejecutivo ganan las correspondientes elecciones con mayoría absoluta.

Analizada esa deplorable realidad, se llega al convencimiento de que, entre los actos electorales de 1984 y 2001, no habiendo logrado ninguno de los electos al Poder Ejecutivo el apoyo de dos tercios del total de los legisladores, tal circunstancia dio margen a la necesidad imperiosa de acuerdos entre gobernantes y opositores que permitió un razonable equilibrio por medio de la opción calificada como “cuoteo”. Históricamente, esa actitud resultó considerablemente mejor que la del “rodillo”.

Más en Editorial

17/04/2025
El mundo cristiano comienza a vivir los días centrales de la Semana Santa: Jueves, Viernes y Sábado Santos, y el Domingo de Gloria. Se trata de una de las fechas más importantes para los creyentes, porque rememora el sacrificio de Jesucristo para salvar al mundo. En Cochabamba y en Bolivia es una de las tradiciones más arraigadas. De acuerdo con la tradición, la tarde del Jueves Santo se...
16/04/2025
Han pasado ya 25 años de la “Guerra del Agua” en Cochabamba, la movilización más relevante de la historia contemporánea del departamento y que dio inicio a otras manifestaciones por la defensa de los recursos naturales, como la “Guerra del Gas”, en El Alto. Sin embargo, sigue latente la pregunta: ¿Valió la pena? Sin duda cada uno y en especial los que vivieron esos más de 10 días de...
15/04/2025
Desde hace casi una década se estableció un día para el arte. Sí, un día dedicado a las manifestaciones creativas como un espacio para conocer la importancia que tienen en la vida, la evolución del pensamiento y la solución de problemas que aquejan a la humanidad. El Día Mundial del Arte se celebra cada 15 de abril como resultado de una propuesta de la Asociación Internacional de Artes...
14/04/2025
Si bien Bolivia enfrenta ahora las consecuencias de las lluvias que se prolongaron hasta abril, en el mediano plazo se verá nuevamente afectada por la sequía. La falta de agua es un problema recurrente en muchas regiones, como Pasorapa, en el cono sur del departamento. Antes de que la sequía azote a más poblaciones, en Cochabamba ya se comienzan a tomar acciones, como la construcción de...
13/04/2025
Bolivia celebró ayer el Día del Niño, un festejo instituido en 1955, recordando el 12 de abril de 1952, cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés) redactaron la declaración de Principios Universales del Niño, con el propósito de luchar contra la desigualdad y maltrato que sufrían, y aún sufren. Años...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
14/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
14/04/2025
13/04/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
13/04/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
13/04/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
13/04/2025
En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...

Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...
El ministro de Justicia, César Siles, exteriorizó su confianza en que los cuatro órganos del Estado cumplirán los compromisos que asumieron y garantizarán la...
Luego del envío de la primera exportación de chía a China, los productores de Bolivia prevén vender al menos 50 mil toneladas de la semilla por año al gigante...

Actualidad
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...
El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (...
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del...

Deportes
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Cristian “Pochi” Chávez fue confirmado para dirigir este domingo a Wilstermann ante ABB en el estadio Félix Capriles....

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...