Exigencia mínima de los ciudadanos a los partidos políticos

Columna
Publicado el 30/12/2019

Es imperante que en Bolivia se haga un cambio estructural profundo de la democracia. Un cambio que garantice al ciudadano su control e imparcialidad y que, lamentablemente por los intereses personales y partidarios, los políticos en nuestro país no están interesados en implementar. 

Es por esta razón que nosotros, los bolivianos, tendríamos que exigir, sobre todo, unidad en la oposición a la dictadura del MAS para presentar un frente único a las próximas elecciones. Una unidad basada en un programa de gobierno que nos garantice el verdadero cambio que todos pedimos para combatir la corrupción y el abuso del poder. Y que nos permita prever un mejor futuro con crecimiento económico para reducir la pobreza con paz, justicia y trabajo e igualdad de oportunidades para todos.

Este programa u oferta política debería devolver, al ciudadano, el control de la gestión del Estado a través de la participación de sus asociaciones civiles organizadas (comités cívicos, federaciones de empresarios privados, centrales sindicales, confederación de campesinos, confederación de pueblos indígenas, colegios profesionales, universidades públicas y privadas, y otras asociaciones zociales, culturales y deportivas) en la conformación de diferentes consejos ciudadanos en las áreas de:

Justicia, para ejercer el control sobre la elección de todo el aparato judicial (jueces y fiscales) y que garantice la independencia y calidad de la justicia.

Democracia y DDHH, para ejercer el control sobre la elección del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo Electoral, y Defensor del Pueblo, que garantice el voto popular, los DD.HH y el respeto a la Carta Magna.

Educación y salud, para participar y controlar la gestión de toda la política de educación y salud en el país.

Desarrollo económico y social,, para ejercer la supervisión y participación en la gestión del gasto público, licitaciones y contrataciones de carácter público a nivel nacional, departamental y municipal.

Seguridad nacional, para participar en la elección de ascenso o destitución de altos oficiales de la Policía y de las Fuerzas Armadas.

Manejo y conservación de los recursos humanos y medio ambiente para participar y controlar en el manejo y conservación de los RR.NN. en todo el territorio nacional.

Esto se puede hacer a través de una enmienda en la Constitución Política del Estado (CPE) que introduzca el cuarto poder del Estado: el ciudadano, como eje central de participación y control de la democracia, acompañada de dos leyes de la RepÚblica: la Ley de empoderamiento comunitario y la de Ley de democracia con participación ciudadana a nivel nacional, departamental y municipal.

Finalizo diciendo que es muy importante explicar y entender que este nuevo rumbo que tomaría Bolivia sería de largo aliento, requeriría de la cooperación internacional en asesoría y financiamiento y que en el próximo gobierno se estaría sentando los pilares iniciales en la construcción y modernización continua de la democracia en Bolivia, al igual que está sucediendo actualmente en otros países occidentales e inclusive en los países nórdicos de Europa.

 

El autor es economista

Columnas de CARLOS A. IBAÑEZ MEIER

15/11/2022
El populismo NO es una ideología, es un movimiento político que se esfuerza por atraer a la gente común que siente que sus preocupaciones son ignoradas por...
27/11/2021
No se equivoquen, el federalismo no va a resolver el grave problema estructural de nuestra débil democracia representativa en un país tan despoblado como...
23/09/2021
Una justicia que sea de calidad, independiente y eficiente se convierte en el motor principal para impulsar el desarrollo tanto económico, social y cultural...
08/09/2021
Los hub (centros de conexión) son utilizados por ventajas económicas por una o más aerolíneas para concentrar el tráfico de pasajeros y las operaciones de...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...

Actualidad
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha...
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...