Exigencia mínima de los ciudadanos a los partidos políticos

Columna
Publicado el 30/12/2019

Es imperante que en Bolivia se haga un cambio estructural profundo de la democracia. Un cambio que garantice al ciudadano su control e imparcialidad y que, lamentablemente por los intereses personales y partidarios, los políticos en nuestro país no están interesados en implementar. 

Es por esta razón que nosotros, los bolivianos, tendríamos que exigir, sobre todo, unidad en la oposición a la dictadura del MAS para presentar un frente único a las próximas elecciones. Una unidad basada en un programa de gobierno que nos garantice el verdadero cambio que todos pedimos para combatir la corrupción y el abuso del poder. Y que nos permita prever un mejor futuro con crecimiento económico para reducir la pobreza con paz, justicia y trabajo e igualdad de oportunidades para todos.

Este programa u oferta política debería devolver, al ciudadano, el control de la gestión del Estado a través de la participación de sus asociaciones civiles organizadas (comités cívicos, federaciones de empresarios privados, centrales sindicales, confederación de campesinos, confederación de pueblos indígenas, colegios profesionales, universidades públicas y privadas, y otras asociaciones zociales, culturales y deportivas) en la conformación de diferentes consejos ciudadanos en las áreas de:

Justicia, para ejercer el control sobre la elección de todo el aparato judicial (jueces y fiscales) y que garantice la independencia y calidad de la justicia.

Democracia y DDHH, para ejercer el control sobre la elección del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo Electoral, y Defensor del Pueblo, que garantice el voto popular, los DD.HH y el respeto a la Carta Magna.

Educación y salud, para participar y controlar la gestión de toda la política de educación y salud en el país.

Desarrollo económico y social,, para ejercer la supervisión y participación en la gestión del gasto público, licitaciones y contrataciones de carácter público a nivel nacional, departamental y municipal.

Seguridad nacional, para participar en la elección de ascenso o destitución de altos oficiales de la Policía y de las Fuerzas Armadas.

Manejo y conservación de los recursos humanos y medio ambiente para participar y controlar en el manejo y conservación de los RR.NN. en todo el territorio nacional.

Esto se puede hacer a través de una enmienda en la Constitución Política del Estado (CPE) que introduzca el cuarto poder del Estado: el ciudadano, como eje central de participación y control de la democracia, acompañada de dos leyes de la RepÚblica: la Ley de empoderamiento comunitario y la de Ley de democracia con participación ciudadana a nivel nacional, departamental y municipal.

Finalizo diciendo que es muy importante explicar y entender que este nuevo rumbo que tomaría Bolivia sería de largo aliento, requeriría de la cooperación internacional en asesoría y financiamiento y que en el próximo gobierno se estaría sentando los pilares iniciales en la construcción y modernización continua de la democracia en Bolivia, al igual que está sucediendo actualmente en otros países occidentales e inclusive en los países nórdicos de Europa.

 

El autor es economista

Columnas de CARLOS A. IBAÑEZ MEIER

23/09/2020
Creo que sí, que debemos todos detenernos un poco y pensar profundamente sobre la posibilidad de que, si se mantiene este voto dividido, ¡existe la real...
20/09/2020
De acuerdo a la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación, uno de los principales focos de contaminación del área metropolitana de...
02/08/2020
Después de reunirse con el Tribunal Supremo Electoral, la Central Obrera Boliviana (COB) y otras organizaciones afines al MAS ratificaron sus movilizaciones...
27/06/2020
Realmente las autoridades de la región metropolitana han demostrado tener una incapacidad absoluta para tomar decisiones con el criterio adecuado que...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...