Las amenazas de Morales

Editorial
Publicado el 14/01/2020

Durante las últimas horas, Evo Morales ha dado dos claras señales sobre el plan de acción con que se propone pasar a la contraofensiva después de la derrota política que sufrió dos meses atrás. Primero, anunció su intención de conformar milicias armadas, “como en Venezuela”, si retorna a Bolivia. Acto seguido, dijo que prefiere estar encarcelado en Bolivia que perjudicar a Argentina.

Ambas declaraciones tienen elementos en común relacionados entre sí. Uno de ellos, es que está cerrándose la posibilidad de que Morales desarrolle su actividad política en el extranjero, desde algún país que esté abierto a prestarse para servirle como base de operaciones. 

Por lo visto hasta ahora, ningún país está dispuesto a dar cobijo a Evo Morales. Como ya lo hizo el gobierno López Obrador de México, ahora es el de Alberto Fernández, de Argentina, que tiene que elegir entre solidarizarse con el defenestrado presidente boliviano o mantener buenas relaciones con Estados Unidos, la Unión Europea y los organismos internacionales. Y ante la disyuntiva, no hay lugar a dudas.

Por razones y circunstancias muy diferentes, los países que se mantienen alineados con el proyecto político de Evo Morales tampoco están dispuestos a ir más allá de las declaraciones verbales de solidaridad. Cuba no lo acogió cuando México le cerró sus puertas. Y las otras dos posibilidades, Venezuela y Nicaragua, sólo podrían servir como tumba política para el expresidente boliviano.

En ese contexto, resulta evidente la necesidad que tiene Morales de buscar un nuevo escenario donde mantener vigente su papel protagónico en la vida política nacional. Y, dadas las circunstancias, se puede suponer que el único sitio que está a su alcance es alguno en nuestro país.

Ese lugar no puede ser la actividad política legal. Lo que reduce a dos las posibilidades. Una, una cárcel, es la que enarbola Evo Morales para proyectar su victimismo ante sus seguidores y la opinión pública internacional. La otra, la acción armada, es la que empieza a perfilarse como un temible peligro en el panorama político nacional.

Los dos últimos mensajes de Evo Morales apuntan en esa dirección. Y los hechos, desgraciadamente, dan motivos para tomar en serio la amenaza. El hecho de que hasta hoy, dos meses después de haber asumido el mando de la nación, el Gobierno de transición no haya logrado restablecer la presencia estatal en parte del territorio nacional, como el trópico cochabambino, es una muestra de lo que eso significa.

Y mientras en filas del MAS va tomando forma y cuerpo un plan de acción con sus fines y medios bien definidos, en las dispersas y desorganizadas corrientes antimasistas no se vislumbra algo similar.

Más en Editorial

13/06/2025
Los habitantes de Los Ángeles hicieron lo impensable: salir a protestar por los migrantes y desafiar la política antimigrante del presidente de EEUU, Donald Trump. Incluso, en varias de las manifestaciones flamea la bandera mexicana. ¿Qué pasó para que los estadounidenses alcen la voz por los extranjeros? Las duras políticas migratorias del Gobierno del Trump parecen que han tenido un...
12/06/2025
Cada 12 de junio, desde 2002, es una jornada dedicada a tomar conciencia de las implicaciones del trabajo de los niños, denunciar la explotación de los infantes y aunar esfuerzos para erradicarla, pues persiste en muchos países del mundo. Los niños obligados a trabajar son coartados en sus derechos a la educación, la salud y a una vida digna que les permita lograr su desarrollo pleno y...
11/06/2025
Cochabamba vive días críticos por el problema político que amenaza con dejar gravemente herida a la economía regional; sin embargo, las máximas autoridades departamentales no hacen lo necesario para despejar las vías y transiten con normalidad los viajeros, las mercancías, el ganado, el pollo, los medicamentos, el combustible. Los efectos del cerco no impactan solo al valle de Cochabamba,...
10/06/2025
El asalto a una ambulancia de la Caja Nacional de Salud (CNS), que según la información oficial transportaba tres policías heridos y personal sanitario, el viernes por la noche en un punto de bloqueo en el municipio de Vinto, significó un quiebre en la dinámica de los conflictos sociales. ¿Por qué se llegan a situaciones de tanta violencia?  La ministra de Salud, María Renée Castro,...
09/06/2025
En un tiempo en el que todo parece estar al alcance de un solo click ya no parece tener mucho sentido el realizar archivos físicos o digitales. Sin embargo, estos materiales cumplen hoy otra misión: la de apoyar la investigación y resguardar la memoria histórica y cultural para las próximas generaciones. Otro de los beneficios de la práctica de mantener los archivos institucionales e...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...