Derecho a la comunicación y derecho a la información

Columna
Publicado el 18/01/2020

Son por demás plausibles las recomendaciones “vengan de donde vengan” sobre el uso responsable de las redes sociales en un tiempo en el que se vislumbran dos nuevos escenarios electorales (elecciones generales y subnacionales) en el país, para evitar incurrir en acciones que más allá de un fake new generen un verdadero atentado a un derecho fundamental: el honor.

Muchas estrategias de campaña estarán empoderadas a lo laWrgo y ancho del “cosmos digital” y allí el desafío de un “me gusta y/o compartir”. La clave es el valor de la fuente de información cuando se advierte una noticia “viral”, lo contrario es transgredir la constitucionalización de los derechos a la comunicación y la información que a pesar de su avance transversal para el periodismo y la comunicación aún se advierte la ausencia de su desarrollo legislativo.

En esta materia se entierra el histórico artículo 7.b de la Constitución Política del Estado de 1967 sobre que “Toda persona tiene los siguientes derechos fundamentales, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio (…) a emitir libremente sus ideas y opiniones, por cualquier medio de difusión”; bajo el que no existía ningún otro reconocimiento jurídico.

Por ello, entre la libertad de disentir y a la vez sus restricciones, se constituyen entre sí como antípodas aunque ambas disyuntivas (emergentes) impropias, tomando en cuenta las garantías democráticas de un Estado; por eso el desglose analítico de lo que hoy tenemos vigente.

Existe una sentida necesidad de generar instrumentos normativos que desarrollen, a partir de los estándares internacionales en materia de derechos humanos, los mandatos constitucionalizados respecto a los siete derechos (comunicación, información, libertad de expresión, de opinión y de información, a la rectificación, la réplica, y el derecho a emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión sin censura previa) las tres garantías para las trabajadoras y trabajadores de la prensa (la libertad de expresión, el derecho a la comunicación y a la información), una disposición constitucional sobre la cláusula de conciencia para los trabajadores de la información (prensa), dos principios sobre veracidad y responsabilidad, la obligación de contribuir a la promoción de valores a partir de contenidos educativos, que junto a una disposición de autorregulación ética y la proyección de una reserva legal son irrebatibles para el desarrollo legislativo de estos derechos fundamentales (106 y 107 CPE); porque yacen a la estructura macro que reconoce la norma suprema del ordenamiento jurídico para el estudio científico - jurídico de la comunicación y el periodismo, para este nuevo tiempo necesarios de reingresar al debate en todos los escenarios y desde luego avizorar su materialización a partir de la reconstrucción del poder en Bolivia.

 

Abogado y periodista
Exdelegado adjunto para la Promoción y Difusión de los Derechos Humanos en la Defensoría del Pueblo Bolivia

Columnas de ISRAEL ADRIÁN QUINO ROMERO

03/02/2020
Respecto la candidatura de la Presidenta transitoria, que ya no es un anuncio, no deben dejarse de lado precisiones de orden: legal, electoral, político y...
27/01/2020
Leída que fue, persistió en su tenor y se firmó (aprobó). Por mero formalismo. Las cartas de dimisión de los exmandatarios generaron una sesión muy...
18/01/2020
Son por demás plausibles las recomendaciones “vengan de donde vengan” sobre el uso responsable de las redes sociales en un tiempo en el que se vislumbran dos...
07/01/2020
Francia y Estados Unidos son los ejemplos mundiales sobre los debates electorales presidenciales. Gran desafío el de los siguientes días para los órganos de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/03/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
21/03/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/03/2023
20/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
20/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
20/03/2023
En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, admitió desconocer cómo el prontuariado capitán de la Policía Javier Alberti se liberó de sus procesos penales y...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se convocará a la dirigencia del Magisterio urbano para reiniciar el diálogo a partir de las 18:00 de este...

La familia -integrada 15 personas entre niños y adultos- está viviendo en un cuarto pequeño considerando que la casa donde habitaba quedó totalmente destruida.
Los movilizados solicitaron en febrero al director nacional del INRA, Eulogio Núñez, fijar una reunión pendiente acordada en diciembre de 2022 para atender sus...
El diputado "evista" del MAS, Héctor Arce, afirmó este miércoles que "firmó su sentencia de muerte" al denunciar el caso de presunta corrupción millonaria en...
En la Cámara de Diputados se agendó para hoy el tratamiento de otros dos préstamos de organismos multilaterales por 80 millones de dólares, mientras que en la...

Actualidad
La familia -integrada 15 personas entre niños y adultos- está viviendo en un cuarto pequeño considerando que la casa...
Escanea este código QR e ingresa a la nueva aplicación de Los Tiempos, donde encontrarás información actualizada,...
Los movilizados solicitaron en febrero al director nacional del INRA, Eulogio Núñez, fijar una reunión pendiente...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, admitió desconocer cómo el prontuariado capitán de la Policía Javier...

Deportes
Mesut Özil, exjugador del Real Madrid, entre otros equipos, y campeón del mundo en 2014 con Alemania anunció hoy la...
22/03/2023 Entretiempo
El entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, aseguró ayer que los 26 jugadores que se consagraron como...
El seleccionador de Ecuador, el español Félix Sánchez, convocó ayer al centrocampista Marco Angulo y al defensa Joel...
La fase de clasificación para la Eurocopa de Alemania 2024 comenzará mañana con una doble jornada en la que sobresalen...

Tendencias
El periodista Martín Liberman visitará Bolivia en las próximas semanas, así lo anunció el pasado lunes en su programa...
Un cuidador de gatos es lo que ha pedido una pareja del condado de Surrey en Inglaterra de una manera muy peculiar. Los...
Residentes de la Bahía de San Francisco reportaron el viernes por la noche haber visto “misteriosas luces” que surcaron...
Gwyneth Paltrow llegó este martes a un tribunal de Estados Unidos para el comienzo de un juicio civil por las heridas...

Doble Click
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
Cochabamba es, desde ayer, “Territorio Literario” de Bolivia y el mundo. El grupo editorial español Sial Pigmalión, a...
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
El nuevo libro de poesía de la escritora Claudia Vaca, titulado Curucusí, un canto al mundo desde la llanura de Bolivia...