Pantaleón Dalence, padre de la justicia boliviana

Columna
Publicado el 05/02/2020

El jurista boliviano Carlos Castro Rodríguez, en su obra Historia judicial de Bolivia, narra los diferentes momentos del desarrollo de la administración de justicia, desde los albores de la época republicana, el nacimiento del Poder Judicial, sus caídas y nuevos levantamientos, cual si fuera un ave Fénix que nace entre la destrucción propiciada por regímenes autoritarios.  En ese transcurso de tiempo, surgen hombres de derecho dispuestos a entregar su trabajo a la noble vocación de interpretar y aplicar la ley, juristas de gran prestigio como Pantaleón Dalence, llamado el Padre de la justicia boliviana, actor fundamental en la construcción del Estado.

La justicia, como función, es importante en su análisis en el pasado, presente y futuro, pero no sólo función como actividad, sino también es necesario entender el firme propósito de proyectar la cualidad sustancial de “justicia-poder”, frase atribuida al jurista Ángel Osorio.

El libro de Castro Rodríguez nos permite entender cómo nace ese poder como apéndice del Ejecutivo, pero se independiza completamente en su época de oro con la presidencia de Dalence, sacrificio y patriótico esfuerzo por liberar esa fuerza del avasallamiento inconfesable de las pasiones políticas, decía Dalence: “Pero, la falta de buena voluntad, la arrojó, en la pendiente que hoy recorre para llegar al abismo. Si aún no ha sucumbido, es a merced de la ejemplar abnegación de aquellos magistrados y jueces que, como honrosos modelos en diferentes puntos de la República, permanecen fieles al deber…”. Dalence proclama la independencia judicial después de décadas del nacimiento republicano: “El Poder Ejecutivo que antes compartía con el Judicial el ejercicio de la judicatura… era una monstruosa superfetación en nuestra forma de gobierno… El ciudadano acostumbrado, bajo el régimen autocrático del cesarismo, a acatar sumiso la palabra de un mandón, por arbitraria e injusta que ella sea, alza ya la voz en demanda de justicia…”

Bolivia nació como “República representativa”.  De la mano de liberales y republicanos llegaba a la cúspide de la época dorada del servicio judicial con Dalence en la Corte Suprema durante 34 años seguidos, experiencia procesal y jurisprudencial que mostraba un horizonte de rectitud, idoneidad, en esos hombres de leyes que debían ser elegidos: “con intención honrada y ajena de afecciones personales… Que la ley y no el hombre se encargue de reprimirlo y corregirlo”.

Esa es la base del republicanismo, el sometimiento e imperio, ni siquiera a la y de la ley, sino a la justicia, la república es el imperio del derecho: “…recordemos que la paz pública es la primera condición de todo mejoramiento intelectual, moral y económico: y que la paz no siendo la de los sepulcros que el sable impone, es el resultado de la justicia… ¡Que la Corte Suprema sea el antemural de la Constitución!”, pero los bolivianos no lo entendieron así.

¿Cómo se pudo degenerar estos ideales hasta prostituir tan noble acción? “Ten cuidado de la justicia boliviana”, se suele decir en estrados nacionales e internacionales para describir el grado de enfermedad, casi terminal, en que se encuentra este Órgano, Órgano podrido, digo “Órgano” porque ya no es “justicia-poder”, es un simple aparato que responde a las órdenes emanadas de un cerebro, grave error cambiarle el nombre, ya no hay división de poderes, no hay frenos ni contrapesos republicanos, sólo hay un colgajo al servicio del capricho político de turno. Esto se explica por la doctrina del organicismo ajeno al republicanismo, este último sistema donde “la única servidumbre que no mancha, es la servidumbre a la ley”, Dalence fue el apóstol de la división de poderes y protector de la independencia judicial en Bolivia.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE)

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...