Profecías autocumplidas o la teoría del viene el lobo

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 10/02/2020

Con mucha frecuencia, empresas, personas y amigos me preguntan de manera recurrente qué va pasar con el tipo de cambio. Cuando se les responde que no se vislumbra una devaluación, me miran con cara de porque no me dices la verdad. En la opinión pública se instaló la idea equivocada de que la estabilidad económica y financiera sólo depende de esta variable.

Y cuando se explica que lo que realmente importa es la competitividad de la economía y que la modificación del tipo de cambio es tan sólo un instrumento, de varios que existen, para alcanzar este objetivo, el autor de la afirmación es crucificado: !Este no sabe de economía!

Asimismo, para juzgar la calidad de los programas económicos de los futuros candidatos un criterio es ver que dice la propuesta sobre el precio del dólar en Bolivianos. Si afirman que no lo tocaran, la conclusión es a quema ropa: este es un pésimo programa. Ciertos analistas internacionales, y locales también, han entrado en el debate monotemático. Todd Martinez, de Bloomberg, siguiendo un informe de la calificadora Fitch, sostiene que Bolivia no tiene suficientes reservas internacionales en el BCB para sostener el tipo de cambio. Todos tienen una predicción simplista y pesimista sobre el futuro de este indicador. Inclusive el responsable de que esta variable sea tan vulnerable por casi 14 años tiene el tupé de decir que el problema del tipo de cambio es el más grave de la economía boliviana, después de haber despilfarrado 8.500 millones de dólares, algo como 4,7 millones por día desde 2015.  

 A estas actitudes se las conocen como profecías autocumplidas. ¡Viene el lobo! ¡Viene mi suegra que en realidad es el lobo! ¡Viene el lobo y está hambriento y feroz!  Y, realmente, llega el día en que llega el lobo y nos come a todos. Una profecía autocumplida, o autorealizada, es una predicción que, una vez hecha, es en sí misma, la causa de se haga realidad.

Ahora bien: ¿Hay razones para insistir en la profecía autocumplida? Creo que no. Todos necesitamos un mate de tilo, sindéresis y serenidad. El nivel de reservas internacionales óptimo que debe tener una economía depende de muchas variables, pero existen algunos indicadores utilizados en las prácticas internacionales sobre estos temas. Primero, se debe verificar si esta cantidad de reservas internacionales alcanza por lo menos para tres meses de importaciones. Bolivia sí tiene recursos para cubrir un semestre de compras de afuera. Segundo, las reservas internacionales deben alcanzar para pagar los intereses de la deuda externa de corto plazo por un año. Esto ocurre en nuestro caso.

 Más aún, para proyectar la evolución del tipo de cambio no solamente se debe analizar el stock de las reservas internacionales, sino también los flujos que alimentan las reservas (evolución de exportaciones, gasto público, inversión extranjera directa) y las políticas macroeconómicas. Es decir, el tipo de cambio debe ser visto de manera dinámica analizando el sector externo de la economía, la política fiscal y la política monetaria. 

 Cabe recordar que la fragilidad del tipo de cambio estuvo asociada al despilfarro del gasto público, la inversión pública populista y el no haber realizado ninguna reconversión y diversificación de nuestras exportaciones. En la actualidad, se está corrigiendo parcialmente el déficit público, se racionaliza la inversión innecesaria, se fomentan las exportaciones y se está siendo cuidadosos con las importaciones. Por lo tanto, se están retirando las presiones sobre las reservas internacionales y se manda una señal de credibilidad a la política cambiaria. Vea el programa financiero 2020 del gobierno. 

 En un momento político tan delicado como el actual, se debe ser muy cuidadoso en el análisis del tipo de cambio para no mandar señales negativas a las expectativas de los agentes económicos. Es poco probable que el Gobierno de transición y el próximo consideren devaluar en el corto plazo y mediano. 

 En suma, el tipo de cambio es una variable asociada a la reputación de la política económica y tiene elevados componentes psicológicos. Es un indicador muy sensible a los vaivenes políticos y debe ser tratado con extremo cuidado tanto por el Estado como por la sociedad. Se deben evitar las profecías autocumplidas y no utilizar el tipo de cambio como arma política durante la campaña electoral. La estabilidad es un patrimonio nacional.

 

El autor es economista

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

29/05/2023
El sistema financiero juega un papel central en el desarrollo económico. Establece el puente entre el ahorro, que viene de las personas, y la inversión, que...
10/04/2023
¿Por qué a los bolivianos/as nos encanta hacer filas? ¿Qué significa que instituciones públicas y privadas manden hacer filas? Estas preguntas, ultimadamente...
09/04/2023
Nada contra el hecho de que un profesional especialista gane bien. No es el caso del político que está a cargo de la gestora pública (Jaime Durán, gerente de...
27/03/2023
Comencemos con preguntas a quemarropa: ¿Qué debe hacer el Gobierno para recuperar la normalidad en el mercado de divisas y la credibilidad y confianza en la...
24/03/2023
Frente a la crisis económica estructural y los problemas de liquidez en el mercado de dólares, hay varios de reacciones curiosas para decir lo menos...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
01/06/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
01/06/2023
31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
En Portada
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que acorta los tiempos para la preselección y...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "golpe cívico y militar" en Bolivia.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de...

Actualidad
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...