Conocimiento para la transformación productiva

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 11/03/2020

Nos encontramos a menos de dos meses para las próximas elecciones generales y los distintos partidos, por supuesto, ya han presentado sus planes de gobierno y van llevando a cabo sus campañas electorales considerando los distintos desafíos que la coyuntura actual del país demanda. En este contexto, ciertamente, uno de los aspectos que más preocupa a la población es cómo se van a encarar los desafíos económicos ante la evidente desaceleración económica que atravesamos.

Si bien es cierto que el modelo económico ha permitido ciertos avances en un momento determinado, está claro que no hemos podido salir de un sistema que es altamente dependiente de los recursos naturales y que es, en realidad, poco industrializado. Y, aunque los candidatos –en mayor o menor medida– hablan sobre dichos desafíos, reclamo que los planes de gobierno no presentan propuestas claras respecto a las políticas económicas que van a aplicarse en los próximos años y que deberían apuntar a marcar directrices serias para modificar la estructura económica de nuestro país.

Seguimos confiando en que los precios internacionales de los commodities (materias primas) –factor variable y completamente ajeno a nuestras propias decisiones – sean elevados para darnos (cierta) holgura en nuestros ingresos, y reportes positivos en los indicadores económicos.

Sin embargo, históricamente, dichos indicadores nos han mostrado que los valores positivos no son sostenibles en el tiempo y que, mientras no se diversifique e industrialice la economía, más temprano que tarde, sentiremos los efectos de la baja de los precios. Esta semana, por ejemplo, se ha registrado el precio más bajo del petróleo WTI, desde 2004, alcanzando apenas a 32,34 dólares el barril de petróleo Brent, y, aunque es pronto para hacer predicciones, no deja de generar temor por las consecuencias de seguir esta tendencia.

La necesidad y urgencia de políticas económicas que impulsen al fortalecimiento del sector productivo y la industrialización es indudable. El nuevo Gobierno deberá considerar que una de las claves del desarrollo parte por la transformación productiva, apuntando en nuestro caso a la diversificación de la matriz productiva. Los avances en la industrialización y, por ende, en la productividad, tienen que ver con la innovación tecnológica, los materiales y equipos utilizados, que van de la mano con la aplicación del conocimiento científico y tecnológico innovador en los procesos de producción.

Se debe hacer énfasis en un entramado de incentivos que apoyen a los emprendimientos productivos, pero también –vinculado a ello y muy importante– fortalecer el conocimiento científico. Esto implica multiplicar esfuerzos en mejorar la calidad de la educación desde los ciclos más elementales, hasta los niveles universitarios. El rol de la universidad es fundamental en la generación de conocimiento. Por una parte, formando personas más capacitadas para llevar a cabo procesos complejos en un mundo más desafiante y que está constantemente en cambio, y, por otra, incentivando investigaciones que respondan a las demandas actuales de la economía y de la sociedad.

Es cierto que, por mucho tiempo más, seguiremos siendo un país principalmente primario exportador y es justamente por ello que se debe tomar en serio el diseño de las políticas adecuadas para dejar esa tradición cada vez más a un lado.

 

La autora es economista

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FÁTIMA ZAMBRANA ALMARAZ

06/04/2023
La situación económica del país se ha convertido en una de las preocupaciones centrales durante las últimas semanas: la disminución de las reservas...
02/06/2021
A la fecha, ha transcurrido más de un año de la llegada de la Covid al país, y vemos con pesar que nos encontramos ante un incremento considerable de casos...
11/03/2020
Nos encontramos a menos de dos meses para las próximas elecciones generales y los distintos partidos, por supuesto, ya han presentado sus planes de gobierno...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...