Invasiones bárbaras

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 26/03/2020

Fue gradual la decadencia del imperio romano desde el siglo II. Se consideran diversos factores como causantes; el historiador Friedlander señaló que desde mediados del siglo II habrían sido las pandemias las principales causas de la caída de la población, a lo que se agregó la desorganización social consecuente y el empobrecimiento.

Y tras de la opinión de Friedlander, dada en el siglo XIX, está la de Gibbon de un siglo antes, quien consideró que la decadencia romana culminó con las invasiones bárbaras y la religión, referida a la cristiana.

En la decadencia que vemos en Estados Unidos, como culminación de un proceso complejo tenemos otra vez a las invasiones bárbaras y a la religión. Comencemos por las invasiones.

Estados Unidos, y también Europa, sufren de un proceso de invasión gradual. No se trata de invasiones bárbaras en sentido de que se inician con la penetración de verdaderos ejércitos, como ocurrió en el imperio romano cuando entraron godos, suevos y lombardos, con sus ejércitos formados y sus reyes.

Ahora, los invasores en Europa son musulmanes y africanos, pacíficos e indefensos, pero sus motivaciones son las mismas que las de los pueblos germánicos que penetraron en el imperio romano; buscan mejores países en los que vivir.

En Estados Unidos hay un ingreso masivo de hispanoamericanos; son inmigrantes pacíficos, en busca de mejores condiciones de vida.

Estos nuevos invasores en Norteamérica hacen lo mismo que hicieron sus predecesores que colonizaron ese continente, sólo que esta vez lo hacen pacíficamente, sin armas, sin arrebatar sus tierras a los originarios de ellas (como se hace actualmente en Bolivia al despojar de sus bosques a los originarios de ellos).

Veamos eso de las religiones. En el imperio romano el cristianismo tenía sus pros, dada la época, pero no dejaba de ser algo a trasmano teológicamente. Para el mundo del Mediterráneo la propagación del cristianismo y luego del islamismo significó ponerse a la par con la India, con sus extrañas religiones.

La decadencia estadounidense en el siglo XXI trae la propagación del cristianismo político. En el caso de Hispanoamérica, tenemos que la iglesia católica ha retrocedido en el ámbito político. Antes, su acción fue resistida, como que no cuajó en Latinoamérica el fascismo, que es doctrina originada en la encíclica Rerum Novarum de León XIII, de finales  del siglo XIX. Ahora lo que se propaga es la religión bárbara de Estados Unidos, que es el calvinismo político, en sus muchas versiones y sin ese nombre, y vemos cómo ingresa hasta en el mismo Palacio Quemado en La Paz.

Cuando en su anterior gestión como presidente de Chile, dijo Piñera que los que no tenían medios económicos no tenían por qué estudiar en las universidades públicas, sin saberlo conscientemente se manifestó como calvinista político. Conforme al sentir de que Dios predestina a los que en su omnipotencia elige para su salvación, es la providencia divina la que hace capaces a las personas, con apariencias honorables y con éxitos económicos. En vida se manifiestan como los elegidos.

Jesús no enseñó eso. Calvino, digno padre de la iglesia, fue un hereje, como lo fue Tertuliano en el inicio del siglo III y la tradición que ha conformado el cristianismo que perduró.

Ahora, la nueva herejía calvinista se propaga en terreno que no le compete, como es la política. Y lo hace con el apoyo de sectores conservadores católicos. Así, la predestinación se asocia a los prejuicios conservadores tradicionales, como ese que tradicionalmente consideró que no había porqué propagar la instrucción entre los habitantes rurales; prejuicio contra el que, en la primera mitad del siglo XX, combatió toda su vida Elizardo Pérez.

Con lo dicho, hay también que hacer justicia. La iglesia católica se especializa en administrar colegios y los puritanos calvinistas, cuando hicieron la revolución inglesa en el siglo XVII, fueron los primeros en proponer que la educación sea pública y gratuita. Así que lo que hay que combatir son los malos postulados.

 

El autor es escritor

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

20/02/2020
En anteriores artículos expuse porqué las leyes que se quieren implantar en Bolivia –destruyendo los bosques y arrebatando sus tierras a los cazadores que...
13/02/2020
En artículos anteriores insistí que con la política de deforestación actualmente en curso, se degradará a nuestra descendencia. Tal afirmación es grave y...
06/02/2020
Recientemente, la Central de los Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B) ha solicitado a la presidenta Jeanine Áñez la abrogación del nuevo Plan de Uso de...
30/01/2020
Quizá algunos lectores recuerden que terminando el año 2020 publiqué un artículo comentando que el papa Francisco consideró admisible que hubiese sacerdotes...
23/01/2020

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...