No es solo la salud, es también la economía

Columna
Publicado el 14/04/2020

Recientemente, el exministro de Salud, Aníbal Cruz, señaló que “en los próximos cuatro meses se registrarán 48.000 personas infectadas (con coronavirus) de las cuales 3.840 perderán la vida”, datos altamente alarmantes, principalmente para la población.

Por otro lado, de acuerdo con el reporte La Economía en los Tiempos del Covid-19, del Banco Mundial, se espera que el producto interno bruto (PIB) de Bolivia se contraiga en un -3,4% este año, aspecto atribuido al impacto del Covid-19 y la baja en los precios del petróleo. Los datos descritos muestran que el Gobierno tiene dos grandes prioridades que atender, la salud y la economía.

Respecto a la salud, la principal medida aplicada para evitar el contagio del Covid-19 fue la declaración de cuarentena a nivel nacional, de forma paralela se refuerza con insumos y equipos médicos a diferentes establecimientos de salud para poder atender de la mejor forma a las personas infectadas.

En lo que respecta al ámbito económico, se implementaron transferencias monetarias: bono familia y canasta familiar, con objeto de que las familias cuenten con ingresos para poder abastecerse y hacer frente a la cuarentena; asimismo, se dispuso el diferimiento de pagos de los créditos en el sistema financiero y la reducción del pago de servicios básicos (energía eléctrica, agua potable y gas domiciliario).

Si bien se aplicaron diferentes medidas para combatir el Covid-19, es preciso considerar lo siguiente: el campo de acción del Gobierno en el ámbito de salud es limitado, debido a que no se cuenta con una cura para la enfermedad. Por tal motivo, la acción del Estado debe centrarse, por un lado, en la prevención del contagio –para lo cual es necesario hacer más rígida la cuarentena– y, por el otro, continuar con el abastecimiento de insumos y equipos médicos a los diferentes establecimientos.

Es evidente que, pese a la cuarentena total establecida, existe incumplimiento a la misma, por dos motivos: el primero, subestimación de la amenaza del virus, y el segundo, razones de índole económica (ingresos de las familias). En relación al primero, se deben fortalecer las políticas de comunicación y concientización de la población, acompañado aquello de un mejor control por parte de la Policía Boliviana y Fuerzas Armadas. El segundo motivo representa un reto mayor para el Gobierno, debido a que si suponemos un escenario donde todas las familias cuentan con los ingresos suficientes para subsistir en este periodo de cuarentena, no tendrían la necesidad de salir de sus hogares, excepto para abastecerse, pero esta no es la realidad.

En este sentido, el debate continuo durante esta pandemia debe centrarse también en la esfera económica, misma que se constituye en un verdadero reto para los responsables políticos. El objetivo es reducir al mínimo posible la cantidad de contagios (consecuentemente las muertes), para lo cual la cuarentena es la mejor medida de prevención. Entonces, las acciones deben desincentivar a las familias a salir de sus hogares (lo que ya se va aplicando al establecer sanciones), y establecer políticas para mejorar los ingresos y disminuir el gasto, considerando a un sector importante, el empresariado privado.

 

El autor es economista

Columnas de IVÁN ISRAEL MACHICADO QUIROGA

14/04/2020
Recientemente, el exministro de Salud, Aníbal Cruz, señaló que “en los próximos cuatro meses se registrarán 48.000 personas infectadas (con coronavirus) de...

Más en Puntos de Vista

EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
21/09/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
21/09/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
21/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/09/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
21/09/2023
20/09/2023
En Portada
Diputados oficialistas y de oposición protagonizaron un intenso enfrentamiento con el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, a raíz de una...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Un incendio de pastizales que comenzó alrededor de las 17:00 horas de este jueves en el cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado de Santa Cruz, rápidamente...
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes en el grado de "Caballero", en...
La construcción de presas se perfila como una solución estructural a los problemas de abastecimiento de agua, por lo que en el municipio de Boyuibe deben...

Actualidad
En el Día del Estudiante, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre entregó un moderno sistema de videovigilancia...
Dando la bienvenida al mes de la primavera el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, entregó la jardinera central...
Con el fin de impulsar la consolidación del primer bosque urbano en la ciudad de Cochabamba, activistas y vecinos...
El gobernador Humberto Sánchez informó, este jueves, que la Gobernación, a solicitud de la Alcaldía de Cercado, emitió...

Deportes
El maratonista nacional Héctor Garibay ya se entrena en el circuito donde competirá durante los Juegos Olímpicos París...
El director técnico de la Selección nacional hizo conocer la lista de los jugadores que serán parte del microciclo de...
El exjugador del FC Barcelona y PSG, y actual estrella del Inter de Miami, Lionel Messi, declaró que su paso por el...
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes...
Con más de 300 actividades, entre presentaciones de libros y jornadas pedagógicas, se viene la XVI Feria Internacional...
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.