Omnipresente en el trópico

Columna
BAJO EL MOLLE
Publicado el 17/05/2020

Su foto sigue colgada en las instituciones públicas, algunos hoteles y restaurantes. Evo Morales, para muchos de los habitantes del trópico, no se ha ido. Sigue presente en las conversaciones y en el recuerdo de la que consideran que fue una Bolivia mejor que la actual.

El trópico de Cochabamba, conocido políticamente por ser el bastión del MAS, reconoce que fue mimado y hoy se siente castigado por el Gobierno transitorio; además enfrentan el coronavirus.

Esperaba con ansias volver al trópico de Cochabamba luego de mi última visita hace un año. Primero, porque me encanta su naturaleza, su clima, la humedad y me recuerda mi feliz niñez en Chimoré. Segundo, tenía curiosidad de ver cómo habían afrontado la vida después de seis meses de la salida de Morales. Y tercero, constatar sus medidas frente a la pandemia.

Lo primero no me decepcionó, como siempre. El clima cálido, un poco de lluvia reconfortaron mi necesidad de salir del confinamiento. Lo segundo fue interesante y les cuento por qué.

En cada obra ejecutada por el gobierno central, la gobernación o las alcaldías está el rosto del expresidente Morales. Su fotografía, con la banda presidencia, cuelga en las paredes de restaurantes y hoteles. Las viviendas ostentan tres banderas: la tricolor, la wiphala y la azul del MAS, esto se acentúa en las casas de las poblaciones más pequeñas.

La herida poselectoral sigue abierta y la gente habla con resentimiento hacia el actual Gobierno, sienten que los castiga de varias formas. Una de ellas es el desabastecimiento de gasolina. En la fila para comprarla las personas se quejan y dicen que se trata de una represalia. Esperan las elecciones y proclaman que votarán por el MAS

Algunos, más críticos, consideran esto como una lección, para Bolivia, de por qué la derecha no debe volver a gobernar.

¿Y cómo enfrentan la pandemia? Escuché, antes de viajar, que la cuarentena no se respetaba en esa región, pero las medidas que vi me sorprendieron gratamente.

Los puntos de desinfección son múltiples en cada municipio y distrito. La gente está muy consciente de la enfermedad y de las necesarias medidas para evitarla. En algunas comunidades desinfectan vehículos y pasajeros. El barbijo es una exigencia en cualquier lugar. Podrían ser el ejemplo de prevención, si a todo esto sumaran la distancia social, ese es el único punto flaco.

Difícil confirmar o negar que todo esto funcione, pero ellos están convencidos que así evitaron más casos de contagio. Y es que en toda la mancomunidad sólo hay cuatro personas con Covid-19 activo, la quinta ya se recuperó.

La realidad es que se han puesto muchas etiquetas al trópico y se ha estigmatizado a sus habitantes de varias formas. Son seres políticos, como todos, y tienen una mirada con cierto radicalismo, porque de verdad se identifican con el socialismo del MAS. Pero parte esencial de la democracia es la tolerancia con todas las ideologías políticas.

Sacié mi curiosidad y espero haber cumplido bien mi labor periodística. Y deseo con ansias volver al Chapare para acostarme en una hamaca y disfrutar de un refrescante jugo de copoazú.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

05/03/2024
No era luna llena, era cuarto menguante, pero la puerta de Emergencias de Maternidad de la Caja Nacional de Salud (CNS) estaba repleta. Las mujeres...
05/02/2022
El 18 de enero de este año, Cochabamba encendió la televisión o entró a los portales de periódicos y se encontró con una noticia recurrente en nuestra ciudad...
24/01/2022
“Generación de cristal” es la denominación favorita de los adultos a los millennials y centennials. Se refiere a la fácil ofensa de los jóvenes por cosas que...
07/01/2022
Faltan solo dos meses para que se cumplan dos años desde la llegada de la pandemia a Bolivia. ¿Qué hemos aprendido en este tiempo? Parece que nada, o muy...
31/12/2021
Bolivia es un país con enorme riqueza cultural, sin duda alguna. Tiene maravillosas joyas arquitectónicas preincaicas, incaicas, coloniales, entre otras,...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...