Diplomacia en tiempos de Covid-19

Columna
Publicado el 28/05/2020

Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el panorama preapocalíptico vivido a consecuencia de este virus, afirma que, a pesar de haber sobrevivido a otras pandemias, los seres humanos no estábamos suficientemente preparados como especie. Destaca el rol de servidores públicos y privados que están en el frente de batalla, realza la valentía de los trabajadores de salud y sugiere que ellos deberían ser galardonados con el premio Nobel de la Paz.

Reconoce también que los policías, los militares, así como los prestadores de servicios básicos, contribuyen en esta lucha, y culmina su reflexión dirigiéndola hacia aquellos profesionales que suelen pasar desapercibidos, especialmente cuando hacen bien su trabajo: los diplomáticos.

El trabajo diplomático tiene una faceta glamorosa que, para quienes no lo ejercen por vocación, o lo asumen como un botín al que se accede por servicios prestados en la política, puede parecer ajena y superficial. Nada más engañoso, su ejercicio necesita una adecuada formación y preparación y resulta fundamental en tiempos de crisis o amenazas como la que vive la humanidad entera en la lucha contra este microscópico pero poderoso enemigo que no reconoce fronteras territoriales ni nacionalidades.

Como ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial, las salidas a esta emergencia global, a los desbarajustes económicos que provoca el Covid-19 y a las crisis humanitarias que emergerán, están siendo analizadas y serán resueltas por diplomáticos. En organismos internacionales, como la ONU o la Organización Mundial de la Salud, los diplomáticos trabajan de la mano de técnicos y expertos, construyendo acuerdos para garantizar el acceso a medicamentos o vacunas, en estrategias para recuperar las economías, el acceso a fuentes de financiamiento, o canalizando la cooperación internacional.

En las relaciones bilaterales, son los diplomáticos quienes negocian acuerdos de cooperación, comparten datos, informan a sus países sobre conflictos en marcha o potenciales, gestionan vuelos y traslados terrestres humanitarios, aún en tiempos de tensiones políticas o ideológicas crean puentes de confianza para detener acciones que llaman a la violencia y encauzan energías para combatir o paliar los efectos que provoca este enemigo común de la humanidad.

En el caso boliviano, desde el mes de diciembre de 2019, varios diplomáticos de carrera fueron reincorporados al servicio de relaciones exteriores luego de varios años de marginación, algunos fueron enviados al servicio exterior con el objeto de superar las tensiones generadas por el delicado relacionamiento bilateral con países afines al evadido expresidente boliviano, otros permanecen en el servicio central.

La explosión de la pandemia a nivel global, obligó a reinventar el trabajo diplomático y consular. Cuando el teletrabajo y el aislamiento preventivo se imponían, varios de ellos tuvieron que abandonar la seguridad de sus hogares y retomar sus funciones presenciales, y coordinar, por ejemplo, vuelos y viajes de repatriación de connacionales en condiciones planificadas, ordenadas y seguras, hoy podemos ver aviones aterrizando en diferentes aeropuertos de nuestro país. Podemos también ver buses ingresando por nuestras fronteras trayendo de regreso a muchos compatriotas.

Así sea para atender trámites y gestiones rutinarias, el contacto personal, inclusive con posibles contagiados, es inevitable pues la esencia del servicio exterior es también su naturaleza social. Ejercer la diplomacia en este tiempo es un riesgo en el que perder la vida es también una opción, como ocurrió con un cónsul chileno muerto en Argentina. Para un diplomático con trayectoria institucional, el Covid-19 es una amenaza más, pues “el trabajo diplomático y consular, encierra un riesgo implícito”, y es peor en este caso, pues este minúsculo pero implacable enemigo no tiene ni la más pálida idea de lo que es la inmunidad diplomática.

Para finalizar, este virus transnacional dejará muchas lecciones, algunas serán dolorosas, otras anecdóticas, esperemos que las más importantes sean aquellas que permitan replantear el relacionamiento de nuestra colectividad global, que permitan privilegiar acuerdos que potencien la ciencia, la salud, la educación humanizadora y el respeto por el medio ambiente como valores rectores, articular una salida económica sostenible y esencialmente solidaria.

Es prácticamente inevitable un nuevo orden internacional, ojalá más justo, y es ahí donde los diplomáticos, especialmente de carrera, tenemos el deber de aconsejar apropiadamente a los tomadores de decisiones.

 

El autor es abogado, diplomático de carrera y docente universitario

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

16/02/2019
Desde principios de enero, la comunidad internacional se ha mostrado dividida respecto a reconocer o no la legitimidad de Nicolás Maduro, al frente de un...
31/12/2018
Fue un año extraño. Repaso los hechos significativos del 2018, tanto en el ámbito internacional como nacional que directa o indirectamente nos afectaron y...
24/12/2018
Morales acabará socavando las bases del Estado de Derecho. Si se quita el derecho, entonces ¿qué distingue al Estado de un Estado sin ley? Sabemos que en...
10/11/2018
Parto preguntándome, ¿Cómo pudo la Corte Internacional de Justicia (CIJ) arribar a un fallo tan adverso, aún para las previsiones más pesimistas bolivianas,...
04/09/2018
La presentación de la contrademanda por parte de Bolivia, dejó a todos perplejos tanto dentro como fuera de nuestro país, particularmente a nuestros vecinos...
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
14/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
14/04/2025
13/04/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
13/04/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
13/04/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
13/04/2025
En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...

Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...
El ministro de Justicia, César Siles, exteriorizó su confianza en que los cuatro órganos del Estado cumplirán los compromisos que asumieron y garantizarán la...
Luego del envío de la primera exportación de chía a China, los productores de Bolivia prevén vender al menos 50 mil toneladas de la semilla por año al gigante...

Actualidad
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...
El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (...
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del...

Deportes
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Cristian “Pochi” Chávez fue confirmado para dirigir este domingo a Wilstermann ante ABB en el estadio Félix Capriles....

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...