El triste trasfondo del destino de un zorro

Columna
Publicado el 24/06/2020

El episodio del zorro “llamado” Antonio no sólo se trata del destino y la vida de un ser vivo que, como cualquiera de nosotros, tendría el derecho de existir en libertad. Denota algo mucho más terrible y profundo, cual si no fuera suficiente una sola vida amputada y truncada para siempre. El que ese zorro se topara con el ser humano se vincula a varios hechos que infestan virulentamente este país.

El más evidente es el escandaloso avasallamiento del hábitat de otros seres vivos que llevan la mala fortuna de ser nuestros coterráneos. En ello, los más vulnerados son los bosques, las selvas, las montañas, los mares, las áreas naturales y protegidas y, por ende, los animales silvestres. Lo pavoroso es que, después de las lecciones que trae la violenta historia del Homo sapiens, siga vigente en la conciencia colectiva boliviana ese paradigma avasallador “civilizador”, el mismo que justificó el exterminio y esclavitud de otros pueblos, el mismo que llena de cemento hasta el occipucio, el mismo que sacrifica selvas y bosques por petróleo, minerales o soya transgénica. Ese paradigma está devastando el entorno natural silvestre, lo acorrala, asfixia y mutila cada vez más.

El mencionado patrón también marca nuestra relación con los otros seres vivos y, particularmente, con los animales. De raíz religiosa (bastante abrahámica), se nos metió en la cabeza la pedante idea de que el ser humano es la quinta esencia de la “creación”, la especie que sería la “imagen y semejanza” de un ser supremo autoritario y –¡oh! casualidad– convenientemente antropocéntrico.

Con ese “divino derecho” apenas les atribuimos a otros seres el carácter de “bestias”, sin consciencia, sin libre albedrío, sin inteligencia, sin voluntad y, hasta hace poco, se continuaba discutiendo si los animales ostentan o no sentimientos. Ese es el trasfondo de la medieval costumbre de apreciar el confinamiento/prisión/sufrimiento de seres vivos como “diversión” (zoológicos). Ese es el trasfondo de arrimarse al paternalismo al estilo fantasías de Disney para despojar a un zorro de su singularidad de zorro y transformarlo en un perro de peluche.

Uniendo todo bajo aquel raciocinio, qué fácil está siendo en Bolivia el avasallar de su lugar a las “bestias” vociferando al mentado “progreso”, el inmolarlas en ridículas supersticiones, el encerrarlas entre barrotes.

Lo que le ocurre al zorro –que los humanos bautizamos como Antonio– representa todo eso en un ser, más todavía cuando se afirma que de cachorro fue “rescatado” ante el asesinato de sus padres. El zorro ilustra la triste situación descrita, al igual que la osa hormiguera Valentina, el jucumari que quedó ciego por el sadismo “comunitario”, el pacífico perezoso apaleado, las parabas apiñadas en mercados de la muerte y tantos otros. Son animales que ven arrasado su territorio y violentada su existencia por nosotros y nuestro iluso paradigma ignorante y egoísta.

Lo que no termina de entender el soberbio ser humano, es que esa lógica también le afecta a él y a su especie. Y no me remito a un oscuro pasado colmado de genocidio a nombre la “raza”, “civilización” o “desarrollo”, sino a hoy, al presente. Ayer se inundó una parte de Santa Cruz. “Justo”, “casualmente”, es una zona que se deforestó para lotear. Con regularidad que asusta, vino aconteciendo algo similar en Tiquipaya, pero aun así no aprendemos. ¿Se espera una catástrofe de magnitud incontrolable para por fin ubicar? ¿Una catástrofe directamente ligada a nuestro patrón tóxico de relacionamiento con la naturaleza?

Pues esa catástrofe ya está aquí y se llama pandemia.

 

La autora es socióloga

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

30/08/2023
Una de mis compañeras de colegio, Ana Cecilia Moreno Morales, desde muy niña se educó en el arte de danza contemporánea. A nosotras/os, sus compañeras/os,...
16/08/2023
Cuando logró llegar al poder, la izquierda latinoamericana no consiguió desprenderse de muchas de las taras feudales y esclavistas propias del pensamiento y...
03/08/2023
Brasil, Argentina y Paraguay, como parte de América Latina, tienen una formación social y política parecida a la boliviana. Como Bolivia, pasaron por guerras...
23/06/2023
Algunos datos: -Según datos de 2017, Cochabamba presenta una cobertura arbórea de un 2,58% (GAMC, 2017: 9, 12-13). -Densidad media de árboles por calle 0...

Más en Puntos de Vista

DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
En Portada
La Fiscalía y afectivos antinarcóticos allanaron la tarde de este jueves las oficinas de la Asociación Cruceña de Fútbol (AFC) en la capital oriental del país...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, cuyo país fue reconocido este jueves como nuevo miembro pleno del Mercosur, apoyó la propuesta de Uruguay para que el...
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías volvió a convocar este jueves a los cañeros del país al diálogo para negociar el precio del etanol y manifestó su...
El abogado del ala evista del Movimiento al Socialismo (MAS) Wilfredo Chávez, informó este jueves que organizaciones sociales que forman parte del Pacto de...
Los vecinos de la OTB Llauquenquiri de El Paso, en el municipio de Quillacollo, mantienen por segundo día bloqueada la avenida Elías Meneses exigiendo a tres...

Actualidad
Los vecinos de la OTB Llauquenquiri de El Paso, en el municipio de Quillacollo, mantienen por segundo día bloqueada la...
Los vecinos al escuchar los aullidos del can salieron en su defensa, pero la perrita ya tenía heridas mortales.
"Expresamos nuestra preocupación por el incremento de la violencia y de la inseguridad jurídica para los bolivianos; no...
El abogado Elio Riera, defensor del expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), afirmó este jueves que la Corte...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) modificó este jueves la fecha del Congreso Ordinario, aquel que fue movido para...
Neymar, futbolista del Al Hilal saudí, lamentó en la noche del miércoles el descenso del Santos, el club donde arrancó...
La Fiscalía antidopaje italiana (NADO) ha pedido hoy que se le imponga una pena de cuatro años de suspensión al...
La Fiscalía ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 10 de Valencia el archivo de la investigación abierta sobre...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados