La necesidad de celebrar juntas y asambleas generales empresariales mediante las TIC

Columna
Publicado el 02/07/2020

La pandemia por la que la humanidad ha atravesado a causa del brote, propagación del coronavirus (covid-19), y consecuente declaratoria de cuarentena por los países afectados, ha develado la necesidad de adaptarnos y enfrentar a los nuevos desafíos, y en nuestro contexto, el gobierno central se ha visto en la necesidad de dictar una serie de medidas, entre estas el D.S. 4203 de 31 de marzo del 2020, a través del cual debido a la emergencia sanitaria y cuarentena total, dispuso establecer nuevos plazos a fin de que las empresas comerciales cuyo cierre de gestión fiscal fue al 31 de diciembre del 2019, cumplan con sus deberes y obligaciones comerciales y registrales establecidas por el Código de Comercio, considerando que éste es bastante taxativo –es más, restrictivo– al señalar que las juntas y asambleas generales, según corresponda al tipo societario, deben celebrarse en el domicilio de la sociedad (espacio físico) para lo cual, necesariamente debe existir la presencia del socio, representante legal o delegado, no estando considerada ni aprobada la celebración de reuniones por medios virtuales, extremo que no solo ha afectado a la celebración de juntas o asambleas ordinarias, sino también a las extraordinarias, considerando la necesidad de requerir la presencia física de los socios o sus representantes en la reunión, siendo que estas juntas y asambleas constituyen el órgano de gobierno de las sociedades y las decisiones más importantes, financieras, administrativas, estratégicas y que definen el futuro de la empresa son discutidas y emanan de este órgano a través del debate y deliberación de los miembros que la conforman.

En este sentido, ¿cómo sería posible celebrar una junta o asamblea de manera virtual durante la cuarentena si la ley no la autoriza y podría posteriormente ser objeto de nulidad?, ¿cómo podrían definir el futuro, acciones y estrategias de la empresa, si los socios no pueden reunirse presencialmente sin poner en riesgo su seguridad?

Sobre el tema, muchas otras legislaciones previeron ya considerar la asistencia a juntas o asambleas de forma virtual, a fin de facilitar la participación de los socios o accionistas. Es el caso de Colombia, España e Italia, mientras que otras actuaron reactivamente ante la pandemia del coronavirus, como Paraguay que autorizó la realización de reuniones de directorio, gerencias, o asamblea de socios o junta de accionistas a distancia a través de medios telemáticos. No obstante, en nuestro país, conforme dispuso la Resolución Administrativa SEMP N° 36/2008 de 7 marzo de 2008, la entonces Superintendencia de Empresas autorizó únicamente la celebración de reuniones de directorio de las sociedades anónimas a través de video conferencias, sin considerar las juntas y asambleas.

Sin duda alguna, en esta época, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han adquirido un rol fundamental, permitiendo la transferencia y acceso a la información y comunicación inmediata, constituyéndose así en el medio indicado para continuar, sin interrupción, el desarrollo de las actividades cotidianas y que requieren ser atendidas, que en el mundo empresarial, donde dinámica avanza exponencialmente, urge adaptarse a la realidad y necesidades, recurriendo a innovaciones que permitan atender las demandas existentes, como es la celebración de asambleas o juntas generales de manera virtual, las cuales en esta oportunidad, ante la pandemia del coronavirus exhibieron la necesidad de reforma de la norma para permitir que aquello sea posible.

Si bien estamos acostumbrados a la solemnidad en la celebración de las reuniones de asambleas y juntas generales de manera presencial, es importante avanzar y adecuarse a las tendencias marcadas en materia comercial, en particular a la incorporación de las TIC para la celebración de reuniones virtuales de los órganos de gobierno de las sociedades, lo cual permitirá revitalizar el papel activo del socio, rompiendo con las barreras de espacio y tiempo.

 

La autora es abogada

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
29/11/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
29/11/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
28/11/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
28/11/2023
28/11/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
28/11/2023
En Portada
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue alertado por el guardia de seguridad de...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...
El presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, atribuyó a la "especulación" la supuesta falta de combustible y aseguró que no es...
Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el Valle Alto por el conflicto de límites...

Actualidad
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará...
La Comunidad Urbano Territorial, Construye Bolivia Ya y otras instituciones invitan al cuarto conversatorio virtual “...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue...

Deportes
Debido a que este domingo 3 de diciembre en Cochabamba se realizará el Día del Peatón la comisión de competiciones de...
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados