La pandemia se combate también con paciencia

Columna
Publicado el 13/07/2020

La noticia de que la presidenta Añez ha contraído el virus de la Covid-19 resulta preocupante por diversos motivos, en primer lugar, porque si la enfermedad se desarrolla de una manera más agresiva quedará muy comprometida la estabilidad del Gobierno y la del país en general, por el otro lado está la comprobación de que el virus puede meterse entre rendijas, y cualquiera de nosotros puede resultar contagiado. Estamos seguros de que la primera mandataria ha tenido extremo cuidado en su cotidiano, pero debido a sus actividades, tanto en su calidad de Presidenta como en la de candidata, en algún momento, ha habido un descuido y el virus se ha colado.

Solo un aislamiento absoluto puede garantizar el no contagio y los bolivianos, luego de casi cuatro meses, estamos cansados, aun los que podemos llevar el encierro con gracia y dignidad, de estar guardados y sin poder tener contactos humanos directos.

Lo cierto es que aparte de que el círculo se va cerrando, de que ya hay eventualmente amigos, o amigos de amigos, o parientes de amigos, o parientes que han contraído la enfermedad, también podemos en algún momento ver que el virus está haciendo acto de presencia en los lugares donde nos abastecemos.

Y finalmente las estadísticas nos dicen mucho, (no necesariamente el número de personas diagnosticadas con el virus, porque las pruebas siguen siendo escasas, aparte de a veces no confiables), ante todo las de los decesos, que tampoco nos refieren el número exacto de quienes han sucumbido ante la enfermedad, pero si un número mínimo aproximado.

Y bueno estamos con alrededor de 160, muertos por cada millón de habitantes, una cantidad muy similar a la que tenía el Perú, hace unas tres o cuatro semanas, y aunque usted no lo crea, también muy similar al Brasil de ese periodo. Las cosas en ambos países solo han empeorado, aunque todavía no han llegado a los niveles de la Italia o de la España, de hace dos meses, aunque eso sí, inclusive en algunas ciudades del Brasil, las muertes diarias han ido disminuyendo, como ha ido sucediendo también en Europa.

No hay ningún motivo para creer que a Bolivia le será ahorrada la desgracia que están viviendo nuestros vecinos más afectados, Brasil, Perú, y Chile, y sí hay caso de preocuparse más debido a nuestro deficitario sistema médico y a nuestra pobreza en general.

Mientras tanto la crisis económica va creciendo, se ven ya los locales cerrados, las ofertas en alquiler de esquinas que antes hubiera habido lista de espera de potenciales inquilinos. Estamos empezando a navegar en las aguas movidas de la crisis, y vaya uno a saber cuántos naufragios nos tocará presenciar.

El futuro inmediato se ve, con una pequeña dosis de pesimismo, (o realismo), como algo tremendamente duro, más muertos, más desesperación en los hospitales, y luego muchísima más pobreza.

¿Cómo soportar esto?, primero tratando de aguantar, una vez más comparando esta pandemia, esta tragedia, con situaciones atroces de índole colectiva. Hace bien comparar este momento con una guerra, ante todo para poder alegrarse de que al menos no caen bombas en la noche, no se destruye la casa, no hay tanto dolor ni caos.

De lo que se trata es de tener más paciencia, de, por un minuto, imaginarse la muerte de un ser querido cercano, y de todo lo que uno estaría dispuesto a hacer para que eso no suceda, y de crear, como sociedad y como Estado, las posibilidades para apoyar a quienes son más vulnerables, lo peor va a pasar, como está pasando en Europa, aún antes de encontrar la vacuna. Y, más tarde, la economía se va a reactivar.

Un último consejito de columnista: piense que en Italia se han recuperado casi 200.000 personas, y en Alemania otros tantos, sin usar dióxido de cloro.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

11/09/2024
Con los resultados del censo, he tenido la misma sensación que cuando hago cuentas a fin de mes, siempre creo que tengo más, y al juntar lo que tengo en mis...
02/06/2024
Su Santidad, que ya tiene más de 86 años y que en circunstancias normales estaría disfrutando de una bien merecida jubilación ha sido noticia la semana...
21/04/2024
El 26 de abril de 2009, los bolivianos amanecimos con la noticia de un allanamiento a un céntrico hotel de cuatro estrellas de la ciudad de Santa Cruz, y con...
  •  

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/04/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
14/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
14/04/2025
NELSON PEREDO
14/04/2025
En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió este domingo las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien insinuó que familiares del...
En una emotiva celebración de Pascua, el Papa Francisco instó a los fieles a buscar a Cristo resucitado en la vida cotidiana y no en el pasado. Desde la logia...

Poca claridad. Del lado del oficialismo aún no se vislumbran a sus postulantes; Evo no tien e partido y Andrónico no aclara su situación.
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del botadero
Inasistencia. Es la segunda vez que el presidente del Senado se ausenta en actos de proclamación organizados por el evismo.
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros productos. El objetivo es que la ciudadanía...

Actualidad
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propuso ayer a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, un “acuerdo...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió ayer las declaraciones del exgeneral Juan José Zúñiga y negó...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó una Acción de Inconstitucionalidad Concreta ante el Tribunal...
Al menos tres obstáculos impidieron que la gestión legislativa 2020-2025 fluya con normalidad y cumpla sus objetivos...

Deportes
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo delante de la Academia...
Los deportistas bolivianos que practican el muay thai (deporte de combate) se abren espacio en campeonatos...
El fútbol sudamericano despide a una de sus figuras más emblemáticas, Hugo Orlando Gatti, ídolo de Boca Juniors y...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...