Prensa: los culpables

Columna
Publicado el 16/07/2020

Los gobernantes administran el dinero y los bienes del pueblo. Si los usan mal, o se apropian de ellos, corren el riesgo de que el pueblo se entere. ¿Cómo? A través de la prensa.

Esa es la principal razón por la que existe una pugna permanente entre poder y periodismo.

Desde su aparición como actividad cuyo fin es informar sobre lo que hace el poder, con el Acta Diurna de Julio César, el periodismo sufrió censura de las más variadas formas.

Bolivia no fue la excepción. La Ley de Imprenta del 7 de diciembre de 1826, promulgada nada menos que por el mariscal Sucre, fijaba duras penas para los “escritos contrarios a la moral o decencia pública”, incluido el destierro.

Por ello, no fue raro que Evo Morales se declarara enemigo de la prensa desde los primeros meses de su gobierno. Lo hizo oficial el 24 de mayo de 2007, en un encuentro de intelectuales y artistas con afinidad ideológica a su gobierno, en el que declaró, públicamente, que “el primer adversario que tiene mi presidencia, mi Gobierno, son algunos medios de comunicación”.

Pero no fueron algunos.

En su dilatado gobierno de casi 14 años, el aparato de gobierno del MAS, manejado gerencialmente por Álvaro García Linera, creó una vasta red de medios gubernamentales y otros de dependencia indirecta, a los que Raúl Peñaranda rotuló como “paraestatales”. Surgió toda una red de radioemisoras, en torno a Televisión Boliviana y Radio Illimani, convertidos en Bolivia TV y Patria Nueva; aparecieron medios con financiamiento externo, como TeleSur y Abya Ayala, y se produjo la mayor compra de medios independientes, como ATB, PAT y La Razón, mediante terceros, no solo con el fin de controlar sus contenidos, sino para recibir millones de dólares por concepto de publicidad estatal.

No fue suficiente.

Incapaz de controlar a todos los medios, Evo Morales desató una feroz campaña contra los que no repetían su discurso adoctrinador. Les cortó la publicidad estatal, que representa el grueso de sus ingresos y, además, les rotuló como mentirosos. El discurso de “prensa mentirosa” fue una letanía que, cuando no la repetía el Presidente en sus discursos casi diarios, lo hacían –y lo siguen haciendo– sus seguidores.

Así, la versión de que los periodistas son mentirosos creció como bola de nieve y caló en la gente. De pronto, cuando los periodistas cubrían algún hecho en el que existía violencia, esta comenzó a desbordarse contra ellos. Los reportes de ataques y apedreamientos, destrucción o robo de cámaras, se multiplicaron.

Las cosas no cambiaron con Jeanine Áñez. La prensa se mantiene en el lugar que Evo la puso y, si este le cortó el oxígeno al privarle de la publicidad estatal, la Presidenta mantiene cerrada la llave.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

05/12/2024
Al presentar la reedición de un clásico de la literatura boliviana, un historiador, que además ocupa un alto cargo en una importante institución cultural del...
28/11/2024
Zulma Yúgar me concedió el privilegio de comentar su libro A Bolivia desde el alma en la presentación que hizo el martes en Potosí. Eso me motivó a...
21/11/2024
El lunes se recordó el 183 aniversario de la Batalla de Ingavi, un episodio histórico que fue motivo para la creación del Himno Nacional de Bolivia. Con el...
14/11/2024
El 4 de junio de 2012, Zarlet Rowina Clavijo Martínez, de 17 años, salió de su trabajo ubicado en el edificio San Pablo, en la avenida 16 de julio de La Paz...
07/11/2024
Mientras fue presidente, Evo Morales demostró su odio manifiesto a dos sectores del mercado laboral de Bolivia, el de los médicos y el de los periodistas....

Más en Puntos de Vista

15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
En Portada
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, negó que haya...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...

Después de sostener una reunión con el Gobierno, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) ratificó este jueves su rechazo a la Disposición Adicional Séptima del...
Desde horas de la madrugada, la Alcaldía desplegó maquinaria pesada, carros hidrocinéticos, motobombas y envió cuadrillas de la Unidad de Gestión de Riesgos (...
“En cumplimiento del mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el TSE y el TCP, realizaron este encuentro para que en el marco de sus...
Emilia, la mujer que fue agredida, junto a su hijo, por recoger tunas en la meseta de Achumani finalmente comentó lo sucedido y aseguró que aunque perdona a...

Actualidad
El preso por motivos políticos José Daniel Ferrer, referente de la oposición cubana, fue excarcelado este jueves...
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) reportó que la madrugada de este jueves 13...
Los internos del Centro María Cristina varones realizaron este jueves la primera cosecha de choclo, papa, repollo y...

Deportes
El club GV San José de Oruro anunció este jueves al entrenador argentino Dalcio Giovagnoli (61 años), quien asumirá el...
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...