Ante el descalabro del sector energía, acciones inmediatas

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 28/09/2020

El gobierno del MAS nos dejó un sector energético totalmente descalabrado. En vez de un mar de gas nos dejó “lágrimas de gas”. En vez de industrialización nos dejó “elefantes blancos” en YPFB y ENDE. Estas dos empresas, en lugar de ser estratégicas, son más bien “monstruitos” politizados, con supernumerarios y “escasas o negativas utilidades. Por lo tanto:

De entrada, se debe trabajar en la institucionalización de las empresas e instituciones del sector y proceder a despolitizarlas. YPPB, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ENDE y la Autoridad de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) deben proceder a la elección de sus autoridades mediante selección meritocrática y acuerdo a ley. No más interinatos para que sigan obedeciendo fielmente al poder político de turno como en los pasados 15 años.

Lo anterior debe llevar a que estas cabezas establezcan un plan de reestructuración de las dos empresas estratégicas más importantes del país (YPFB y ENDE), pasen a ser independientes del poder político y pongan eficiencia operativa en sus actividades e inversiones. No más plantas de urea señaladas con el dedo político.

Si esto no ocurre en los primeros tres a seis meses de gestión del nuevo gobierno podríamos decir que seguiremos en más de lo mismo de los últimos 15 años, con empresas e instituciones que sirven únicamente de fuente de empleo para allegados políticos y parientes de los que gobiernan.

En lo relativo a exportaciones de gas, el contrato con Petrobras ya está negociado y el Gobierno actual debe terminar la negociación con IAESA de Argentina, con volúmenes de entrega más planos (bajando el pico de invierno). Si no lo hace, se hará imposible realizar otras exportaciones en firme a compradores privados en Brasil. Las autoridades independientes elegidas deben poner un equipo comercial agresivo, competente y “sin miedo” para firmar nuevos tipos de contratos firmes e interrumpibles con clientes independientes en ese país.

Es vital volcar todos los escasos recursos disponibles de YPFB a tareas exploratorias de perforación en marcha y planificadas, como los prospectos de Sipotindi, Sararenda, San Miguel y otros, y destrabar la burocracia establecida. Otras actividades iniciales exploratorias como gravimetrías, magnetometrías, sísmica deben postergarse por los limitados recursos.

Es necesario y urgente destrabar barreras impuestas para la escasa inversión comprometida por el sector privado para exploración, como Margarita Profundo, Caranda, Boicobo, Ñancahasu y otros. Se debe resolver inmediatamente temas como fuerza mayor por la pandemia, la famosa y ridícula banda de precios y tantas otras trabas burocráticas impuestas por YPFB, AETN y el ministerio del ramo. En la medida que se pueda acelerar negociación de nuevos contratos de exploración y producción (E&P) que puedan aún ser de interés del sector privado como Abapó, Vitacua y otras.

Plan de recuperación mejorada en campos en declinación, maduros, marginales y otros, de acuerdo a las curvas de declinación y los niveles de reservas remanentes. Modificar, actualizar y adecuar la Reglamentación de la Ley 767 de Incentivos para hacerla ágil y que se logren las inversiones en estos temas de manera de levantar producción, muy rápido, de gas y petróleo principalmente. Primero cumplir con los adeudos que se tiene por estos conceptos que darán certidumbre a los que apuestan capital.

De no agilizar estas tareas, en cinco a seis años más estaremos importando toda la demanda de gasolina y diésel y en una década comenzaremos a importar gas natural. No es broma.

En lo posible, y de acuerdo al presupuesto, continuar con la instalación de redes de gas y establecer un pago mínimo por parte de los usuarios, de manera de no dañar aún más las arcas de YPFB. Es un rubro intensivo en mano de obra y genera efecto multiplicador. Paralizar totalmente las inversiones en nuevas plantas de industrialización como la planta de polipropileno, la de ácido nítrico y la de nitrato de amonio. El fiasco de la planta de urea por parte de YPFB nos hace ver esta realidad.

En las plantas (elefantes blancos) de YPFB será primordial que se busque socios para asociaciones público-privadas (APP) o proceder a su cierre definitivo. Nada peor que empresas deficitarias. Acá están la planta de urea, planta mini GNL, planta de tubos de polietileno y planta de líquidos Gran Chaco.

Impulsar con límites (10%) el uso de biocombustibles y las acciones para su cumplimiento, adecuando los precios al vaivén de los combustibles alternativos de manera su desarrollo sea sostenible.

En materia eléctrica, determinar la viabilidad de exportación de electricidad a Argentina para terminar con las inversiones adicionales, incluyendo el mercado integrado en el cono sur. Una APP puede ser útil también. Incentivar el uso de energía eléctrica en el país para generar demanda y utilizar el innecesario exceso de oferta construido por el gobierno del MAS. Cerrar unidades y centrales a gas ineficientes y antieconómicas que actualmente están operando. Detener todos los proyectos en estudio de ENDE y paralizar cualquier nueva inversión.

Una reforma profunda energética tendrá que venir posteriormente con cambios estructurales en la CPE y/o leyes vigentes.

 

El autor es exministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual socio director de Gas Energy Latin America

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

01/06/2025
Bolivia, con reservas descubiertas hace aproximadamente tres décadas, (gas natural, condensado y petróleo), llegó y logró exportar el 2014 6,100 millones de...
04/05/2025
Quiero empezar esta entrega manifestando contundentemente que las energías renovables convencionales tradicionales como la hidroelectricidad (generada por...
07/04/2025
Quiero empezar esta entrega, otorgando mis reconocimientos a la empresa Total Energies y otros actores involucrados, por su tenacidad y esfuerzo, en haber...
02/03/2025
“Drill baby drill” manifestó todo sonriente el presidente Trump en su discurso inaugural, para impulsar exploración y explotación de hidrocarburos en EEUU....
02/02/2025
El orden global al que estábamos bastante acostumbrados en Occidente, y que se impuso después de la Segunda Guerra Mundial, nos hace ver que...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...