“The social dilema”: Marionetas humanas

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 28/09/2020

Hace ya un buen tiempo que la verdad está supeditada a las redes sociales y casi no nos hemos dado cuenta. ¿No nos importará?, ¿cuán enterados o conscientes estamos del peligro que representa el hecho de que la verdad dependiera, en última instancia, de algoritmos pergeñados en función de intereses de empresas tecnológicas o de políticos interesados –o de ambos en concomitancia?

Ocurre que el tráfico de información falsa por las redes ha aumentado considerablemente en los últimos años, sin respetar asuntos tan delicados como la salud humana en plena pandemia. Al estar cada vez más pegados al celular, lo que llega a nuestros ojos y oídos por esa vía resulta determinante para la formación de nuestras ideas y, en definitiva, para el establecimiento de verdades que compartimos por Facebook o WhatsApp en círculos sociales hasta volverlas una bola de nieve.

Cuando la verdad depende de la tecnología, cuando la tecnología (a pesar de sus bondades para la comunicación) pasa a constituirse en una amenaza para la verdad, lo lógico es que la sociedad despierte, encienda las alarmas. Pero no ha sido nuestro caso, salvo esporádicas –y no muy impactantes, por lo visto– advertencias.

The social dilema (El dilema de las redes sociales), en Netflix, enciende alarmas. Se trata de un híbrido entre documental y ficción en el que se muestra la realidad de un mundo hiperconectado y cuya mayor importancia radica en poner sobre la mesa del debate una temática que parece ir camino a convertirse en tabú, porque toca sensibilidades o costumbres naturalizadas en por lo menos la última década.

¿Cuán éticas son las redes sociales? ¿Hay un afán de control detrás de Facebook, Twitter, Instagram, TikTok o WhatsApp? ¿Qué tan cierto es que las personas (ahora “usuarios”) estemos determinadas dentro de las redes por un “motor de recomendaciones” que influye directamente en nuestras decisiones?

¿No será hora de que, como sociedad, autocríticamente, invirtamos esa pregunta que siempre tenemos la tentación de hacer y meditemos quién es en realidad el “raro” o la “rara”, si el que aún no utiliza redes sociales o el que las sigue usando sin haberse planteado la duda razonable de que la manipulación puede estar a la distancia de un click?

Luego, si el modelo de negocio de quienes manejan las redes fuera –como dicen– mantenernos enganchados la mayor cantidad de tiempo al celular o a la computadora, ¿no estaremos siendo el producto, nuestro comportamiento frente a la pantalla? ¿Somos lo que cliqueamos? ¿Somos lo que ellos quieren que cliqueemos?

El nuevo Gran hermano de George Orwell se llama red social. Si eres usuario, lo saben todo de ti: qué te gusta y qué te disgusta; qué te da placer y qué no; qué quieres, qué no quieres, qué te interesa, qué no. Y con esa información –dicen, y suena a cierto–, apelando a algunos artilugios como la inteligencia artificial, llegan a personalizar tu experiencia en las redes de tal manera que sientas satisfacción.

De la satisfacción a la adicción, en este siglo XXI de las soledades en red, hay un paso. Y no creas que todo es tan liviano y discurre únicamente por el entretenimiento fútil. Nada de eso.

La verdad puesta en duda por efectos de la tecnología es una muestra de la nueva imperfección de las democracias en occidente, a las que los vertiginosos avances de la ciencia aplicada a las comunicaciones por Internet han agarrado en pañales y por eso no están siendo capaces (¿querrán hacerlo?) de regular la actividad de los gigantes tecnológicos para así evitar su impacto negativo sobre valores esenciales de la vida. La libertad de expresión debería tener límites cuando, so pretexto de esa misma libertad, se busca alterar –ex profeso– la verdad.

Por lo demás, habrá que ver cuán terrible sería para la gente (si acaso le importara, básicamente) llegar a la conclusión de que cientos de millones en el mundo estaríamos funcionando ahora como marionetas humanas, con hilos digitalizados…

 

El autor es periodista y escritor

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

06/12/2021
Ese es el tiempo que dura el video: 56 segundos. Una camioneta dobla en una rotonda y derrama todo su cargamento de lo que parece son plátanos; un desastre y...
25/10/2021
A algunos quizá pueda parecerles curioso que, en estos tiempos convulsos de pandemia, crisis económica, desastres medioambientales, interesada polarización y...
11/10/2021
Tengo la impresión de que somos poco exigentes con la democracia. Para la mayoría, basta con haberla alcanzado y en general nos negamos la posibilidad de...
30/08/2021
El jazmín, blanco o amarillo, de aroma dulce y delicado, desde muy joven me hizo soñar con llamar así a mi hija, si acaso tenía una. No pretendo describir a...
02/08/2021
Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, dijo haber recibido el “ofrecimiento de una enorme, enorme cantidad de dinero” del presidente ejecutivo de Facebook,...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...