La Biblia, la política, y la impostura

Columna
Publicado el 12/10/2020

Hace algo más de una semana, en un programa de televisión, pudimos ver al candidato Camacho enredarse con la Biblia. No dio pie en bola cuando la presentadora, muy mala ella, le pidió que leyera alguna parte de ese libro considerado sagrado por tantos, y por él mismo.

El episodio puso en evidencia algo muy triste del heroico señor Camacho, y es que una parte de su discurso es una tremenda impostura, sus ademanes fueron similares a los del candidato a diputado por el MAS, que tan suelto de cuerpo dijo que ser socialista es ser sociable.

Los bolivianos, o una buena parte de nosotros, estamos cansados de las imposturas, de que los actores políticos se hagan pasar por lo que no son. Eso, principalmente en lo que respecta al partido que gobernó la patria durante casi tres quinquenios: se llenaban la boca con planteamientos socialistas e indigenistas, y no eran ni lo uno ni lo otro. Entre paréntesis, sin embargo, por suerte, porque si hubieran sido genuinos con sus propuestas tal vez nos hubiera ido peor. Si realmente se le hubiera hecho caso a Choquehuanca, no sabemos en qué hubiera quedado la niñez recibiendo coca en vez de leche en el desayuno escolar, si realmente se hubieran nacionalizado las empresas petroleras, tal vez estaríamos en una situación mucho más arruinada.

Pasa lo mismo respecto al candidato de Creemos, (un nombre verdaderamente horroroso para un partido político). Le hemos pescado la impostura a su candidato. El joven empresario parece que no tiene la suficiente paciencia para leer ese libro y, en realidad, uno puede sentir un cierto alivio al respecto, principalmente porque si de verdad tomara en serio su fe y creyera que se debe gobernar con la Biblia en la mano, muchos bolivianos, empezando por el que escribe, tendríamos que pedir asilo si él resultara triunfante.

El alzamiento popular que tuvo lugar en octubre y noviembre del año pasado, creo que fue contaminado por la simbología religiosa que significó arrodillarse ante la estatua del Cristo, en Santa Cruz, o usar la Biblia al momento de entrar al palacio abandonado por el crápula, o cuando la Presidenta interina, aclaremos, constitucional y legítima, salió al balcón de marras, cargando un enorme volumen.

Visto desde otro ángulo, esa Biblia, que es un documento y un símbolo fundamental de la cultura y de la religiosidad de la mayoría de los bolivianos, terminó también siendo mancillado porque fue usado para un propósito que podríamos llamar como poco santo, un teólogo jamás avalaría una acción de esa naturaleza.

Pero hay algo más, el fundamentalismo –sea este cristiano, católico, judío o islámico– puede llevar a que los individuos dentro de sus comunidades sean terriblemente coartados de libertades que, eventualmente, son casi tan importantes como el hecho de respirar.

La modernidad, con sus grandes y serios problemas, da mayor libertad a las personas, y ese es un bien que es profundamente apreciado. Los usos y costumbres antiguos, pueden estructurar más sólidamente a las sociedades, pero atentan precisamente contra esa libertad.

Tiene que llamar la atención, que el partido del (relativamente) joven candidato –que se proclama de una nueva generación y que se presenta como alternativa contra lo viejo y lo caduco– enarbole simbologías antiguas: eso no deja de ser esa una flagrante contradicción.

El fundamentalismo, como la religiosidad exacerbada y la religiosidad dentro de los sistemas de poder político, no puede ser deseable porque es, además, intolerante y, en ciertos casos, avasalladora. Una variante perversa de ese fundamentalismo puede ser un fundamentalismo impostado: hacerse pasar por religioso para ganar adeptos a una causa. Una variante más perversa aún es que la impostura sea tan flagrante que pueda ser puesta en evidencia con un gesto en un programa de televisión.

Dicho sea de paso, la escena de Camacho no sabiendo qué hacer con el enorme libro, me hizo pensar en Atahualpa cuando le mostraron por primera vez una Biblia.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

31/12/2024
En las últimas semanas ha sido resucitada, por el ministro de Economía, la propuesta de construir un puente sobre el estrecho de Tiquina, los pobladores de...
10/12/2024
El alcalde de Achocalla, el señor Manuel Condori, miembro del partido de gobierno, aunque no sé de cuál facción, ha sido llevado a la cárcel de Patacamaya...
03/12/2024
27/11/2024

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
21/04/2025
20/04/2025
Constantino Klaric
20/04/2025
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
20/04/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
20/04/2025
En Portada
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave...

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que esta noche a las 20:00 (hora Vaticano) se celebrará el rito solemne de la...
El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...

Actualidad
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril...
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo ante la Academia del...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...