¿De qué te enojas?
A ver, el 12 de octubre, el colectivo Mujeres Creando intervino en La Paz las estatuas de Isabel la Católica y de Cristóbal Colón, han quedado bonitas, no se puede negar y esas imágenes intervenidas han dado la vuelta al mundo. A la primera le pusieron polleras y aguayos y al segundo le echaron pintura roja (aunque no está comprobado que lo de la pintura sea autoría del mismo colectivo).
Mucha gente está enojada. Dicen que las polleras y mantillas vinieron de España bla, bla, bla, sí, ya, pero son la vestimenta que caracteriza a las indígenas de esta parte del mundo y la estatua se ve bien así. También dicen que se ha dañado el patrimonio y bla, bla, bla ¿qué patrimonio pues? ¿qué imágenes para “adorar” son esas?
Son parte de la historia, ya. Pero todos los días vamos escribiendo nuestra historia y en este capítulo, lo que se escribe es que, para bien y para mal, todos somos una mezcla, vivimos en sociedades globalizadas y esos monumentos ya no pueden ser vistos como deidades. Eso creo que se entiende desde hace mucho tiempo, eso se supone que se debía superar hace años, pero no. Se nota que no logramos cambiar de capítulo cuando el racismo sale con disfraz de ofensa por el “patrimonio”. ¿Qué simbolizan esas estatuas? ¿por qué te enoja que le pongan aguayos, polleras y mantillas tan lindas a un pedazo de roca? ¿esta acción es una obra de arte?
Puede ser. Es increíble y revelador que en este tipo de intervenciones los que hacen a la obra, son los que protestan contra ella, si esa acción hubiera pasado desapercibida, es decir, si no se le hubiera dado tanta importancia, no existiría la obra, no se haría evidente el problema de racismo, clasismo y violencia que aún reina por estas tierras. Entonces ¿la obra eres tú que te enojas y ofendes?
La autora es editora de OH! y de Lecturas & Arte de Los Tiempos
Columnas de CLAUDIA EID ASBÚN