El rol fundamental de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 28/10/2020

Ni aquí, ni en ninguna parte, un solo partido debería tener tanto poder en el Legislativo como lo tuvo el MAS durante mucho tiempo. Es lamentable, pero su mayoría de 2/3 los llevó a un punto de arrogancia total. Voces disidentes dentro y fuera del partido no tenían ningún chance.

En ese sentido, celebro que la nueva Asamblea será más equilibrada. Entran nuevas voces, de variadas profesiones, culturas y causas. Aplaudo igualmente que, por primera vez en la historia, el Senado tendrá una mayoría de mujeres. Eso no significa que será mejor o peor. Pero demuestra cierto avance en la paridad de representación en las listas de candidatos. Y ojalá ayude también a combatir la prevalente violencia contra las mujeres en la política y en la vida en general.

Y aunque un partido sigue teniendo una mayoría bastante fuerte, ya no podrá hacer todo solo. Deberá consensuar con los otros dos partidos y estos deberán recordárselo. No en forma de chantaje, sino porque el debate es parte primordial de la democracia. Quizás el MAS esté tentado a no dialogar, como en los viejos tiempos. Pero eso sería un error. El país le está dando una nueva oportunidad, cierto. Pero no es un cheque en blanco.

Existe ya muy buen análisis sobre las razones por las que ganó el MAS de manera tan contundente, así que no entraré más en ese tema. Sin embargo, cabe recalcar que al menos cierto porcentaje no votó por el partido azul por su buen rendimiento. Lo hizo por la decepción con el Gobierno de transición o porque los otros candidatos no supieron convencerlos. Incluso, algunos votaron por el MAS por miedo. Temían que haya de nuevo convulsión social.

Ese grupo, más los que votaron por Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, estarán mirando muy atentamente el trabajo del nuevo Gobierno. Pero harían bien en observar también lo que hace la nueva Asamblea Legislativa en su totalidad y lo que hace cada senador/a y diputado/a electo/a en particular.

Los electores están en todo su derecho de monitorear la labor de sus representantes elegidos. A la vez, éstos deben comunicar a tiempo a su electorado qué está pasando dentro del Parlamento. Necesita haber más transparencia en cuanto a decisiones de voto. Conviene que haya información constante y clara sobre los nuevos proyectos de ley. No puede repetirse lo que pasó con el Código del Sistema Penal. Por no ser ni debatido, ni consensuado debidamente con la sociedad y luego en la Asamblea, hubo fuertes movilizaciones y terminó siendo abrogado en su totalidad.

Las elecciones mostraron que el país está divido en dos en cuanto al MAS y en tres en cuanto a visión de país. No necesitamos pensar todos igual. De hecho, eso sería fatal. Pero sí necesitamos poder convivir sin odios.

Los próximos años serán elementales para la reconciliación. Ésta será más fácil si el Poder Legislativo y el Ejecutivo dan un buen ejemplo. Deben trabajar de manera conjunta, por el bien del país entero.

Cuando Evo Morales ganó las elecciones con un inédito 53% del voto popular, se habló de una oportunidad histórica. Catorce años después, las opiniones al respecto de si se desperdició tal coyuntura o no, están tan divididas como el país mismo.

El 55% ganado ahora, más la nueva diversidad de voces en el Parlamento Asamblea, ¿son entonces aún “más históricos”? Es posible. Sea como sea, el papel esencial de esta nueva Asamblea no debe ser desaprovechada.

Para la oposición es la oportunidad de demostrar que tienen buenas propuestas y que no están ahí solo para obstaculizar. Si juegan bien sus cartas, podría perfilarse –al fin– una verdadera opción para los votantes en 2025.

Para el MAS, es la ocasión de confirmar que como partido pueden renovarse. Y ya es hora de estrechar la mano a la otra mitad del país. Sin resentimientos.

Así como la ciudadanía supo ir a las urnas de manera pacífica y con vocación democrática, así debe actuar también esta nueva Asamblea.

 

La autora es politóloga, fue alta asesora política del Vicepresidente del Parlamente Europeo para Derechos Humanos y Democracia. Twitter: gkdavalos

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

25/08/2020
Cada vez más gente vive en las ciudades. Datos del censo 2012, o sea hace ocho años, indican que casi el 70% de la población boliviana es urbana. Con la...
15/08/2019
Actualmente hay protestas masivas en dos lugares clave en el mundo. Se trata de las manifestaciones en Moscú y Hong Kong. Geográficamente están muy lejos de...
24/04/2019
En las ciudades bolivianas son pocos los lugares donde la población tiene un poco de respiro y contacto con la naturaleza. El campo está cada vez más alejado...
26/03/2019
“To brexit” es ahora usado como verbo en Europa. Significa “despedirse, pero no irse”. Esta nueva jerga resume de manera anecdótica el caos ya casi kafkiano de...
29/01/2019
Bienvenida sea esta crisis de basura en La Paz. Así como la del agua en 2016-2017, vino a despertarnos a todos de nuestra comodidad. No sólo en la sede de...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
En Portada
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...

En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...