Luis Arce no tendrá “luna de miel”

Columna
Publicado el 07/11/2020

           

Todos los presidentes suelen tener lo que se llama “luna de miel”, un período de popularidad y calma inmediatamente después de la posesión del nuevo Gobierno. Eso ocurre en todo el mundo y también, por supuesto, ha sucedido en Bolivia. Con el paso de los meses, los gobiernos enfrentan obstáculos y problemas y deben empezar a administrar la crisis, no la gestión. Así funciona la política en regímenes democráticos.

En Bolivia Luis Arce no tendrá esa “luna de miel”. Antes aún de ser posesionado, su Gobierno enfrenta una dura oposición y masivas movilizaciones en varias ciudades, especialmente en Cochabamba y Santa Cruz, aunque también se han registrado protestas en La Paz y otras urbes. Se trata de personas que aspiraban a que, finalmente, tras 14 años en el poder, el MAS saliera del gobierno por lo menos por un período completo. Esas esperanzas saltaron por los aires tras las recientes elecciones que dieron al partido de Evo Morales, sin fraude, el 55% de los votos.

¿Cómo entonces, ante un resultado tan holgado, se producen estas protestas? Ello se debe, a mi entender, a que junto al amplio triunfo del MAS a nivel nacional se registra un amplio rechazo contra ese partido en casi todas las ciudades capitales de departamento. Bolivia es, finalmente, un país dividido, con 45% de los votos emitidos contra el MAS.

Además de ello, en diversos sectores persiste el ánimo de protesta tan fuertemente avivado contra Evo Morales y su partido a fines del año pasado. Esa energía sigue viva y, según parece, no amainará con facilidad. Como decimos, es raro ver que un mandatario electo enfrente problemas antes aún de ser posesionado. Es posible prever que estas protestas, sobre todo las que se realizan en Santa Cruz, se mantengan de manera más o menos indefinida, como parte de la “nueva normalidad”.

Una situación similar se dio en 2008, pero entonces el MAS recién estaba empezando su ciclo gubernamental y tenía más popularidad y legitimidad que ahora y por ello pudo aplacarlas por más de una década. Luego, la componenda del Hotel Las Américas terminó por desarticular a la dirigencia cruceña. No parece posible que el MAS saque de la manga otra vez algo equivalente a esa tramoya.

Esa ciudadanía antimasista que se moviliza en las calles representa un fenómeno nuevo. Antes, “la calle”, es decir la capacidad de movilización ciudadana, estaba exclusivamente en manos del MAS. Ahora existe “otra calle”, la de las clases medias urbanas, que busca poner límites a la capacidad de maniobra de ese partido. La decisión de cambiar la norma en el Legislativo para que las decisiones ya no se tomen por dos tercios ha ayudado a activar las protestas. El MAS demostró con esa acción que sigue siendo una fuerza política proclive al engaño, a la acción artera, a hacer trampa. Su propio jefe, el líder cocalero, lo admitió así cuando anunció que postularía a un tercer mandato cuando legalmente no podía y porque, además, había dado su palabra de que no lo haría. Bueno, Morales no tiene palabra.

Esa “nueva calle”, como decimos, es un factor que se inició, primero tímidamente, tras la negativa de Morales de aceptar el resultado del 21 de febrero de 2016. Y se consolidó en las tres semanas posteriores a las elecciones de octubre de 2019, produciéndose manifestaciones de tal magnitud e importancia que forzaron al expresidente primero a renunciar y luego a fugar al exterior.

Esa presencia tal vez sea parte de la nueva normalidad, que podría ser masificada con cada intento del futuro gobierno de Luis Arce de violentar los derechos democráticos del país (como el que terminó con el requisito de los dos tercios en el Legislativo). El inminente retorno de Morales, por ejemplo, será otro momento de tensionamiento y protestas, a favor y en contra.

El expresidente podría verse en la mala situación de tener que enfrentar abucheos y problemas cada vez que salga de la zona de confort que le da el Chapare y algunos otros enclaves masistas. Nada halagador para alguien que cree que Bolivia es su chacra.

 

El autor es periodista

Columnas de RAÚL PEÑARANDA U.

28/10/2020
Una de las razones que explican la alta votación del MAS en las elecciones del domingo 18 de octubre es que se produjo, además del apoyo al candidato Luis...
31/08/2020
El país observa la ratificación del fin de ciclo del liderazgo de Evo Morales. Más de 30 años de carrera política han empezado a mostrar signos evidentes de...
17/08/2020
El MAS estuvo tanto tiempo en el poder que no se da cuenta que ya lo perdió. Pero sigue con ese reflejo, tras haber gobernado durante casi 14 años. Por eso...
25/05/2020
El Gobierno necesita un respirador. Está falto de oxígeno, por causas externas, pero sobre todo por sus propios errores. Ha ido dando tumbos al tomar malas...
11/05/2020
El Gobierno tiene razón en intentar posponer lo más posible las elecciones nacionales establecidas originalmente para el 3 de mayo. La pandemia que afecta a...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...