De la silla presidencial a la silla en la cabeza

Columna
Publicado el 18/12/2020

Hace un mes yo me hubiera jugado por la idea de que Evo Morales era invencible en su partido, el que supuestamente controla todos los hilos y tiene la última palabra. Pero parece que no es así. El sillazo que recibió nada menos que en Lauca Ñ, en el corazón del Chapare, es muy decidor. Los gritos de “renovación” y “no al dedazo” son indicativos de cómo las bases del MAS ven a su antiguo líder. No quieren más imposiciones. Están hartos. Y, además, sedientos de pegas.

Morales tuvo el control absoluto de las decisiones del MAS durante su larga presidencia. Sin duda negociaba con diferentes sectores, pero al final sus determinaciones eran ley. Se generaba descontento, pero muchos preferían callar. Hoy no están dispuestos a seguir en silencio.

La situación tiene un paralelo con lo ocurrido tras la caída y fuga de Morales en noviembre del año pasado. En ese momento también se dio una revuelta en las filas masistas y una desconocida y menospreciada legisladora, Eva Copa, se convirtió en presidenta del Senado, mientras Sergio Choque encabezó la Cámara de Diputados. Hasta entonces casi siempre los dirigentes de tez blanca del MAS habían ocupado los cargos principales del Legislativo, y la mayoría de los del gabinete ministerial. Fue muy extraño ver, precisamente dentro del MAS, que los representantes indígenas de ese partido hubieran podido ocupar mejores espacios sólo una vez que cayó el gobierno de Morales.

El sillazo a Evo, sin embargo, es uno de muchos ejemplos de rebelión interna. En dos ocasiones anteriores, en Betanzos, Potosí, se produjeron hechos similares, uno de los cuales terminó con Morales oculto en un cuarto y, luego, rodeado de militantes masistas que le vociferaban en la cara y blandían palos. Un dirigente de su partido dijo que él y Morales tuvieron que salir huyendo de una de esas ocasiones. Eso hubiera sido impensable mientras era Presidente, acostumbrado como estaba tener un nutrido equipo de seguridad. Ha pasado de gozar de la silla presidencial a recibir una silla en la cabeza. En el llano todo es más difícil.

Así que el jefe del MAS empieza a enfrentar severos cuestionamientos internos, mientras el jefe de Estado logra algunos éxitos en lo que se refiere a la opinión pública. Sus gestos de austeridad han sido bien recibidos, frente a los excesos a los que Morales nos tenía acostumbrados. Parecen dos caras de la misma moneda: uno viaja en vuelo comercial a un tratamiento médico y el otro usaba el avión presidencial para ir a ver partidos de fútbol a Rusia o a EEUU. No sólo que Luis Arce no viaja en el avión presidencial, sino que se aseguró de mandar un mensaje a Morales: hacerlo es muy caro. El Presidente tampoco utiliza el helicóptero, no se ha trasladado a la residencia presidencial y tampoco gritó el “patria o muerte, venceremos” en un acto militar. Para no hablar del vicepresidente, David Choquehuanca, que en dos discursos también lanzó alfilerazos a su examigo: primero dijo que el mejor Presidente de la historia había sido Andrés de Santa Cruz (no Morales). Y luego expresó que una forma de corrupción es intentar perpetuarse en el poder. Seguro que Morales ha recibido nota de todo ello.

Morales, de todos modos, no es manco. Como controla el Legislativo debido a que fue él quien designó a los candidatos de su organización política, logró parar en seco el entusiasmo de Arce y de su ministro de Justicia, Iván Lima, que querían ¡imagínense! reformar la justicia. La idea era aprobar en un referéndum las bases de una reforma, sobre todo desmantelando la peor idea de las últimas décadas en ese sector, como es la elección popular de los magistrados. Pero el MAS le dijo “no”. Y la reforma naufragó antes de siquiera de salir del puerto.

Es muy pronto para decirlo ahora, a cinco años de los próximos comicios, pero algo que parecía casi seguro, es decir que Morales sería el candidato, ya empieza a mostrar algunas interrogantes. Es posible prever que Arce también podría considerar competir por la reelección.

 

El autor es periodista

Columnas de RAÚL PEÑARANDA U.

21/11/2022
Un análisis poblacional realizado por Brújula Digital estableció que la sobrerrepresentación rural como efecto de la elección de diputados uninominales es...
10/07/2022
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca empezaron esta semana lo que parece ser una contraofensiva contra el jefe del MAS, Evo Morales.
18/12/2020
Hace un mes yo me hubiera jugado por la idea de que Evo Morales era invencible en su partido, el que supuestamente controla todos los hilos y tiene la última...
21/11/2020
La historia la escriben los ganadores, suele decirse, y en parte es verdad. Cuando existen visiones contrapuestas sobre un hecho, y mientras más complejo sea...
07/11/2020
            Todos los presidentes suelen tener lo que se llama “luna de miel”, un período de popularidad y calma inmediatamente después de la posesión del...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
21/04/2025
En Portada
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave...

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que esta noche a las 20:00 (hora Vaticano) se celebrará el rito solemne de la...
El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...

Actualidad
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril...
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo ante la Academia del...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...