¡Un brindis por la vacuna!

Columna
Publicado el 27/12/2020

La Navidad y el Año Nuevo, en el mundo influido por el cristianismo, conllevan un algo atávico relacionado a nuestro pasado meramente agrícola, o aún a un tiempo previo, al reconocimiento de los ciclos anuales, y a la esperanza de que la siguiente vuelta alrededor del sol sea mejor, o menos mala, de la que acabamos de hacer.

De alguna manera esto lleva a la tentación de hacer un balance. En la vida, eso es mucho más difícil que hacerlo en la mera economía, sea esta la de un individuo o la del planeta. Con contadas excepciones, estoy seguro de que la inmensa mayoría de las personas es hoy más pobre que hace 12 meses. Pero lo que tiene que estar claro es que hay algunas cosas que son más importantes que la economía por sí sola. Y esa es una lección bastante clara que nos ha sido dada en este triste año.

Aunque es obvio que la vida es más importante que cualquier otra cosa, y más aún ahora que muchos dudan de otra existencia luego de esta, la cercanía de la muerte nos ha hecho reflexionar con mayor agudeza. Hace tiempo que no vivíamos eso de tenerla literalmente al alcance de la mano.

Los seres humanos, a lo largo de los milenios estuvimos estado siempre en danza con la muerte, los peligros naturales, los peligros creados por la agresividad de los más fuertes sobre los más débiles. Las enfermedades que no tenían cura fueron siempre parte de la vida, a veces cobrando mayor virulencia, ya sea con las pestes o las epidemias, o con las guerras, sucedía en todo el mundo. Sea entre incas o sus antecesores, por acá, o en el imperio romano germánico, por allá.

Pero el avance tecnológico y, aunque muchos opinen vociferantes lo contrario, el avance humanitario de la segunda parte del siglo XX lograron un bienestar, y una mayor justicia social inimaginables inclusive en la primera mitad del mismo siglo.

La pandemia nos ha enseñado muchas cosas, algunos hasta han aprendido a hacer pan y masa madre, otros han aprendido a limpiar sus casas. Pero, en términos generales, hay dos lecciones que me parecen enormes. La primera es que la vida sigue siendo impredecible. Estos días, más que marzo o abril del año pasado, nos demuestran que una pandemia como la de Covid, puede causar estragos muy grandes en países tan ricos y organizados como Alemania o Suiza, (vale mencionar, que en el país de Heidy están teniendo, con una población menor a la boliviana, 100 muertos al día). Pero la segunda certeza, es que nos podemos maravillar con las opciones que la humanidad está encontrando para atacar el mal que ahora nos estrangula. El que en menos de un año se haya empezado a aplicar una vacuna, es simplemente algo que debería darnos grandes esperanzas, no solo en que la vida volverá a ser igual, sino en que la humanidad está verdaderamente por el buen camino.

Esa luz al final del túnel que significa la vacuna es el triunfo de la razón y la ciencia y, digámoslo a riesgo de ser objeto de lapidación, la ciencia occidental, (colonial la llaman por acá), sobre los otros saberes y sobre otras cosmovisiones.

No se trata de algo casual, se trata de la acumulación de conocimiento a lo largo de centurias, cada paso llevó al siguiente, pero es indudable que los últimos 70 años fueron tremendamente importantes para vencer desafíos relacionados a la salud. Aclaremos, además, que es en este período cuando se ha ido desarrollando también una verdadera conciencia ética respecto a las pruebas que se tienen que hacer para asegurarse de la eficacia de un medicamento o de una vacuna, ahora estamos viviendo también el esfuerzo, que no es el primero, de hacer que esta sea universal, y que no tenga que ser pagada por las personas, por lo menos por las que no tienen recursos.

El andamiaje político, cultural y económico, que se requiere para este logro es simplemente admirable, y bien merece un brindis el próximo jueves a las 12 de la noche. ¡Salud por la vacuna, salud por la humanidad!

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

18/11/2024
La doctora Evaliz Morales, abogada titulada en la prestigiosa Universidad Católica San Pablo, e hija de uno de los líderes indígenas mas importantes de la...
05/11/2024
Estas últimas semanas Evo Morales ha puesto al país de cabeza, su espacio de influencia y de fidelidad tiene una ubicación ideal, se bloquea el Chapare, y...
13/10/2024
La semana pasada ha sido una semana hedionda, me refiero a la pelea política que ha puesto en evidencia el bajo calibre moral del jefe supremo del partido...
11/09/2024
Con los resultados del censo, he tenido la misma sensación que cuando hago cuentas a fin de mes, siempre creo que tengo más, y al juntar lo que tengo en mis...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...