Peligrosa escalada de diferimientos crediticios

Columna
VENTANA AL MUNDO
Publicado el 18/01/2021

Como recalqué en otras ocasiones el futurólogo y politólogo estadounidense Herman Kahn (1922-1983) se hizo famoso por varios temas de su especialidad; en particular, resalto ahora su teoría de la escalada que fue reconocida y puesta en vigencia en estudios estadounidenses sobre teoría del conflicto.

La escalada normalmente comienza entre las partes con rumores, tensiones o diferencias verbales; luego prosigue su ritmo como una tétrica escalera (de ahí el nombre) y se alcanzan nuevos niveles de tensión hasta que se produce lo inevitable: el enfrentamiento directo. La teoría de la escalada tiene pues varias etapas En la práctica real es posible parar la escalada mediante mutuas concesiones y, por tanto, es posible disminuir –y hasta anular– la chance de un conflicto abierto, siempre que exista voluntad de ambas partes para lograr detener el movimiento hacia arriba de las tensiones acumuladas de la escalada que alimentan el potencial choque.

Pasando de la teoría a la práctica, en Bolivia estamos ad portas del inicio de una peligrosa escalada, sobre la cual ya advertí en anteriores notas sobre este mismo tema. Obviamente, me refiero al diferimiento de créditos, un asunto llamado, por definición, a crear problemas, peor aún si se lo parcializa y se lo maneja autoritariamente, dejando de lado (e ignorando) el crucial rol del sistema financiero como factor básico de la estabilidad macroeconómica nacional.

Ante el anárquico libre albedrío que impone con sus acciones la administración actual, todas las otras partes que se sienten afectadas ingresan al circuito y están alimentando a la escalada, que podría llegar a niveles impensables. En nuestro caso no habrá obviamente guerra nuclear (como la que planteaba Kahn en su hipótesis de enfrentamiento de las superpotencias EEUU-URSS) pero sí puede haber una catástrofe socioeconómica si la aún flamante gestión de Luis Arce no cambia el rumbo hacia una visión estratégica y pragmática, pensando en el interés nacional, sin ideologías ni sectarismos.

Todavía puede haber salvación si Arce rectifica y logra consensos. Los que son grandes de verdad hacen eso… Es posible elaborar un programa de diferimientos acordado con la banca y trabajado en conjunto con el Estado, con la asistencia de un “colchón” que pondría el gobierno, ya sea usando los fondos swap del FMI (que los tiene y no los usa) o parte de las reservas o, en fin, algo imaginativo. Caso contrario, se viene el caos.

Para empezar, deberían sentar a la misma mesa a los banqueros, empresarios, sindicatos y Gobierno (vía BCB y Ministerio de Economía) para así empezar una negociación donde se busque el salvar la economía en su conjunto y no solamente a un grupo. El libro de las acciones posibles ha sido escrito hace rato, simplemente se lo tiene que adecuar. El Banco Central Europeo (BCE), el Bundesbank alemán y otros muy serios organismos internacionales ya han mostrado claramente el camino. Y ese no es otro que el trabajo conjunto entre gobiernos, sociedad civil y sistema financiero. Cualquier falta de uno de esos pilares básicos invita al desastre. Por eso los europeos –que saben de crisis tremendas– están procediendo de esa manera. Aquí, hasta el presente, no hay ni plan integral ni acciones imaginativas. Ahora en Bolivia tienen que implementarlas de inmediato o más tarde será, valga la redundancia, demasiado tarde. Es mi modesta opinión.

 

El autor es economista y politólogo, www.agustinsaavedraweise.com

Columnas de AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

13/12/2021
Hace un año —desde diciembre de 2020— el agua (H2O) comenzó a ser cotizada en el mercado de futuros de materias primas de Nueva York; ya no se la trata como...
29/11/2021
A lo largo de las últimas décadas, el término competitividad se ha establecido con firmeza en el lenguaje usual de centros educativos, empresarios,...
15/11/2021
Según el geógrafo inglés sir Halford John Mackinder (1861-1947), las grandes guerras —y hemos tenido muchas a lo largo de los últimos siglos— han sido...
18/10/2021
Tiempo atrás, el analista estadounidense Peter Drucker (1909-2005) enumeró (mediante el Wall Street Journal) las reglas que deberían seguir los presidentes...
04/10/2021
Nos quejamos —con razón— del desorden e inseguridad crecientes en esta nuestra querida Bolivia, algo nada novedoso y que viene de mucho tiempo atrás. Cada...

Más en Puntos de Vista

SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
03/12/2023
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
03/12/2023
03/12/2023
Luis A. Callapino López
03/12/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/12/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/12/2023
En Portada
En la entrevista con el programa Santo y Seña del Canal 4 de Uruguay, Sebastián Marset, el narcotraficante, anunció este domingo que no tiene la intención de...
Dos personas fueron aprehendidas la madrugada de este domingo luego de los enfrentamientos que se registraron en la Subcentral Pailitas en Guarayos, de Santa...

El exembajador de EEUU en Bolivia Manuel Rocha, que es recordado por haber pedido a los bolivianos no votar por Evo Morales en 2002, fue detenido en Miami...
Los dirigentes del transporte libre del Trópico de Cochabamba aceptaron la invitación al diálogo con el Gobierno este lunes a las 5:00 horas para abordar los...
La Fiscalía abrió una investigación sobre los recientes enfrentamientos que ocurrieron en la comunidad de Pailitas, Guarayos, Santa Cruz, durante la jornada...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, advirtió este domingo que cualquier intento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de prorrogar los...

Actualidad
Los dirigentes del transporte libre del Trópico de Cochabamba aceptaron la invitación al diálogo con el Gobierno este...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, advirtió este domingo que cualquier intento del Tribunal Constitucional...
Dos personas fueron aprehendidas la madrugada de este domingo luego de los enfrentamientos que se registraron en la...
Los venezolanos respaldaron este domingo, mediante referendo, la anexión del territorio en disputa con Guyana, de casi...

Deportes
La Paz se coronó campeona del Nacional Cross Country 2024, que se realizó hoy en Viacha, La Paz. Cochabamba fue segunda...
03/12/2023 Multideportivo
La delegación de Cochabamba ganó el Campeonato Nacional Open de kárate que culminó hoy en Sucre después que cosechó 37...
La FIFA publicó una entrevista a Marcelo Martins, quien explicó su decisión de retirarse de la Selección nacional e...
De la mano de la contundencia de Adriana Delgadillo y Kimberly Rojas, CARL A-Z superó a Club de Tenis La Paz (CTLP) por...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Emprendimiento. A través de ese proyecto, la fundación Flades se plantea mejorar la calidad de vida de quienes...
Nuevo disco. La cantante nacional incluye sonidos electrónicos y adopta influencias multiculturales en su último álbum...
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados