Brasil y Argentina en Bolivia, cociendo habas

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 28/02/2021

Ninguna relación de vecindad da para beatificar a nadie. Al punto que bien se podría parafrasear el desencanto derivado de otro tipo de relaciones. En materias de barrio, se diría: nadie es un personaje ejemplar para su vecino.

Leí pues el flamante libro de Walter Auad: Relaciones Brasil-Bolivia. La construcción de vínculos. Merodear por sus páginas se tornó en interés y este en entusiasmo. Y puesto que los del Río de la Plata han recobrado aquí su influencia relativamente usual y profesoral, el texto de Auad sirve también como perspectiva de las tensiones, solapadas o abiertas, de nuestros dos fornidos vecinos en estas tierras. Aunque, en el caso porteño se puede discutir si “fornido” es un adjetivo exacto aún y eso que Brasil ronda sus propios abismos.

El libro ahonda en lo que por generaciones fue aquí sentido común: el papel antiboliviano del canciller argentino Saavedra Lamas en la paz del Chaco, intentando incluso que Bolivia pagase indemnizaciones. Hay fuentes nacionales previas, pero toparse con los reportes de esa época a la mano hace palpar la tribulación nacional y, hay que decirlo, respetar el papel que Brasil jugó allí.

Luego, paradójicamente, Paraguay buscó compensar el poder gaucho acercándose al Brasil, con obras como las de transporte y energía a partir del dúo presidencial Kubistchek-Stroessner. En cambio, aún hoy es válida la sentencia de Walter Auad, a propósito de la Bolivia después del Chaco que vio el diplomático Alberto Ostria Gutiérrez. Dice Auad: “(se) puso en evidencia la inexistencia de aliados de Bolivia, lo que era reflejo de años de negligencia sobre la necesidad de establecer una política de alianzas favorable a sus intereses…”.

Ese veredicto del autor añadió estrés a mi encierro pandémico, pues no sé quién enumeraría con sinceridad los aliados estructurales con que hoy contamos y no solo para compartir arengas bombásticas. Bolivia flota como hojita al viento; otros alimentan sus añejas afinidades.

En otro ángulo, no es del todo verdad que la exportación de gas al Brasil fue un compromiso solo de los gobiernos de los últimos 30 años del siglo XX. Auad induce una mirada larga, desde los acuerdos de los años 30, pasando por los apetitos argentinos y brasileños, y la ansiedad local por dejar de “comer estaño” y multiplicar nuestras fuentes económicas.

El esfuerzo dio frutos, ya menguantes en la Bolivia del siglo XXI. Primero hubo que disipar los reparos del nacionalismo brasilero, para el cual depender de proveedores de hidrocarburos que no controlara su Estado era (casi) una traición. Mientras, presidentes como Paz y Siles Zuazo no perdieron de vista que, estancados, dilatábamos glamorosos debates para, a cada lado de la frontera, probar quién era más patriota, desechando entretanto pingües beneficios.

Saltando en el tiempo, impacta ese Banzer que retruca a los periodistas: “quienes critican el gasoducto al Brasil no se oponen a este sino a mi gobierno”. O ese embajador argentino, reaccionando prontísimo a la pregunta de qué nos daría la Argentina si no le vendiéramos gas al Brasil: “lo que ustedes pidan”.

Auad no devela la opinión de los brasileros por la presencia de Enron, ya polémica en su tiempo, al lado del primer Sánchez de Lozada, en las negociaciones con Brasil. En sus memorias, Antonio Araníbar alega –y no suena disparatado– que trajeron a Enron para hablar de tú a tú con Petrobras (“un gigante engreído”, según Araníbar). Ojalá Walter Auad escarbe la visión de Brasilia para una segunda edición.

Siguiendo en lo picante, los curiosos hallarán los deslucidos esfuerzos de Banzer ante el gobierno militar de Buenos Aires para el golpe de 1971, dándole una suerte de “derecho preferente”, y detalles del apoyo brasilero que recibió.

En términos geopolíticos, la foto del risueño Alberto Fernández junto a Evo en el puente de La Quiaca, en noviembre de 2020, se lee así más que como la mera ternurita de llevar de la manito al cofrade en su retorno, impensable un año antes. No es pues gratuito el dicho, legado por nuestros abuelos, de que “en todos lados se cuecen habas, pero en Bolivia solo se cuecen habas”.

 

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...