Inmunidad de rebaño sin suficientes vacunas

Columna
Publicado el 09/04/2021

Ayer me inyectaron la segunda dosis de la vacuna china. Me dolió más que la primera, no tanto por sus efectos colaterales, sino porque quizá la dama que me pinchó quería cobrarse el mal momento con su pareja la noche anterior. Era un amontonamiento de gentes, la mayoría esperanzada de recibir la primera dosis, porque habían avisado que esa mañana vacunarían a los mayores de 60 años. Medio centenar sentados sin ninguna distancia social aconsejada; otro tanto, disciplinados agachados que somos, en larga fila de enmascarados.

Notificaron que la vacuna a colocarse sería una que ocasiona trombos cerebrales, en un país de gente descerebrada y mal informada por la radio-cocina o su versión moderna, el Facebook. Aunque esa posibilidad fuera e una en millones, hizo que una pareja de madre anciana e hijo solterón se marcharan renegando y rehusando la marca. Deben arrepentirse hoy, cuando que el titular del periódico pregonaba que se acabaron las dosis. ¡A volver al matecito y alguna humeada de sangre camélida mezclada con coca machucada!, digo yo.

No sé a quién se le ocurrió el concepto. Pero el de “inmunidad de rebaño” me recuerda a William Lederer y su A Nation of Sheep (Una nación de ovejas) y a El americano feo de Lederer con Eugene Burdick, premonitores no solo del desastre de Vietnam, sino de su narcisista demagogo de peinado de salón. Hoy está de moda la herd immunity (inmunidad colectiva), que me parece contrapuesta al pregonado “o estamos todos o no esta ninguno” que arguyen entendidos para curar la pandemia de Covid-19 que aflige al mundo. Puede ser que el 80 por ciento de vacunados inmunicen al desafortunado resto, pero la cosa es que ni el 80 ni el 100 por ciento se logran simultáneamente en el globo, menos en las regiones.

Empecemos por Estados Unidos y Europa. El país más poderoso del mundo publica diariamente las estadísticas de sus contagiados y fallecidos por la pandemia. Tantos infectados, tantos muertos, tantos inyectados. ¡No llegan a 20 por ciento de su población los vacunados! Bueno, un gran porcentaje de reacios, la mayoría debida a una mezcla de ignorantes o influidos por la demagogia, que también lo son.

En Europa hay todo un caleidoscopio de situaciones. Italia, la primera afectada por el coronavirus, barajando su cuarta ola ¿o es la quinta? Inglaterra braceando entre reabrir su desempleada economía y enfrentar el resurgimiento de la plaga. Francia arrodillada por sucesivos brotes y un silencioso París. Alemania con el bicho aparentemente contenido, hasta que el tenaz virus sacudió el país. Los barbijos no dejan silbar de admiración ante las pechugas de sus varitas en Copenhague, mientras que la altiva Suecia pensaba ser inmune, hasta que se contagió. España con sus playas vacías. El resto de los 27 países de la Unión Europea, enfermos o sobrepasados. Hasta la linda Úrsula fue relegada al asiento de segunda en Turquía, no se sabe si por mujer o por el Corán, o por los dos.

No debía extrañar que las vacunas sean insuficientes. Aparte de China y Rusia, claro, encomendaron a empresas privadas ocuparse de la emergencia, como si fuera un simple resfrío. ¿A quién le toca el chorrito de la ley del embudo? Pues a los países pobres. ¡Pucha!, en Bolivia quedan solamente 20.000 dosis. Ya casi son un millón los cadáveres en América Latina y el Caribe.

Si en Estados Unidos por fin se reconoce que es una guerra el combate al coronavirus, y que vendrán otras pandemias en el futuro, que no se ganan con nuevos portaaviones, siguen enfrascados en el show mediático de un juicio para determinar culpable o inocente de un crimen policial cuya raíz es el racismo.

En Bolivia, aparte del amargo despertar a la insolvencia fiscal de siempre, nuestra inmadura democracia atracó en el puerto de elegir a los despilfarradores de hace poco, que confunden el ser elegidos como una vía libre para cobrarse agravios, reales e imaginarios, y echar al desván del olvido los objetivos nacionales. Flaco consuelo será esperar al bolero de la vacuna cubana, o la samba de enredo de la versión brasileña. Bueno, tal vez organicen una agencia similar a la que tiene sin sueño a la NASA, en vez de mayor infraestructura sanitaria con la que se pretendía equilibrar un presupuesto malgastado en proyectos insulsos y corruptelas.

Aparte de ese crimen contra el planeta que es la contaminación ambiental, destacan el racismo y la desigualdad social, males que no solo afectan a los países pobres, sino que contagian a los países ricos exacerbando su egoísmo y su corrupción. En Estados Unidos se revela que no todos son millonarios y sus pobres se desloman queriendo alcanzar un “sueño americano” que es un espejismo. En Bolivia intentan hacer indígena aimara al país con conceptos falsos, a un pueblo mestizo que se debate en un regresivo columpio político regresivo.

 

El autor es antropólogo win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/06/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
03/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
PAMELA M. QUINO MONTENEGRO
02/06/2023
En Portada
Tras casi 4 horas de audiencia cautelar, la justicia determinó que dos funcionarios de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA), involucrados en el envío de un...
La denunciante que dio a conocer el cobro de coimas dentro del ministerio de Medio Ambiente y Agua, pidió al Gobierno y la Fiscalía ser considerada cómo "...

Una delegación de emprendedores y productores cochabambinos viajará con el respaldo del alcalde Manfred Reyes Villa a Estados Unidos para participar en la...
La embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García, se presentó este sábado, vestida de chola paceña en la entrada del Gran Poder, y afirmó que es para...
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando presentó una querella contra los presuntos contrabandistas que emboscaron a un grupo de militares en...
El presidente, Luis Arce, anunció este sábado la instalación de 14 mil luminarias LED en Trinidad, Beni. Arce entregó este proyecto durante la sesión de Honor...

Actualidad
La embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García, se presentó este sábado, vestida de chola paceña en la entrada...
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando presentó una querella contra los presuntos contrabandistas que...
Tras casi 4 horas de audiencia cautelar, la justicia determinó que dos funcionarios de la aerolínea Boliviana de...
Pasadas las 18:25 horas, la jueza de Instrucción en lo Penal, Livia Alarcón, inició la audiencia cautelar de Diego V. y...

Deportes
Este sábado por la mañana se registró un accidente en la tradicional carrera de autos Circuito Oscar Crespo, en Sucre...
La Ligue 1 llegó a su fin el sábado al término de la 38ª y última jornada, en la que se vivió la despedida de Lionel...
Bolívar empató 0-0 contra Real Tomayapo en el estadio IV Centenario, manteniéndose en el cuarto lugar del torneo con 24...
El equipo cruceño de Royal Pari remontó en la jornada 15 del torneo de la División Profesional al salvar un empate por...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Veinticinco artistas del Ballet Clásico de San Petersbrugo pondrán hoy y mañana en escena El lago de los cisnes, en el...
El ensamble Khuska de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ofrecerá un concierto el miércoles (19:30) en la...
El recetario Identidad y Sabores de Antaño, un catálogo de fotografías etnológicas de Erland Nordenskiöld, libros...
La inteligencia artificial (IA) está comenzando a ser utilizada ya en el campo sanitario en todo el mundo y con ella...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...