El objetivo azul es aniquilar a los ricos

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 11/04/2021

La semana pasada destaqué la recaudación de Bs. 159 millones en efectivo del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), al 31 de marzo, que sobrepasó en un 59% las expectativas presupuestadas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP). Lo que me sorprendió es que en menos de una semana más ricos se anotaron en el plan gubernamental, pagando el impuesto hasta alcanzar casi la suma de Bs. 207 millones. Esta tendencia apunta a que los afortunados bolivianos, que tienen todo su patrimonio registrado, están cumpliendo sus deberes fiscales, como es el sueño de los políticos que apoyan al Gobierno desde las sombras. Lo que no hizo el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) en esta oportunidad, es publicar el número de ricos que aportaron los nuevos millones.

La recaudación tributaria total, en el primer trimestre de 2021 y en la que se incluyen todos los impuestos de dominio nacional, alcanzó más de Bs. 5.826 millones, teniendo el IGF tan sólo una participación del 2,7% en la recaudación total. Las autoridades del SIN están esperando el 30 de abril para que los ricos que viven en el extranjero y que tienen patrimonio en Bolivia paguen el IGF; y así de una vez por todas se sepa cuántos millones de bolivianos se recaudaron por este impuesto.

En días pasados, el militante masista Álvaro García Linera concedió una entrevista a un diario español, en la que indicó que el IGF “hay que ampliarlo más, la gente que tiene más dinero en Bolivia tiene que pagar más impuestos. Por supuesto descartando al asalariado, al pequeño propietario, estamos hablando de los grandes potentados, de la gente adinerada que hay en el país”. Estas palabras no son nuevas; como todos saben forman parte del rosario de mantras muy propio del resentimiento comunitario y socialista del siglo XXI. Si se observan los resultados de la recaudación del IGF, que de por sí han superado los planes gubernamentales (106%), y se alían con las expectativas de este militante azul, los ricos terminarán esquilmados y el aparato económico en serio riesgo de caer en escenarios inimaginables.

La propuesta de García Linera ha provocado que la militancia masista se divida entre el grupo que aplaude la propuesta de aumentar aún más la presión fiscal sobre la “oligarquía neoliberal de derecha”; y el otro bando, integrado por “militantes pobres y envidiosos” que están pidiendo que en el IGF se incluya a los propios masistas que durante los 14 años de dictadura se han beneficiado con grandes sueldos y jugosos contratos de obras, y que en la actualidad andan libremente por las calles con el rótulo de “nuevos ricos”. Es que esta nueva secta del masismo tiene una ventaja respecto de las grandes fortunas formalmente registradas: todas sus riquezas están a nombre de testaferros que operan en la clandestinidad absoluta, protegidos desde el oficialismo. No es mentira que la comisión de delitos de legitimación de ganancias ilícitas es muy acostumbrada entre la militancia masista, que ha transformado o convertido sus recursos y bienes provenientes de delitos de narcotráfico, corrupción, contrabando, extorsiones, y otros.

No me cuesta nada suponer que el Gobierno tiene la intensión de atorar a los ricos formales del país con más impuestos o con alícuotas más altas para completar el discurso de redistribución de la riqueza. El presidente Lucho tiene que evitar que esos dineros recaudados no vayan a parar a los bolsillos de los corruptos azules, dejando a los pobres en el mismo estado que se encontraban en el “histórico día final” de la recaudación del IGF. Cuba, hace 60 años, y Venezuela, hace 20, con este mismo discurso de imponer cargas a los “oligarcas” han estimulado su actual desastre. Todos los países y gobiernos que han forzado a los millonarios a pagar más allá de lo racional, han terminado sumidos en calamidades sociales irreversibles. Ojalá que el presidente Lucho no escuche los consejos malsanos del militante masista García Linera y se contente con la “recaudación exitosa” del IGF lograda hasta ahora. El Presidente no debe olvidar que el 95% de la recaudación tributaria lo paga efectivamente la clase media y los pobres de este país, a través de los ricos, aunque no lo crea. Él sabe que, si se corta la cadena, la fatalidad se hará palpable. Con cuidado, presidente Lucho, con calma, que no vaya a ser que por aumentar en un 1% la recaudación tributaria pierda el 99% del futuro próspero de Bolivia entera.

 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

05/01/2025
La nación boliviana, fundada en 1825 tras una heroica lucha emancipadora, nació con el anhelo de ser independiente, y ante todo libre de los influyentes...
29/12/2024
No cabe duda de que las divisiones políticas en Bolivia han obstaculizado la consolidación de una oposición unificada, pero ahora las elecciones primarias...
22/12/2024
La privatización de las empresas públicas fue uno de los mantras más repetidos, allá por 2005, por los izquierdistas Evo Morales y Luis Arce para justificar...
15/12/2024
El debate sobre el incremento de la tarifa del transporte urbano en Cochabamba aún no ha generado controversias entre los distintos sectores sociales y las...
08/12/2024
El presidente Luis Arce ha responsabilizado a “los cambitas” del oriente boliviano por el alza de precios de la canasta familiar. Este comentario ha desatado...
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/03/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/03/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
23/03/2025
23/03/2025
En Portada
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...

Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia convocó a un paro indefinido a partir de la próxima semana en rechazo a la falta de respuesta del Gobierno a...

Actualidad
La Dirección Distrital de Educación de Sacaba, en Cochabamba, iniciará un proceso administrativo contra la directora...
El Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) ha restituido las operaciones de transporte de gas natural hacia occidente,...
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) ejecuta un plan de emergencia para garantizar la limpieza y salubridad...

Deportes
El primer clasificatorio de Medio Fondo y Fondo que debía realizarse este sábado 28 de marzo en estadio de Villa Tunari...
"Está muy bien y satisfecho con el resultado de la operación. Ahora debe tener paciencia", afirmó el entrenador de la...
Los jugadores del Real Madrid Antonio Rüdiger, Kylian Mbappé, Daniel Ceballos y Vinícius Júnior serán investigados por...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...
Venecia, en el noreste de Italia, se prepara para acoger la boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la...
Más de 90 estudiantes del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo celebran hoy el Día...