Impuestos por “feisbuquear”

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 25/04/2021

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) ha enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional el anteproyecto de ley para modificar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), regulado en la Ley Nº 843, con el claro objetivo de ampliar los alcances de este impuesto a los servicios digitales provistos desde el exterior (Netflix, Spotify, Amazon, Facebook, Google Ads, etc), de tal modo de consolidar la “igualdad de condiciones entre las grandes firmas del exterior que prestan servicios digitales en Bolivia y las empresas que operan formalmente en nuestro país” (sic). Hasta ahora no he conocido el texto del anteproyecto, por lo que mal podría opinar sobre su contenido y menos atreverme a valorar su utilidad dentro del sistema tributario boliviano. Pero sí me he enterado de algunos denominadores comunes en la región.

Los grandes proveedores de servicios digitales (música, películas, entretenimiento, deportes y otros rubros) cumplen sus deberes tributarios en todos los países que les han gravado sus ventas. Esto no es extraño, ni tampoco nos debe sorprender que después de la aprobación legislativa, estas grandes empresas incrementen sus precios para trasladar la carga fiscal al consumidor final. El gobierno argentino ya pasó por esta experiencia, pese a que antes de aprobar la ley puso uno y mil pretextos para justificar una lucha ficticia contra el capitalismo y las desigualdades sociales, pero en los hechos ese discurso voló como bumerang contra los consumidores y usuarios argentinos. De ser este el caso, lo propio puede que ocurra en Bolivia.

En estos días y de forma paralela, en México, el partido de gobierno ha sugerido una iniciativa para establecer un nuevo impuesto del 7% sobre las tarifas de los servicios de streaming (Netflix o Apple TV). Las características del impuesto, seguramente variarán según las peculiaridades del discurso político que sustenta el proyecto, pero lo que seguramente resultará uniforme es el afán por obtener recursos para “redistribuir la riqueza entre las clases menos favorecidas”. En el caso mexicano, y así está proyectado, el impuesto que se recaude de las empresas de servicios digitales será destinado a estimular y desarrollar beneficios en favor de los pueblos indígenas de México, esto fue lo que escuché a una diputada de Morena, partido político del presidente López Obrador. No nos pasmaría que los servidores del MEFP incorporen en su anteproyecto de ley un destino parecido, para equiparar el discurso político que tanto les une con sus pares mexicanos.

Los servidores del MEFP estiman que la recaudación tributaria será de Bs 100 millones por este nuevo impuesto, y presumo que saldrán de los bolsillos de contribuyentes de la clase media, mayoritariamente consumidores de estos productos digitales; y que ya de por sí sostienen a la economía nacional con el pago total del IVA, a través de las empresas formales que indirectamente lo recaudan.

Si el propósito es modificar el IVA para que estas grandes transnacionales supuestamente abonen el impuesto, lo que el Gobierno debería evitar es que el consumidor final en realidad termine cubriendo el tributo a través de alzas en los precios finales, por efecto de la incidencia que se produce en el último eslabón de la compraventa de servicios digitales.

Puede también ocurrir que el Gobierno del presidente Lucho se haya propuesto obligar a los bancos bolivianos que informen de las remesas de dinero al exterior por estas ventas de servicios a través de tarjetas de débito o crédito, y al mismo tiempo obligarles a que retengan un porcentaje de lo remesado para así fiscalizar a los grandes proveedores digitales. Sólo queda esperar la “socialización real” del anteproyecto de ley para debatir sinceramente con el fisco algo mucho más importante: la reforma integral de nuestro sistema tributario.

 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

02/07/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...
18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...
11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...