Biden entre Trump, Sanders y FDR

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 09/05/2021

En una convención del Partido Republicano, el centrista rival de Obama y senador Mitt Romney es abucheado por la base trumpista. Días después, la hija de Dick Cheney (antes campeón neocon y cerebro gris-vicepresidente de George W. Bush,) le recuerda a su partido que quien alegue que la elección de 2020 fue “un robo” está divulgando una gran mentira. Acto seguido, el trumpismo procesa la remoción de Liz Cheney como cabeza de su bancada de representantes.

No solo parte de la izquierda latinoamericana denosta el pasado en pro de su poder en el presente. También el trumpismo alienta ese desdén por el pasado. En este caso, por el establishment republicano. Lo hace para afianzar a Trump, el portador de una idea simple: “nosotros o ellos”.

El expresidente George W. Bush pone el corolario. Quien parecía un torpe hace 20 años, suena hoy como Marco Aurelio; así están los tiempos. Bush alega que, con el nacionalismo blanco (que, sin embargo, no es todo el trumpismo) que le resurge, el Partido Republicano puede acabar expresando solo a los anglo-protestantes blancos. Es la perfecta receta para no gobernar nunca, advierte Bush. Y si el establishment republicano adivina en Estados Unidos la necesidad de coaliciones étnico-político-religiosas plurales, el centro y la derecha no la asimilan aún en países como Bolivia.

El trumpismo le responde a Bush que una mayoría republicana cree que las elecciones del 2020 fueron una estafa, según las encuestas. Por eso varios congresistas que se desmarcaron en la toma del Capitolio, hoy niegan sus propios videos acusatorios de Trump. El ostracismo es impensable para los políticos, poco dados a dejar su oficio, aunque pasen vergüenzas del tipo: “donde dije Diego, digo digo”.

La cadena Fox, por su lado, se alinea con los libertarios contra la élite liberal (de izquierda). Por ejemplo, secundando a los antivacunas Covid republicanos, el comentarista de Fox Tucker Carlson señala que la élite liberal ya condiciona, universidad por universidad, el retorno a clases de sus alumnos a que se pongan la vacuna contra el Covid. Para el hombre de Fox, eso muestra la coordinación de esas entidades dirigidas por liberals para restringir las libertades individuales. Según Carlson, los jóvenes no corren riesgo de muerte con el Covid y ninguna vacuna ha sido aprobada sino por emergencia, ignorando aún todos sus efectos secundarios. En Fox alegan también que el uso de barbijos es inútil en lugares abiertos y lo compara con mantener puesto el cinturón de seguridad de un auto cuando ya no estás en él.

La izquierda, en la otra alforja, ha tenido horas de éxtasis al oír a Joe Biden punzando a Wall Street, clamando que Estados Unidos fue construido por las clases medias, a su vez erigidas por los sindicatos. Es la visión de Biden, otrora demócrata centrista, más cercano hoy a Bernie Sanders.

En Latinoamérica y España se ha querido leer a ese Biden como una confirmación de las intuiciones peronistas. Voces llaman a dejar la resistencia contra el “neoliberalismo” y a construir más bien un discurso de ofensiva. Los más escépticos apuntan, en cambio, que Biden requiere a la izquierda neutralizada; sabe que, aunque su partido controle ambas cámaras congresales, sus medidas tributarias y económicas precisarán de pactos con la derecha. Esta incluye a algunos congresistas demócratas. Y Biden espera que en esa vía natural, la izquierda quede sin dientes para morderlo después, alineada ya por su discurso.

No obstante, Biden ha puesto el busto de Franklin D. Roosevelt (FDR) en la Oficina Oval. Hace 90 años, este expresidente sacó a su país de la Gran Crisis. FDR nombró en 1933 como abogado del Estado a Thomas J. Walsh, dedicado desde siempre a investigar a la élite empresarial estadounidense. “Su nombramiento mandó una señal clara de que los intereses especiales no eran ya inmunes”, dice uno de los biógrafos de FDR.

No sabemos pues si Biden habla con guiños a la izquierda para aplacar a Sanders & Co., o tiene antojos mayores. Por ejemplo, un busto como el de FDR, pero que diga JRB.

 

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...