Extinción de la diversidad política

Columna
Publicado el 12/06/2021

Nos ha tocado asistir a un hecho que rompiendo los esquemas a los que estábamos acostumbrados y dentro de los cuales nos desenvolvíamos con algunos sobresaltos propios de la realidad, pero fundamentalmente significaban y representaban el respeto al pensamiento de los otros y también el respeto a las otras personas.

No podemos echarle la culpa total a la pandemia, o al coronavirus en particular, por los profundos cambios en la realidad política que estamos viviendo, en particular en Latinoamérica, y uno de sus principales aspectos, es que la diversidad política se está extinguiendo, dando paso a una mentalidad directa y exclusiva de opuestos, bajo el esquema del blanco o negro, no aceptándose, principalmente por uno de esos bloques, la mínima posibilidad de conversar, discutir, discrepar, porque su negativa formación política, sin que exista ideología y menos pensamiento político, únicamente pone las situaciones en el marco de lo que es blanco o es negro.

Hasta no hace mucho, en los países latinoamericanos, la divergencia de opiniones, pareceres y pensamientos políticos, no solo en los actores públicos, sino en la población en general, era la conducta normal y aceptada, tal vez con restricciones de tipo personal, pero nunca con la mentalidad de que únicamente lo válido es lo mío y los demás deben acatar y aceptar lo que determine y disponga quien detenta el poder.

¿Cómo hemos llegado a esta lamentable situación? Podrá haber varias teorías o explicaciones y, reitero, si bien esos cambios tienen alguna influencia de la pandemia, los cambios mentales son más profundos y, de repente, la culpa misma es de los políticos y líderes que no han sabido aggiornarse, es decir, actualizar sus pensamientos y propuestas al nuevo mundo que evidentemente irrumpió en el siglo XXI, con una población para quien lo político del siglo pasado era eso, justamente: no había novedad, era del pasado, no se le ofrecía alternativas u opciones políticas modernas, con nuevo pensamiento y nueva mirada para encarar el futuro, y así nos va y, lo peor, nos seguirá yendo.

Así irrumpió una posición política de dividir el escenario solamente en dos facciones, o blanco o negro, especialmente por el manejo político (no ideológico) de uno de esos bloques, que sí tiene la experiencia de manejar, torcer, predisponer el pensamiento de la gente a que el que no piensa como ellos, no sirve, debe desaparecer. Y para ello se utilizan los mecanismos de fuerza con la invalorable ayuda de los sistemas de administración de justicia, manejados y manipulados por ellos mismos.

Al frente se encuentra apavorada la otra mitad de la población que ve cómo sus derechos, sus pensamientos se desconocen o minimizan y no encuentran los líderes que enfrenten ese ataque, salvo algunos políticos de viejo cuño que no tienen las respuestas y menos el carisma para enfrentar esa situación fáctica de ataque, tampoco un pensamiento crítico que vaya formando una nueva ideología con una doctrina filosófica centrada en nuevas y modernas ideas fundamentales para caracterizar un nuevo pensamiento político de las generaciones actuales que no tienen guías ni líderes para encarar un nuevo futuro, que no sea el blanco o negro.

Salvo Uruguay, como país democrático y respetuoso de los pensamientos de los otros, los demás países –y solo para citar como evidencia de lo explicado: Chile, Argentina, Perú, Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia– se encuentran dentro de esa polarización negativa de, o es blanco o es negro.

Qué difícil se hace pensar que esa dicotomía política pueda cambiar en el futuro próximo o tener nuevas propuestas reales y aplicables, porque no se vislumbra en el horizonte cercano ningún líder que pueda surgir para llevar a cabo cambios que recuperen la diversidad política y el respeto a los contrarios.

 

El autor es abogado

Columnas de FERNANDO RODRIGUEZ MENDOZA

12/06/2021
Nos ha tocado asistir a un hecho que rompiendo los esquemas a los que estábamos acostumbrados y dentro de los cuales nos desenvolvíamos con algunos...
26/05/2021
Hay situaciones, conductas y actitudes que no tienen una explicación razonable y seria, sin tener que entrar en consideraciones donde emerge lo emotivo que...
13/03/2021
Las declaraciones oficiales muestran que en los últimos 60 días se ha producido 6.322 casos de violencia contra la mujer y que la preocupación de las...
29/01/2021
Estamos nuevamente inmersos en un proceso electoral doble y en el esquema de mediocridad de los candidatos. Programas y propuestas reales y posibles, siguen...
18/12/2020
Sin ser optimista, parece que en pocos meses se va a poder disponer de vacunas contra el coronavirus, podrán ser de diferentes empresas farmacéuticas, pero...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/03/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
21/03/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/03/2023
20/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
20/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
20/03/2023
En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, admitió desconocer cómo el prontuariado capitán de la Policía Javier Alberti se liberó de sus procesos penales y...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se convocará a la dirigencia del Magisterio urbano para reiniciar el diálogo a partir de las 18:00 de este...

La familia -integrada 15 personas entre niños y adultos- está viviendo en un cuarto pequeño considerando que la casa donde habitaba quedó totalmente destruida.
Los movilizados solicitaron en febrero al director nacional del INRA, Eulogio Núñez, fijar una reunión pendiente acordada en diciembre de 2022 para atender sus...
El diputado "evista" del MAS, Héctor Arce, afirmó este miércoles que "firmó su sentencia de muerte" al denunciar el caso de presunta corrupción millonaria en...
En la Cámara de Diputados se agendó para hoy el tratamiento de otros dos préstamos de organismos multilaterales por 80 millones de dólares, mientras que en la...

Actualidad
La familia -integrada 15 personas entre niños y adultos- está viviendo en un cuarto pequeño considerando que la casa...
Escanea este código QR e ingresa a la nueva aplicación de Los Tiempos, donde encontrarás información actualizada,...
Los movilizados solicitaron en febrero al director nacional del INRA, Eulogio Núñez, fijar una reunión pendiente...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, admitió desconocer cómo el prontuariado capitán de la Policía Javier...

Deportes
Mesut Özil, exjugador del Real Madrid, entre otros equipos, y campeón del mundo en 2014 con Alemania anunció hoy la...
22/03/2023 Entretiempo
El entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, aseguró ayer que los 26 jugadores que se consagraron como...
El seleccionador de Ecuador, el español Félix Sánchez, convocó ayer al centrocampista Marco Angulo y al defensa Joel...
La fase de clasificación para la Eurocopa de Alemania 2024 comenzará mañana con una doble jornada en la que sobresalen...

Tendencias
El periodista Martín Liberman visitará Bolivia en las próximas semanas, así lo anunció el pasado lunes en su programa...
Un cuidador de gatos es lo que ha pedido una pareja del condado de Surrey en Inglaterra de una manera muy peculiar. Los...
Residentes de la Bahía de San Francisco reportaron el viernes por la noche haber visto “misteriosas luces” que surcaron...
Gwyneth Paltrow llegó este martes a un tribunal de Estados Unidos para el comienzo de un juicio civil por las heridas...

Doble Click
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
Cochabamba es, desde ayer, “Territorio Literario” de Bolivia y el mundo. El grupo editorial español Sial Pigmalión, a...
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
El nuevo libro de poesía de la escritora Claudia Vaca, titulado Curucusí, un canto al mundo desde la llanura de Bolivia...