Androcentrismo

Columna
Publicado el 08/07/2021

Con motivo del Día Mundial de la Población, que se recuerda cada 11 de julio, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, por sus siglas en inglés) presenta este jueves un informe sobre los feminicidios en Bolivia.

Les anticipo que será devastador. Los datos fueron procesados a partir del registro y documentación de 173 procesos penales por feminicidio, lo que equivale a igual cantidad de asesinatos de mujeres, en el periodo 2018-2020. La cantidad de feminicidios, entre enero y el 5 de julio de este año es igualmente alta, 61. Los motivos que degeneran en el asesinato de mujeres son los celos (45,45 %) mientras que nueve de cada 10 feminicidios fueron cometidos por el cónyuge, el conviviente, excónyuge, expareja, por exenamorados o amigos.

El informe está lleno de cifras, datos que revelan el nivel de peligrosidad que nuestra sociedad representa para las mujeres. Hay varias causas que explican una situación semejante, pero, como es lógico suponer, entre las principales está el machismo que muchas veces se interpreta como “patriarcalización”.

El informe del Unfpa introduce otro nombre para esa conducta, el androcentrismo; es decir, la “tendencia a considerar al hombre como centro o protagonista de la historia y la civilización humanas en detrimento de las mujeres, cuya importancia se rebaja o no se tiene en consideración”. Y agrega algo más: el “modelo de hombre occidental”.

¿Cómo afrontar el androcentrismo? El informe dice que se debe reconocer la heterogeneidad de los seres humanos, en la que no hay jerarquizaciones; es decir, ni el hombre está por encima de la mujer ni la mujer está por encima del hombre. Agrega que, al referirse a las personas, es preciso dar cuenta de sus especificidades, ya sean de género, de etnia, de edad o de cualquier otra índole.

Y los problemas comienzan por ahí porque, por ejemplo, el idioma es androcéntrico cuando señala que “todos”, que viene a ser el plural del adjetivo “todo”, es suficiente para referirse tanto a los hombres como a las mujeres. Quienes creemos que es necesario especificar que en el conjunto también hay mujeres, decimos “todas y todos”, pero es cuando alguien nos salta y nos dice que eso es incorrecto. “Todos’ es suficiente”, dice y no… no es suficiente.

Es impresionante cómo hay gente que se esfuerza para demostrar que, incluso en los casos en los que un sustantivo admite femenino, hay que seguir usando el masculino. Eso es, como quedó dicho líneas arriba, androcentrismo o, si quiere, machismo… “patriarcalización”.

Y así, mientras se crea que el hombre está por encima de la mujer, entonces las cifras de feminicidios no bajarán porque, sin importar cuál fue el motivo, este delito es cometido cuando un hombre se siente tan dueño de la vida de una mujer que se cree con derecho a quitársela.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...
03/04/2025
En el momento en que usted está leyendo este artículo, Tumusla sigue siendo el mismo de antes con una excepción: su plaza de homenaje, esa que evoca la...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Actualidad
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...
Las seis alianzas y partidos políticos que participaron en el primer Debate Económico del ciclo “Compromiso por Bolivia...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...