El exilio, con estómago lleno, es menos

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 15/08/2021

Soy hija del exilio; (des)afortunadamente nunca lo he vivido. A lo mejor sería otra, o al menos, podría narrar sobre el destierro con el atractivo de hablar en primera persona. Como cuando se ha peleado una revolución y eso faculta a arengar en su nombre. No como los que acaparan luchas ajenas que ni los han tocado, haciendo creer al resto que los atravesó alguna vez una flecha envenenada, cuando su mayor derrota ha sido quedarse sin internet justo antes de enviar un tuit sedicioso.

Volviendo al tema, mi alma no tiene muy claro eso de los desarraigos forzosos (pese a que a veces mi lugar –este– me sofoca y frustra). Y pienso en el autoexilio como lo vienen haciendo tantos otros que han perdido la fe. Cuando he dejado atrás ciudades ha sido por voluntad de mis papás o mía. Nunca por asuntos políticos.

En cambio, a mi papá lo obligaron a escapar de su país. Uno que, casualmente, está volviendo al discurso en el que no ha dejado de creer y por el que fue expulsado hace casi cincuenta años. Luego del golpe de Estado que dio Pinochet (uno de verdad, no de esos que aparecen en los cuentos que escriben nuestros vecinos gauchos por encargo, con menos talento que Cortázar, aunque tal vez con más creatividad) mi padre logró asilarse en la embajada de México en Santiago. Pudo esquivar así el Estadio Nacional de Chile, no precisamente como hincha del Colo-Colo.

Ya en el entonces Distrito Federal, y luego de varias noches de compartir algún escalón –espero alfombrado– de la escalera de la embajada en la que se acurrucaban los refugiados, lo esperaba un comité de bienvenida. Como los había desde tiempo atrás, por esa tradición afable del estado mexicano, que había recibido a célebres personajes como Trotsky, García Márquez y Buñuel. Le consiguieron una vivienda algo precaria, imagino con un ropero para –como diría un blues de Pappo– las cosas de alguien más guardar, porque él no tenía nada.

Pero ya se han escrito tratados y tragedias griegas sobre el ostracismo. De modo que no hablaré del desgarro que eso provoca. Ni de la desesperación de volver luego de varios años a la patria, para que solo el perro, como el Argos de Ulises, te reconozca (nunca olvidaré las lágrimas de mi padre cuando el vuelo de Aeroméxico aterrizó en Santiago, habían pasado dieciséis años de una salida sin retorno). Y se puede hablar harto de las tristezas, pero los caracteres permitidos para esta nota no resisten, así que solo diré que siempre he pensado que los exiliados que lograron el gusto por la gastronomía del Estado anfitrión sintieron menos vacío (no solo en el estómago).

Sin embargo, tengo la impresión de que en lugares como México, a los inmigrantes les toca elegir entre la dignidad de mantenerse lejos de la comida callejera y picante –como lo resolvieron muchos indefensos uruguayos a los que el ají no les había rozado jamás la lengua– y la supervivencia, mejor si acompañada de buena predisposición, como la lograron algunos chilenos que entendieron que la cosa iba para rato y que lo mejor era entrarle de una vez por todas a la cochinita pibil, sin importar el tiempo que tomara entrenar el esófago. Aunque los que la tenían más fácil eran, por mucho, los bolivianos, a quienes no ha tenido que costarles el tránsito del fricasé al pozole.

Ellos, los que le agarraron el placer a la comida, debieron de sufrir menos penas. Puedo imaginar el abatimiento de los argentinos, tan lejos de sus familias, y otro tanto de sus opíparos asados. En cambio, recuerdo a los compatriotas de mi papá viendo impacientes cómo sacaban un cordero cocinado debajo de la tierra para meterlo a sus tortillas y bañarlo en salsa verde.

Es verdad eso de que al estómago poco le importa la inmortalidad (esa que pretendían los desterrados para sus ideas). De ahí que se empeñe en intentar que, a través de él, nos olvidemos de nuestros desapegos pasajeros y sintamos goce. Incluso si vivimos un exilio a la fuerza.

 

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

06/04/2025
La tristeza no es, por sí misma, una causa de muerte clínica directa. Con otras emociones “negativas” (asociadas a la depresión), empero, una persona...
10/03/2025
La película Emilia Pérez estuvo nominada a los premios Óscar en no sé cuántas categorías. Sea como fuere, solo Selena Gómez merecía esa nominación. Reclutada...
23/02/2025
Tenía un amigo que —con resignación impostada— presumía su mediocridad como una cualidad personal. Alardeaba, sí, de su empeño por ser el mejor de los...
10/02/2025
Leí hace unos días una entrevista de la BBC a la filósofa estadounidense Susan Neiman a propósito de su presencia en el “Hay Festival” de Cartagena. Neiman...
15/12/2024
La fe ciega puede conducirnos al abismo. Aunque muchas veces nos lleva a espacios edénicos. Suelo depositar toda mi confianza en los libreros, que con...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...
Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...