El exilio, con estómago lleno, es menos

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 15/08/2021

Soy hija del exilio; (des)afortunadamente nunca lo he vivido. A lo mejor sería otra, o al menos, podría narrar sobre el destierro con el atractivo de hablar en primera persona. Como cuando se ha peleado una revolución y eso faculta a arengar en su nombre. No como los que acaparan luchas ajenas que ni los han tocado, haciendo creer al resto que los atravesó alguna vez una flecha envenenada, cuando su mayor derrota ha sido quedarse sin internet justo antes de enviar un tuit sedicioso.

Volviendo al tema, mi alma no tiene muy claro eso de los desarraigos forzosos (pese a que a veces mi lugar –este– me sofoca y frustra). Y pienso en el autoexilio como lo vienen haciendo tantos otros que han perdido la fe. Cuando he dejado atrás ciudades ha sido por voluntad de mis papás o mía. Nunca por asuntos políticos.

En cambio, a mi papá lo obligaron a escapar de su país. Uno que, casualmente, está volviendo al discurso en el que no ha dejado de creer y por el que fue expulsado hace casi cincuenta años. Luego del golpe de Estado que dio Pinochet (uno de verdad, no de esos que aparecen en los cuentos que escriben nuestros vecinos gauchos por encargo, con menos talento que Cortázar, aunque tal vez con más creatividad) mi padre logró asilarse en la embajada de México en Santiago. Pudo esquivar así el Estadio Nacional de Chile, no precisamente como hincha del Colo-Colo.

Ya en el entonces Distrito Federal, y luego de varias noches de compartir algún escalón –espero alfombrado– de la escalera de la embajada en la que se acurrucaban los refugiados, lo esperaba un comité de bienvenida. Como los había desde tiempo atrás, por esa tradición afable del estado mexicano, que había recibido a célebres personajes como Trotsky, García Márquez y Buñuel. Le consiguieron una vivienda algo precaria, imagino con un ropero para –como diría un blues de Pappo– las cosas de alguien más guardar, porque él no tenía nada.

Pero ya se han escrito tratados y tragedias griegas sobre el ostracismo. De modo que no hablaré del desgarro que eso provoca. Ni de la desesperación de volver luego de varios años a la patria, para que solo el perro, como el Argos de Ulises, te reconozca (nunca olvidaré las lágrimas de mi padre cuando el vuelo de Aeroméxico aterrizó en Santiago, habían pasado dieciséis años de una salida sin retorno). Y se puede hablar harto de las tristezas, pero los caracteres permitidos para esta nota no resisten, así que solo diré que siempre he pensado que los exiliados que lograron el gusto por la gastronomía del Estado anfitrión sintieron menos vacío (no solo en el estómago).

Sin embargo, tengo la impresión de que en lugares como México, a los inmigrantes les toca elegir entre la dignidad de mantenerse lejos de la comida callejera y picante –como lo resolvieron muchos indefensos uruguayos a los que el ají no les había rozado jamás la lengua– y la supervivencia, mejor si acompañada de buena predisposición, como la lograron algunos chilenos que entendieron que la cosa iba para rato y que lo mejor era entrarle de una vez por todas a la cochinita pibil, sin importar el tiempo que tomara entrenar el esófago. Aunque los que la tenían más fácil eran, por mucho, los bolivianos, a quienes no ha tenido que costarles el tránsito del fricasé al pozole.

Ellos, los que le agarraron el placer a la comida, debieron de sufrir menos penas. Puedo imaginar el abatimiento de los argentinos, tan lejos de sus familias, y otro tanto de sus opíparos asados. En cambio, recuerdo a los compatriotas de mi papá viendo impacientes cómo sacaban un cordero cocinado debajo de la tierra para meterlo a sus tortillas y bañarlo en salsa verde.

Es verdad eso de que al estómago poco le importa la inmortalidad (esa que pretendían los desterrados para sus ideas). De ahí que se empeñe en intentar que, a través de él, nos olvidemos de nuestros desapegos pasajeros y sintamos goce. Incluso si vivimos un exilio a la fuerza.

 

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

16/06/2024
De inicio pido disculpas por lo autorreferencial del texto. Sucede que hace poco encontré una fotografía de estudio de cuando era pequeña. Debía de tener...
02/06/2024
Justo cuando intentaba ubicarme en un lugar seguro dentro del debate nacional por la modificación de la Ley 348, “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres...
05/05/2024
No me animo a hacer análisis sobre la guerra en Gaza. No porque no tenga una posición o porque no resienta las atrocidades que desde el 7 de octubre se...
  •  

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
16/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/03/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
14/03/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
14/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
13/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/03/2025
En Portada
Hay un 99% de probabilidad que el calendario electoral en vista a las elecciones presidenciales de agosto esté listo para el 1 de abril, informó el vocal del...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) secuestraron 24 bidones que contenían gasolina. El carburante...

Las pérdidas que dejan las intensas lluvias suman día que pasa en Cochabamba.
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) activó un plan de contingencia con 20 medidas para optimizar y garantizar la recolección de residuos sólidos...
El senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza dijo ayer que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, morirá...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia para llegar fortalecidos a las...

Actualidad
Miles de manifestantesse movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayercontinuar las...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia...

Deportes
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...
El club Aurora anunció que el golero David Akologo es “intransferible” y que no se encuentra negociando su salida con...
Después de los rumores sobre una posible salida de Julio César Baldivieso de la dirección técnica de San Antonio, ayer...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...