Pasaron 10 años de la partida de Osvaldo Monasterio Áñez

Columna
VENTANA AL MUNDO
Publicado el 30/08/2021

El 23 de agosto de 2011 —diez años atrás— falleció en la ciudad de Buenos Aires el empresario Osvaldo Monasterio Áñez, tras sobrellevar una penosa enfermedad. Este ciudadano boliviano de calibre mayor nació en Santa Cruz de la Sierra el 23 de marzo de 1926; tuvo una proficua vida plena de emprendimientos y logros en la actividad privada. También sirvió al país como senador de la República y embajador ante el Reino de España, entre otras muchas actividades que desarrolló a plenitud y con honor.

En su juventud se casó con la dama boliviana Lesma Nieme Hurtado; la pareja tuvo cuatro vástagos: Ernesto, Osvaldo, Patricia (+) y Fernando. Siguiendo el ejemplo de vida inculcado por los padres y en función de valores propios, los hermanos formaron una férrea unidad que permitió consolidar exitosamente las iniciativas de Osvaldo padre, llamado por su sobrenombre “Pato”, entre sus amigos cercanos.

Nuestro personaje sembró, trabajó duro y cosechó, pudo así recoger con satisfacción y orgullo los frutos legítimos de su labor. A los 19 años fundó su primera empresa y prosiguió activo hasta el fin de sus días.

El tiempo que pasa no retorna jamás, por eso hay que saberlo aprovechar debidamente. Un ser capaz de valorar sus días y navegar al ritmo del tiempo que marca el momento —sacando ventaja sanamente de las oportunidades de la coyuntura que se le presentan— será un gigante, siempre que en paralelo lo acompañen una férrea voluntad, fe en sí mismo, capacidad de esfuerzo y una familia unida. Se necesita además coraje para vencer envidias y obstáculos diversos, entereza para avanzar sin desfallecer y modestia para triunfar sin jamás dormirse en los laureles.

No hay almuerzo gratis en la vida del que trabaja y procura un objetivo, todo debe realizarse con el estímulo de una fuerte voluntad plena de capacidad creativa y sin amilanarse ante temporales adversidades. El auténtico coraje configura sus propias fortalezas: valentía, vitalidad, integridad y persistencia. Así se llega al éxito, no se accede a él con una lámpara mágica ni la buena fortuna cae del cielo. Y por eso son pocos los que logran triunfar plenamente. El que lleva en su interior la llama de la ambición constructiva sabe avanzar derribando cualquier obstáculo con su propio esfuerzo y siempre con realismo, con los pies sobre la tierra.

Uno de esos seres singulares fue sin duda alguna Osvaldo Monasterio Áñez. Desde su juventud miró a Bolivia como el espacio natural para cumplir sus sueños, desarrollar proyectos y posteriormente canalizar inversiones. Nada lo detuvo ni arredró nunca, fue un titán en su campo, uno como pocos en el país en materia de emprendimientos. Su huella ha sido fecunda en el país como pionero de la biotecnología ganadera, impulsor de medios de comunicación, del comercio, de la industria. Pato fue también un visionario creador de cooperativas e instituciones, al mismo tiempo que defendió siempre a los integrantes del sector agropecuario, sean éstos grandes, medianos o pequeños productores.

Todo este fértil ciclo de iniciativas marcó el rumbo de Osvaldo Monasterio Áñez como dinámico emprendedor, generador de fuentes de trabajo y notable persona. Jamás será olvidado entre quienes tuvimos el privilegio de conocerlo.

 

El autor es economista y politólogo, www.agustinsaavedraweise.com

Columnas de AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

13/12/2021
Hace un año —desde diciembre de 2020— el agua (H2O) comenzó a ser cotizada en el mercado de futuros de materias primas de Nueva York; ya no se la trata como...
29/11/2021
A lo largo de las últimas décadas, el término competitividad se ha establecido con firmeza en el lenguaje usual de centros educativos, empresarios,...
15/11/2021
Según el geógrafo inglés sir Halford John Mackinder (1861-1947), las grandes guerras —y hemos tenido muchas a lo largo de los últimos siglos— han sido...
18/10/2021
Tiempo atrás, el analista estadounidense Peter Drucker (1909-2005) enumeró (mediante el Wall Street Journal) las reglas que deberían seguir los presidentes...
04/10/2021
Nos quejamos —con razón— del desorden e inseguridad crecientes en esta nuestra querida Bolivia, algo nada novedoso y que viene de mucho tiempo atrás. Cada...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...