Prohibidísimo levantar la confidencialidad

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 10/10/2021

Ningún ciudadano honesto y decente se opondría a una ley que reprima a los delincuentes que obtienen dineros con sus actos criminosos y los blanquean en la economía formal. Nadie en su sano juicio estaría en contra de este tipo de acciones estatales para librar a la sociedad del crimen organizado, especialmente para encarcelar a los narcotraficantes, contrabandistas, y esa gama espectacular de defraudadores tributarios que no solo han distorsionado nuestra economía con sus lavados, sino que están gobernando a través de sus testaferros. Lo que resulta intolerable es que estas leyes sean utilizadas para institucionalizar la persecución política contra los opositores o contra cualquier ciudadano que ose abrir la boca contra la tiranía.

En días pasados, el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha sorprendido a todos cuando dijo que no puede existir una ley que contravenga el Código Tributario Boliviano respecto de la garantía de la confidencialidad de la información administrativa de los contribuyentes. Lo dijo: “está prohibidísimo” levantar la reserva y la confidencialidad tributarias. Parece que así contrarió el espíritu humillador que invade a las autoridades de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) que pretenden retirar el secreto de todas las actividades, incluidas las tributarias.

Ya desde esta columna, en el artículo publicado la semana pasada, advertí que los servidores públicos del SIN están obligados a resguardar la información fiscal sin posibilidad de levantar la confidencialidad, salvo que exista previamente una orden judicial; por esto creo que el principal ejecutivo del SIN está alineado con este principio normativo, pero de aprobarse aquel proyecto de ley nocivo, el presidente del SIN tendrá que desdecirse o será destituido de su cargo por resguardar y proteger los datos de sus contribuyentes.

Pero el afán del Gobierno para atentar contra la confidencialidad no es nuevo. El presidente Evo Morales firmó, en 2009, el Decreto Supremo Nº 77 y ordenó que se brinde información tributaria a las entidades públicas, calificadas como “no terceros”, que dependen del Órgano Ejecutivo central, entre ellas la UIF, que ejercen atribuciones de control, verificación, fiscalización, investigación y formulación de políticas económicas y sociales y de elaboración de estadísticas oficiales. Este atrevimiento reglamentario tergiversó la prohibición legal de revelar información tributaria a “terceros”, y así fue que se creó arbitrariamente un nuevo término jurídico que es el de “no terceros”. Con este atropello el dirigente cocalero abrió la posibilidad de identificar de manera individualizada a los contribuyentes, para intercambiar y transferir información entre entidades públicas con aristas muy represivas.

Entonces queda claro que este accionar administrativo de revelar información a un “no tercero” puede, en determinados casos, violentar el derecho a la privacidad, la intimidad, la honra, el honor, la propia imagen y la dignidad del contribuyente. Pero más pudo, en ese entonces, el peso y el privilegio de aplicar la ley sobre un simple decreto supremo, razón suficiente para que el actual gobierno arremeta nuevamente para consolidar, a través del proyecto de la ley contra la legitimación de ganancias ilícitas, esa posibilidad de “hurgar datos para aniquilar” al adversario, distanciándose así de las convenciones internacionales sobre la lucha contra el blanqueo de capitales y el terrorismo. En el caso boliviano, estos tratados y los derechos humanos han pasado a un segundo plano.

Por el principio de confidencialidad de la información tributaria, los servidores de las entidades públicas que la reciben no pueden divulgarla, cederla o comunicarla en forma individualizada bajo responsabilidad administrativa, civil o penal que resulte de dicho acto. Punto.

La reserva y la confidencialidad ya constituyen derechos adquiridos por la ciudadanía y no puede existir una ley posterior que pretenda limitar o eliminar estos derechos. Por esto y por otras muchas razones, yo iré al paro de mañana lunes y protestaré junto con toda la ciudadanía honesta contra esta forma de terrorismo de Estado que atenta directamente contra mi libertad y mi seguridad.

 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

21/07/2022
Si de incrementar las recaudaciones se trata, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) en este último tiempo ha materializado el sistema de facturación en...
13/07/2022
El nuevo sistema de facturación en línea tiene el propósito de que los vendedores emitan facturas virtuales, ahora denominadas Documentos Fiscales Digitales...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
06/06/2023
ERNESTO BASCOPÉ
06/06/2023
DELMAR APAZA LÓPEZ
06/06/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/06/2023
06/06/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
05/06/2023
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los dos partidos amistosos que enfrentará la...

En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien sufrió una derrota por la mínima...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres...
 La coalición opositora "Va por México", del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución...
La oposición venezolana espera que, al menos, unos 13 dirigentes inscriban sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes, y...

Actualidad
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, no pudo ingresar ayer...
Tras la sanción del proyecto de Ley 363 para garantizar las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)...
“Si bien no hay nada que celebrar este 6 de junio, se ha visto que no podemos hacer un desaire a nuestros estudiantes y...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reportó un superávit comercial de 71...

Deportes
Bolívar y The Strongest son la base de la selección nacional que enfrentará a Ecuador en Estados Unidos (17 de junio) y...
Bolívar recibirá hoy (22:00 HB) al cuadro paraguayo de Cerro Porteño, en el partido por la quinta fecha del grupo C de...
El mayor problema de Wilstermann está en el ataque, ya que, pese a que tiene la valla menos vencida, sólo pudo ganar...
Universitario de Vinto hizo el gasto, propuso el fútbol pero no logró sumar ayer en su visita a Guabirá, luego de caer...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...