Aniversario con paradas militares y comandos civiles

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 09/11/2021

Las tropas desplegadas en las capitales de departamento marcharán exhibiendo armamento solo apto para enfrentar a ciudadanos desarmados, mientras los comandos civiles que secuestran y amedrentan a tiros continuarán actuando impunes, como homenaje al primer año del retorno del MAS al gobierno.

Peculiar forma de festejo la decidida por la dupla que encabeza el Ejecutivo, cuyo primer tramo de gestión será recordado por la infinita devoción dedicada a rescatar y enmendar la imagen de su caudillo, Morales Ayma.

Ninguna tarea estatal, sea esta la recuperación económica, el cuidado de la salud o la educación, ha merecido, ni remotamente, los esfuerzos y recursos concentrados para hacer aparecer al expresidente, no como alguien que desapareció dejando colgadas a sus bases, sino como un benévolo sabio que prefiere replegarse antes de causar enfrentamientos, aunque, en el minuto previo de su salida, haya instruido estrangular y hambrear las principales ciudades.

La estrategia gubernamental de este primer tramo ha consistido en recuperar y fortalecer un pleno control del aparato judicial para utilizarlo como mazo contundente de represión política, bombardear propaganda sobre golpe vs. fraude y aprobar un paquetazo legislativo que refuerza la centralización, concentración y control del poder político. Todo lo demás ha sido atendido con deficiencias y negligencias, siempre sazonadas con abuso de poder y corrupción, comenzando por el agónico alargamiento de la vida de empresas caras y deficitarias.

La amplitud del triunfo electoral del MAS, en 2020, el levantamiento de cierres y cuarentenas, la llegada de vacunas y aplicación de pruebas diagnósticas han venido sustentando una tregua social que ha empezado a romperse, en primer lugar, por el hastío de la base social que apoya y votó por este gobierno. Las medidas de contestación y protesta nacen de estos grupos, no de la oposición partidista o “cívica”, que se cuelgan de la insubordinación de comerciantes callejeros, transportistas o sectores de cooperativistas.

El MAS no quiere entenderlo y, por ello, al movilizar a sindicatos para reprimir bloqueos y romper huelgas, está actuando principalmente contra quienes le otorgaron su confianza y se niegan a seguir comiendo discursos de enfrentamiento político, a falta de pan, oportunidades de empleo y perspectivas de futuro. Este uso de organizaciones sociales para defender la represión estatal se inscribe en lo más turbio y reaccionario de la historia de las luchas sociales de nuestro país.

Y mientras recorremos esa senda, la intensificación de la violencia en la disputa por tierras muestra que el fervor político no aplaca el ansia de negocios y ganancias, porque esas peleas no están ocasionadas por el hambre de pequeños agricultores que buscan tierras de labranza para alimentarse. ¡No! Los grupos armados —comando civiles o paramilitares— son parte de una gran y sostenida campaña para ampliar el mercado de tierras, en beneficio de quienes asaltan nuevas superficies para venderlas o rentarlas a inversores que buscan ampliar sus cultivos industriales.

Es la razón de fondo por la que las investigaciones no avanzan, ya que pueden comprometer a figuras clave de la jerarquía estatal y la dirigencia colonizadora que tiene una influencia decisiva en el Ejecutivo, donde ocupa espacios estratégicos, sea en ministerios o en el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). El escándalo ha sido inevitable ahora, porque la disputa ocurre entre esos grupos y empresarios que, según el INRA, ocupan tierras fiscales forestales, no aptas para agricultura ni ganadería.

Este conflicto en particular, de colonizadores vs. empresarios, es una fracción mínima del sostenido avance sobre reservas naturales, parques nacionales y territorios indígenas, donde ocurre más del 90% de la ocupación ilegal que alimenta el tráfico de tierras, el ecocidio y la destrucción de biodiversidad. Habitualmente, colonizadores y grandes empresarios comparten una idéntica visión sobre el uso de la tierra, incluyendo su mercantilización ilegal, como subsidio para una actividad de rendimientos decrecientes, dadas su baja productividad y competitividad.

Este primer aniversario del gobierno de Arce nos muestra, en definitiva, el desnudamiento de las convulsiones internas del modelo capitalista salvaje cultivado desde el inicio del régimen, e incubado por los grandes ingresos fiscales de ese período. Lo demás son cuentos y leyendas para ocultar la verdad y confundir a quienes están predispuestos a ello.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

27/06/2023
Nuestra Constitución tiene al frente a poderosos enemigos. Está, desde luego, en primer plano y con todo su poder, el conjunto de los aparatos de Estado,...
13/06/2023
Presumen de valerosos, pero usan pandillas entrenadas en el amedrentamiento, respaldadas y resguardadas por la Policía, para acallar y humillar a la Asamblea...
30/05/2023
Que el Estado es extraño a las personas, los ciudadanos, es un dato hoy universal; pero, que asuma un trato tan adverso y hostil, como lo es en el que...
16/05/2023
Con la calidad de consejeros de los que se ha rodeado el jefe del Gobierno, es muy probable que al enterarse de que el vicepresidente del Movimiento Al Socia...
02/05/2023
Con tono teatralmente alarmado, el ministro de Justicia advierte que “el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) puede suprimir la elección de voto...
  •  

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
CASI TODO ES OTRA COSA
JEAN CARLA SABA DE ALISS
04/12/2023
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
04/12/2023
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
04/12/2023
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
04/12/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/12/2023
En Portada
A través de un comunicado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que hasta al final de la tarde de este jueves aún no fue notificado oficialmente sobe la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

"Expresamos nuestra preocupación por el incremento de la violencia y de la inseguridad jurídica para los bolivianos; no es posible que los ataques armados y...
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó este jueves el protocolo de adhesión con lo que consolida que Bolivia forme parte como miembro...
Trasportistas denunciaron fisuras y hundimientos en algunos tramos de la doble vía El Sillar, nueva ruta Cochabamba - Santa Cruz.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló, la tarde de este jueves, que aún no se definió si el presidente del Estado, Luis Arce, viajará a...

Actualidad
Los vecinos de la OTB Llauquenquiri de El Paso, en el municipio de Quillacollo, mantienen por segundo día bloqueada la...
Desde el martes pasado, más de un centenar de empresas industriales se vieron obligadas a paralizar sus operaciones...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Los vecinos al escuchar los aullidos del can salieron en su defensa, pero la perrita ya tenía heridas mortales.

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) modificó este jueves la fecha del Congreso Ordinario, aquel que fue movido para...
Neymar, futbolista del Al Hilal saudí, lamentó en la noche del miércoles el descenso del Santos, el club donde arrancó...
La Fiscalía antidopaje italiana (NADO) ha pedido hoy que se le imponga una pena de cuatro años de suspensión al...
La Fiscalía ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 10 de Valencia el archivo de la investigación abierta sobre...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados