Aniversario con paradas militares y comandos civiles

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 09/11/2021

Las tropas desplegadas en las capitales de departamento marcharán exhibiendo armamento solo apto para enfrentar a ciudadanos desarmados, mientras los comandos civiles que secuestran y amedrentan a tiros continuarán actuando impunes, como homenaje al primer año del retorno del MAS al gobierno.

Peculiar forma de festejo la decidida por la dupla que encabeza el Ejecutivo, cuyo primer tramo de gestión será recordado por la infinita devoción dedicada a rescatar y enmendar la imagen de su caudillo, Morales Ayma.

Ninguna tarea estatal, sea esta la recuperación económica, el cuidado de la salud o la educación, ha merecido, ni remotamente, los esfuerzos y recursos concentrados para hacer aparecer al expresidente, no como alguien que desapareció dejando colgadas a sus bases, sino como un benévolo sabio que prefiere replegarse antes de causar enfrentamientos, aunque, en el minuto previo de su salida, haya instruido estrangular y hambrear las principales ciudades.

La estrategia gubernamental de este primer tramo ha consistido en recuperar y fortalecer un pleno control del aparato judicial para utilizarlo como mazo contundente de represión política, bombardear propaganda sobre golpe vs. fraude y aprobar un paquetazo legislativo que refuerza la centralización, concentración y control del poder político. Todo lo demás ha sido atendido con deficiencias y negligencias, siempre sazonadas con abuso de poder y corrupción, comenzando por el agónico alargamiento de la vida de empresas caras y deficitarias.

La amplitud del triunfo electoral del MAS, en 2020, el levantamiento de cierres y cuarentenas, la llegada de vacunas y aplicación de pruebas diagnósticas han venido sustentando una tregua social que ha empezado a romperse, en primer lugar, por el hastío de la base social que apoya y votó por este gobierno. Las medidas de contestación y protesta nacen de estos grupos, no de la oposición partidista o “cívica”, que se cuelgan de la insubordinación de comerciantes callejeros, transportistas o sectores de cooperativistas.

El MAS no quiere entenderlo y, por ello, al movilizar a sindicatos para reprimir bloqueos y romper huelgas, está actuando principalmente contra quienes le otorgaron su confianza y se niegan a seguir comiendo discursos de enfrentamiento político, a falta de pan, oportunidades de empleo y perspectivas de futuro. Este uso de organizaciones sociales para defender la represión estatal se inscribe en lo más turbio y reaccionario de la historia de las luchas sociales de nuestro país.

Y mientras recorremos esa senda, la intensificación de la violencia en la disputa por tierras muestra que el fervor político no aplaca el ansia de negocios y ganancias, porque esas peleas no están ocasionadas por el hambre de pequeños agricultores que buscan tierras de labranza para alimentarse. ¡No! Los grupos armados —comando civiles o paramilitares— son parte de una gran y sostenida campaña para ampliar el mercado de tierras, en beneficio de quienes asaltan nuevas superficies para venderlas o rentarlas a inversores que buscan ampliar sus cultivos industriales.

Es la razón de fondo por la que las investigaciones no avanzan, ya que pueden comprometer a figuras clave de la jerarquía estatal y la dirigencia colonizadora que tiene una influencia decisiva en el Ejecutivo, donde ocupa espacios estratégicos, sea en ministerios o en el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). El escándalo ha sido inevitable ahora, porque la disputa ocurre entre esos grupos y empresarios que, según el INRA, ocupan tierras fiscales forestales, no aptas para agricultura ni ganadería.

Este conflicto en particular, de colonizadores vs. empresarios, es una fracción mínima del sostenido avance sobre reservas naturales, parques nacionales y territorios indígenas, donde ocurre más del 90% de la ocupación ilegal que alimenta el tráfico de tierras, el ecocidio y la destrucción de biodiversidad. Habitualmente, colonizadores y grandes empresarios comparten una idéntica visión sobre el uso de la tierra, incluyendo su mercantilización ilegal, como subsidio para una actividad de rendimientos decrecientes, dadas su baja productividad y competitividad.

Este primer aniversario del gobierno de Arce nos muestra, en definitiva, el desnudamiento de las convulsiones internas del modelo capitalista salvaje cultivado desde el inicio del régimen, e incubado por los grandes ingresos fiscales de ese período. Lo demás son cuentos y leyendas para ocultar la verdad y confundir a quienes están predispuestos a ello.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...
17/06/2025
Reconozco que la tragedia de Vladimir Aguilar Choque, el niño de 17 años asesinado a golpes en el bloqueo de Llallagua (https://acortar.link/U4vhXy), me toca...
03/06/2025
Seguramente los políticos que encabezan el Gobierno, o los que se proponen reemplazarlos, no sueñan con ser bomberos. Aceptemos que las aspiraciones y el...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy...
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...