Altibajos del embeleso argentino

Columna
Publicado el 13/11/2021

Buenos Aires, 3 de noviembre de este año. Desde Bélgica, llega el ecuatoriano Rafael Correa; desde Cochabamba, Evo Morales, escoltado por Fernando Huanacuni y Álvaro García Linera. Gabriela Montaño, la flamante subdirectora del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), tuvo, seguro, la gentileza de ir a recibirlos al aeropuerto junto a su nuevo jefe, el economista español Alfredo Serrano Mancilla.

¿A qué hora prometió llegar por ahí el Premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel? ¿Y el biógrafo oficial del Jefazo, el escritor Martín Sivak? A la comitiva se sumará pronto Alberto Fernández, el ocupante de la Casa Rosada, firme aliado, estratega de la fuga de Evo, allá por noviembre de 2019. Dos años después de aquella huida, Morales está de visita, tiempo ideal para rememorar la epopeya vivida.

La capital argentina es aún el cuartel central de operaciones para rescatar a Morales. De hecho, así se llama el libro que las citadas celebridades fueron allí a presentar: Evo, operación rescate. Está firmado por Serrano, un flaco de larga barba bicolor. García Linera comenta que así se parece a Cristo y él refrenda el símil, ataviado con un polo que lleva la clásica silueta del pez. El embeleso argentino por Evo es tan afiebrado como rotundo. Cabalga australmente como el “Perón de Los Andes”, al menos en los circuitos del alicaído Kirchnerismo de nuestros días.

El libro está escrito por el telefonista del grupo. Cuando menos así lo celebran todos. Serrano estuvo pegado a su celular desde el domingo 10 hasta el martes 12 de noviembre de 2019. Buscaba la salida pronta de Evo y sin saberlo lo hacía acompañado por las oraciones de miles de bolivianos movilizados en una lucha de 21 días en defensa del voto popular. Luego va quedando claro que el actor central no era el “Cristo” de la U de Barcelona, sino el entonces presidente electo de la Argentina. Fernández habló personalmente con el canciller mexicano, el presidente del Perú, Martín Vizcarra, el jefe de Estado paraguayo Mario Abdo y la cancillería uruguaya. Temía por la vida de su protegido y reafirmó su derecho a ser consagrado como el salvador titular.

De pronto, los datos que van circulando en el acto, empiezan a contradecir todo lo expresado al principio. Resulta por ejemplo que Morales estaba resguardado por diez mil cocaleros en un aeropuerto que es prácticamente suyo, el de Chimoré. “Qué golpe más desprolijo”, habrán cavilado los rioplatenses invitados. Van brotando más novedades: ni Perú ni Paraguay sufrieron presión alguna del gobierno de Trump para cerrar o abrir su espacio aéreo al avión mexicano. El supuesto cohete disparado tras el despegue de la nave no fue captado por nadie, excepto por el piloto mexicano que recuperó la memoria dos años más tarde. Y así, cuando todo aún parecía salvable, Evo vuelve a fallar. Alentado por tantas ganas de beatificarlo, el expresidente se mete a contarles por qué renunció realmente a la Presidencia aquel día domingo: “Yo pensaba, sin policía, sin Fuerzas Armadas, ¿si mañana va a haber una gran masacre?, me van a echar la culpa a mí. Mejor renunciaré”.

¿Perdón? ¿Así que no fueron los “endemoniados” militares a los que aludió su exvicepresidente, los que lo empujaron a dimitir? Evo resultó, en la Argentina, más memorioso y espontáneo que sus sofisticados aduladores.

Segundos después, recordó el golpe de Estado, éste sí real, de 2002 en Venezuela en el que Chávez ni renunció ni buscó caer en combate. Fidel Castro le habría aconsejado salvarse, como no lo hizo Allende en 1973. Evo se identifica jubiloso con el hecho empleando estas palabras: “Para mí, hasta 2019 todo era ‘patria o muerte’, pero en ese momento me di cuenta de que primero hay que preservar la vida”.

De pronto, Evo abre un folder azul puesto en situación de espera sobre la mesa de al lado. Extrae de él siete recortes de prensa. Con ellos intenta darle solvencia a una aseveración temeraria: su caída huele a litio. Y dice textualmente: “Después de que nacionalizamos, empezamos con la industrialización” (¿qué?). El proyecto era siembra para 2030. Quince mil toneladas de cloruro de potasio ya habían sido exportadas a Brasil. Entonces vino el golpe. El embeleso reverdece súbitamente en el auditorio. Nadie cuenta que fue Evo quien poco antes de renunciar anuló la entrega por 70 años del Salar de Uyuni a una empresa alemana, que al hacerlo se rendía ante el Comité Cívico de Potosí y que el litio no fue entregado ni un par de días a la empresa Tesla o a los amigos de Jeanine Añez en el Pentágono.

No cabe duda, a Evo no hay forma de rescatarlo.

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de RAFAEL ARCHONDO Q.

27/08/2021
El comunicado circulaba entre los empleados públicos del departamento de Oruro y ordenaba: “constituirse a la población de Vila Vila el día viernes 8 de...
14/08/2021
El general boliviano Hugo Banzer Suárez es una de las personalidades históricas más infrautilizadas por nuestro análisis histórico convencional. Su desempeño...
03/08/2021
El 11 de septiembre de este año, las tropas estadounidenses en Afganistán abandonarán indefinidamente ese país. Con ello, se habrán cumplido prácticamente...
23/07/2021
Este cercano 21 de agosto se recordará medio siglo del ensamblado del Frente Popular Nacionalista (FPN), alianza orquestada por las Fuerzas Armadas para...
17/07/2021
El único vestigio de Marx en La Habana es el gran auditorio que lleva su nombre. Me entero que ni siquiera fue construido por Castro, sino que le resultó más...
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
14/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
14/04/2025
13/04/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
13/04/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
13/04/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
13/04/2025
En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...

Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...
El ministro de Justicia, César Siles, exteriorizó su confianza en que los cuatro órganos del Estado cumplirán los compromisos que asumieron y garantizarán la...
Luego del envío de la primera exportación de chía a China, los productores de Bolivia prevén vender al menos 50 mil toneladas de la semilla por año al gigante...

Actualidad
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...
El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (...
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del...

Deportes
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Cristian “Pochi” Chávez fue confirmado para dirigir este domingo a Wilstermann ante ABB en el estadio Félix Capriles....

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...