Nichos de corrupción

Columna
EL OTOÑO DEL PATRIARCA
Publicado el 05/12/2021

Es reveladora la afirmación de los epistemólogos. Ellos indican con nitidez que “en las arquitecturas del pensar” siempre hay redes lanzadas a la insondable realidad. Es decir: lo que llamamos “realidad” dependerá, en todo momento, del tipo de red que lanzamos para atraparla. Esta verdad se expresa a diario: “depende con qué ojos la ves”. Desde el punto de vista criminal, por ejemplo, la actual sociedad boliviana se parece al cementerio con altas y profundas galerías con numerosos nichos. En cada nicho anida la corrupción. Donde pongamos el ojo, donde asentemos el dedo, ¿acaso brinca la honestidad?

Esta imagen de cementerio fue usada por un brillante investigador cochabambino cuando intentaba explicarme la alcaldía de aquél entonces. Quiso ser breve, pero contundente: “La alcaldía se parece al cementerio municipal: cada oficina es un nicho, también cada instancia. Cada nicho es corrupción”. Del café de mi cuento, al pan de cada día, por estos tiempos: la sociedad boliviana en conjunto se caracteriza por albergar miles de nichos de corrupción. ¿Alguien podría decirnos lo contrario?

Sin trivializar el tema, pero tampoco exigiendo el rigor sesudo del pensamiento sistemático, ¿dónde pondríamos el ojo, dónde pondríamos el dedo? Cualquier institución, cualquier instancia: ministerios, alcaldías, gobernaciones, universidades, empresas, justicia, deportes, salud. Más aún: las familias. ¿Acaso los hijos son tan tontos que no saben lo qué hacen sus padres? ¿Acaso los padres ignoran cómo progresan tan rápido sus hijos? Para atrapar esta realidad, muchos no lanzan la red, sino el manto que lo cubre todo.

Nuestra sociedad ha terminado haciéndose hipócrita. Todo lo espera del juez, ese ciudadano que percibe un sueldo humilde. Esta sociedad que vivimos no ejercita censura. Almuerza con narcotraficantes, con ladrones, baila con coimeros, con estafadores, envidia el dinero malhabido. Pasada la jarana abre el periódico con la esperanza de leer que el sujeto, anfitrión de su alegría vespertina, ya haya sido aprehendido por delincuente. Pero como es muy difícil que eso suceda, la vida sigue igual. Sin tumbos, sin vuelque de panqueque que cambie la historia. ¿Qué hicieron los mejores países del mundo para erradicar la corrupción?

Los partidos políticos son mantos gruesos que cubren la corrupción. Los corruptos se refugian en su seno y se carnetizan pronto. Si aguzamos la vista, y ya no desde arriba sino desde abajo, se advierte que estas tristes organizaciones barren para adentro. Dirigentes de base contaminados de corrupción menuda. El error sigue siendo de la sociedad que los elije, que se deja manipular. Cuando se funda un partido nuevo, no se funda ninguna esperanza. A priori, ya estamos, más que vencidos, desmoralizados. Nos sabemos rehenes de la corrupción, de los corruptos en las ciudades, en los departamentos y en el país todo. Vertical y horizontalmente.

No hallamos la solución y no tenemos fuerza para sacudirnos de esta lacra. Nos roba la dignidad, nos incendia el país, se lleva a nuestros hijos por el mal camino, hasta perderlos para siempre. La rueda gira con mayor velocidad en estos tiempos de desvanecimiento. Mucho de culpa tiene el constante abandono de principios y valores a cambio de nada. ¿A quién le echamos la culpa?

Alguna vez sostuve que la familia es el sostén de la sociedad. Que una familia unida es un gran escudo contra la corrupción y un gran puntal para construir la sociedad. Alguien, a quien siempre admiré sinceramente, me dijo que estaba “moralizando”. Otro, a quien siempre quise de manera fraternal, ocultó su sonrisa burlona. Un tercero, ya más lejano, ha debido pensarme pechugón, influenciado por sermón de púlpito. Bueno, callé la boca pensando, si ya que no lo mío, entonces necesitamos más leyes, más policías, más represión contra la delincuencia. Pero todos sabemos que no es la solución. Ese camino sólo conduce a cárceles llenas.

Con el tiempo transcurrido insisto en aliarnos con las familias. Familias organizadas en torno a principios y valores, y escuela firme en torno a los mismos valores y principios. ¿Cuáles son ellos? Pues, los de siempre. La realidad social se mueve, pero no tanto. Lo mismo que pensaron en la Mesopotamia, en las islas griegas, en suelo romano, en los Andes, valles y Amazonía sigue en pie: valores y principios. Dignidad. El discurso político positivo hallaría un formidable aliado en la familia, primero, y luego en la escuela. No sirve echarle la culpa al maestro si el hogar no funciona. Tampoco importa tanto si es un hogar con sólo la madre o sólo el padre. Importa que sea familia.

 

El autor es escritor

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO LEMA

06/06/2021
25/04/2021
Nuestro mercado popular, tan felizmente pleno de significaciones de orden cultural/social/económico y de cotidianas sorpresas valiosas, reclama para sí la...
  •  

Más en Puntos de Vista

ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Su defensa legal podría plantear una solicitud de asilo o la deportación a un tercer país, no a Bolivia, informa el Procurador del Estado.

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
En una operación conjunta de alto impacto, unidades del Primer Distrito Naval “BENI” de la Armada Boliviana dieron este...
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el...
La Dirección de Medio Ambiente decomisó este lunes varias cajas de pirotecnia que eran comercializadas de forma...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...