Las raíces del autoritarismo en Bolivia

Columna
Publicado el 08/12/2021

En la base de la cultura política boliviana se hallan el caudillismo, la desproporción entre medios y fines, el activismo ciego y la intolerancia con respecto al que piensa de manera distinta a lo aceptado convencionalmente. En la praxis política cotidiana predominan, además, factores adicionales que pueden ser adscritos al irracionalismo: la evocación de las pasiones, la fuerza de la atracción carismática, la pujanza de los instintos y los prejuicios, la influencia de las “místicas” nacionalista o revolucionaria y el estilo altisonante, pero vacío de la retórica pública. Todos estos fenómenos gozan aún de una estimación positiva en cuanto manifestaciones de una cultura original. No es raro que se los contraponga con bastante orgullo a la democracia aparentemente formal de las sociedades metropolitanas del Norte.

Otro de los rasgos del autoritarismo es el machismo, que en este país ha florecido con inusitada vehemencia y al que hay que atribuir una relevancia notable en muchos terrenos de la realidad social. El menosprecio de la mujer es sólo un aspecto de una actitud más amplia que denigra a todos aquellos que supuestamente son débiles y que se desvían de las rígidas normas preestablecidas de conducta. Es, en el fondo, la negativa a aceptar posiciones divergentes de la propia, la exaltación de un dominio irrestricto pero simple y el anhelo de ejercer algún poder, aunque sea dentro de las cuatro paredes de la estrechez familiar. La atracción del caudillismo carismático está ligada a la dimensión del machismo, que representa la posibilidad de identificarse con una personalidad que parece irradiar un alto grado de potencia física frente a otros y posibilita, por lo tanto, la veneración del jefe fuerte e imperioso, algo sumamente importante para la masa de súbditos de espíritu gregario y carácter débil.

Para entender el autoritarismo hay que poner en duda nuestras convicciones más íntimas y entrañables, por ejemplo, el sentido común de la sociedad boliviana. Esto es indispensable para comprender la base desde la cual el autoritarismo resulta tan aceptable para dilatadas masas sociales. Los factores que han moldeado en Bolivia el sentido común y la mentalidad colectiva exhiben rasgos premodernos y prerracionales, pues se trata de una concepción muy difundida que no se pone a sí misma en cuestionamiento, ni reconoce la relevancia del espíritu crítico, ni tampoco aprecia positivamente las comparaciones con el mundo exterior. Lo que significa esta expresión abstracta queda claro escuchando por unos minutos a un político habitual de esta sociedad o a un intelectual adscrito a las grandes verdades de la época: con gran seguridad y total aplomo estos señores reiteran los prejuicios más rutinarios y las generalidades más obvias. Es decir: lo que las audiencias quieren escuchar.

El autoritarismo en la vida política es fomentado por liderazgos carismáticos y por la destrucción paulatina del pluralismo. Una muestra clara de autoritarismo es el comportamiento persistente de las dirigencias de los partidos populistas, que tiende a la manipulación de los propios adherentes, pues la comunicación interna en el seno de estas organizaciones es siempre unidireccional: del líder al pueblo. Dentro del partido los militantes tienen en realidad poco que decir. Conforman la masa disponible, proclive a ser manejada arbitrariamente por la jefatura partidaria. El partido populista adquiere el carácter de un hogar, en el cual todo tiene su lugar conocido y donde la jefatura adopta fácilmente un rol pedagógico paternalista.

La religiosidad popular, que desde la época colonial favorece las emociones y denigra los esfuerzos racionalistas, ha contribuido significativamente a consolidar esta atmósfera autoritaria. Al igual que las creencias religiosas elementales, la ideología de los partidos populistas no exige grandes esfuerzos teóricos a ningún simpatizante o militante. En el fondo, se reduce a una visión dicotómica de toda actividad política: patria / antipatria, amigos / enemigos, los de adentro contra los de afuera. Este enfoque está destinado al ciudadano simple, al clásico descamisado peronista o al ingenuo creyente en dogmas políticos simplistas.

Las masas populares se pueden equivocar con la misma facilidad que lo hacen los individuos. Equivocarse es lo más usual en este mundo. Regímenes desastrosos llegaron al poder con amplio respaldo popular y legal, como los de Hitler, Mussolini y Perón. Nuestra obligación es mantener una distancia crítica con respecto a todos los regímenes políticos y a todos los experimentos sociales.

 

El autor es filósofo

Columnas de H. C. F. MANSILLA

21/11/2021
No es superfluo llamar la atención acerca de los aspectos poco promisorios de la actual juventud: la indiferencia política, la falta de ideales y el rol...
27/10/2021
Las doctrinas de la descolonización pueden ser comprendidas como el esfuerzo de analizar y superar una situación creada por las actividades de explotación...
18/02/2021
El auge actual del indianismo en medios académicos y en la opinión pública conduce a analizar la obra de Fausto Reinaga, hasta ahora el pensador más...
19/06/2020
Últimamente se han reportado otra vez grandes extensiones de bosque tropical, que han sido quemadas en los departamentos de Beni y Santa Cruz. Es un fenómeno...
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...