¡Quién toca el pecho primero!

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 04/01/2022

La frase del título corresponde a una expresión de mi niñez, cuando, frente a una discusión entre dos contendores, un tercero realizaba la provocación para que se inicie la trifulca a partir del acto de tocar el pecho al adversario. La mayoría de las veces la situación terminaba en empate pues primaba la cordura y la buena voluntad. Otras, no.

Hemos repetido que cuatro años de gobierno del presidente Arce serán muy largos y tediosos con un intríngulis confrontacional de resultados inciertos y peleas verbales que ya empiezan a ponerse incómodas.

El domingo 21 de noviembre del año pasado, el ejecutivo de los interculturales del Norte de La Paz, Beto Casillas, lanzó una advertencia contra el Comité Pro Santa Cruz: “Si siguen provocando, vamos a ir a Santa Cruz”. En otra declaración inamistosa, el expresidente Morales dijo, el 26 de diciembre, que “los políticos oligarcas” (son los) responsables de la “falsa democracia que se vive en Santa Cruz”, y el día siguiente, en el mismo sentido, el vocero gubernamental, Richter, expresó que el modelo de desarrollo cruceño estaba agotado como consecuencia de las denuncias por los ítems fantasma. La cereza final la puso nuevamente el expresidente Morales señalando que las cooperativas de servicio público de Santa Cruz, deben nacionalizarse. Se han producido respuestas de oportunidad en cada caso siendo la más ocurrente la del concejal Mamén Saavedra que invitó al dirigente Casilla que visite Santa Cruz, enviándole un pasaje en flota leito.

Lo que ocurre en Santa Cruz sigue siendo difícil de comprender por las cúpulas del MAS, que han ensayado todas las acciones posibles, sin resultados electorales a la medida de sus pretensiones. ¿Corresponde esto a una acción de disuasión que intenta cansar al adversario? Luego de la expresidenta Janine Áñez y alguno de sus ministros, de Marco Pumari, y ahora de su exaliada Angelica Sosa, ¿el objetivo es apresar al máximo responsable de la renuncia de Morales, el gobernador Luis Fernando Camacho, y junto con él, a Carlos Mesa y Samuel Doria Medina?

Estoy seguro de que será superada la asquerosidad de una corrupción con ítems fantasma que no asombra a nadie en Santa Cruz porque involucra a todos, y que serán esclarecidos por la arquitecta Sosa gracias a su excelente memoria y a los documentos que guarda.

Lo que continuará será la propuesta discursiva de Santa Cruz que ha logrado posicionarse de manera permanente como un departamento creador de cultura, centro económico, locomotora del país, vitral polícromo de la bolivianidad, territorio de promisión, generador del nuevo pensamiento, plaza política más importante, fábrica de innovación, centro geográfico de América del Sur, que se contrapone a la visión masista y que se fortalece mientras más la atacan.

Dos preguntas elementales flotan en el ambiente: ¿hasta cuándo la dirigencia política departamental, la sociedad en su conjunto, la institucionalidad, los actores productivos, continuarán soportando esta secuencia discursiva confrontacional que está lejos de ser improvisada y anecdótica? Y, ¿es que el proyecto gubernamental de bolivianizar el oriente con métodos políticos irresponsables, con acciones coyunturales de altísimo riesgo para la sostenibilidad productiva y competitiva de Bolivia, continuará por sobre la racionalidad y el sentido común?

Unido a este malestar, se encuentra el posicionamiento de una vocería oficial que prácticamente ha anulado al presidente Arce y que tiene en la locuacidad irredenta de Morales, la definición de las líneas políticas. ¿Es parte de otro de los arreglos gubernamentales, para confundir el escenario, a costo de la investidura presidencial?

Repito, cuatro años más pueden ser mucho tiempo para un desgaste de esta naturaleza, en crisis económica mundial y en pandemia de Covid.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

10/09/2024
Desde el desarrollo territorial, el Censo no modifica las grandes líneas de la sociedad y la economía boliviana, los lugares en los que se generan excedentes...
03/09/2024
Frente a la crisis, afirmamos que Bolivia puede vivir del turismo, que la voluntad está sembrada y las pruebas están en todo el territorio nacional, como lo...
20/08/2024
“Si hoy fueran las elecciones, ¿por cuál candidato votaría usted…?”, es la frase ritual con la que se inician las encuestas. Si fuésemos sinceros y por la...
13/08/2024
El manoseo de las elecciones judiciales, en las que nadie cree por sus antecedentes, unidas al absurdo generado por la crisis y el descrédito del órgano...
  •  

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, confirmó su participación en el Encuentro Nacional por la...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, saludó la noche de este jueves la aprobación en la...
Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...