Rebasados por la incapacidad

Columna
BAJO EL MOLLE
Publicado el 07/01/2022

Faltan solo dos meses para que se cumplan dos años desde la llegada de la pandemia a Bolivia. ¿Qué hemos aprendido en este tiempo? Parece que nada, o muy poco. ¿Qué se ha develado? Demasiado: un sistema de salud demasiado básico, incapaz de atender las necesidades sanitarias de la población, por falta de personal, recursos y voluntad. Lo ocurrido estas últimas dos semanas ha rebasado la capacidad del Gobierno. Mientras las decisiones tomadas, solo empeoraron las cosas.

Recuerdo que los primeros casos no se podían identificar en Cochabamba porque no había un laboratorio capacitado para ello. Tener los resultados desde Santa Cruz podía demorar hasta dos semanas. Gracias a Dios, en eso sí se ha mejorado y ahora es posible tener las pruebas en nuestro departamento, pero a costa de largas y tediosas filas en medio de este tsunami de contagios.

Luego se procedió con la vacunación. Un proceso que también provocó largas filas al inicio. Y es que en Bolivia parece que nacemos directo a hacer cola para algo. Nuevamente, superados por la falta de planificación.

Ahora, hace pocas semanas, el ministro de salud, Jheyson Auza, anunció una medida controversial: obligatoriedad del carnet de vacunados o prueba PCR negativa para cualquier acudir a cualquier lugar donde exista proximidad con otras personas.

El resultado: avalanchas para vacunarse y rechazo a la medida. ¿Era tan difícil prever el aumento en la afluencia de gente a los puntos de vacunación? ¿Era tan difícil imaginar que un grupo de la población se iba a poner en contra?

Me resulta gracioso y hasta absurdo pensar que nadie planificó aumentar los puntos de vacunación o el personal. Parecería que el ministro se levantó una mañana y dijo: hoy asumiré esta medida. Sin planificar absolutamente nada.

A esto se suma que la cuarta ola dejó mermadas todos los servicios de salud y hay muy poca gente trabajando para vacunar o tomar pruebas. Una receta para el desastre que se traduce en hospitales colapsados, con camas de terapia intensiva vacías por la falta de personal, pero con pacientes en espera de ocuparlas.

Sin mencionar los intentos de bloqueos de vías de aquellas personas que no están dispuestas a vacunarse y que, curiosamente, responden al partido de gobierno. Creo que era más sencillo informar, explicar que imponer. Ojo que yo estoy de acuerdo con la vacunación, pero hay formas de hacer las cosas.

Y para ponerle la cereza a la torta y terminar de restar seriedad al Gobierno, el ministro da un paso atrás en la exigencia del carnet.

¿Cómo vamos a tomar en serio las futuras medidas del Gobierno si se comportan así? Tenemos un país sumido en el caos de la incompetencia, las malas decisiones y la carente planificación. Mientras otro grupo espera con ansias que no suspendan el carnaval o que alguien diga algo concreto sobre la modalidad de las clases. En fin, muchas decisiones, poca planificación y como siempre: rebasados por su propia incapacidad.

 

La autora es comunicadora social

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

24/12/2021
Uno de los servicios que explotó en la pandemia fue el de delívery, principalmente para la comida. Y algo tan oportuno que llegó para quedarse; al punto que...
17/12/2021
A inicios de esta semana, mi mamá me habló de una famosa actriz española, Verónica Forqué, que se había quitado la vida a sus 66 años. En Instagram no tardó...
10/12/2021
Bolivia se encuentra en la cuarta ola de la pandemia de Covid-19, indican las autoridades y medios de comunicación. En efecto, las cifras superaron los...
03/12/2021
La lógica, en estas circunstancias, resulta muy básica. Si el cielo está nublado, es muy probable que llueva. Entre noviembre y marzo tenemos la típica...
26/11/2021
“Bolivia está polarizada” es la frase que cada día escuchamos en los medios de comunicación, de parte de analistas que con mucho tino observan y analizan el...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/06/2025
HUMBERTO VACAFLOR
22/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
En Portada
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...

Deportes
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...