50 años de pánico no han resuelto el cambio climático

Columna
Publicado el 15/01/2022

La reciente cumbre de la ONU sobre el clima celebrada en Glasgow fue calificada, como era de esperar, como nuestra "última oportunidad" para hacer frente a la "catástrofe climática" y "salvar a la humanidad". Casi todas las cumbres sobre el clima han sido calificadas como la última oportunidad. Establecer plazos artificiales para llamar la atención es una de las tácticas medioambientales más comunes. Se nos ha dicho continuamente durante el último medio siglo que el tiempo está por agotarse. Este mensaje es espectacularmente erróneo y conduce al pánico y a las malas políticas.

En 1989, el director del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente declaró que teníamos sólo tres años para "ganar o perder, la lucha climática". En 1982, la ONU predecía para el año 2000 una "devastación planetaria tan completa, tan irreversible como cualquier holocausto nuclear". En la primera cumbre de la ONU sobre el medio ambiente, celebrada en Estocolmo en 1972, el organizador y posteriormente primer director del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente advirtió que el mundo sólo tenía 10 años para evitar la catástrofe.

En 1972, el mundo también se vio sacudido por el primer sobresalto medioambiental global, el llamado informe Límites del crecimiento. Los autores predecían que la mayoría de los recursos naturales se agotarían en pocas décadas y que la contaminación superaría a la humanidad.

Todos se equivocaron porque pasaron por alto el mayor recurso de todos: el ingenio humano. No nos limitamos a consumir recursos, sino que innovamos formas más inteligentes de hacerlos más accesibles. Al mismo tiempo, la tecnología resuelve muchos de los problemas de contaminación más persistentes, como hizo el conversor catalítico. Por eso la contaminación atmosférica en los países ricos lleva décadas disminuyendo.

Sin embargo, tras 50 años de predicciones asombrosamente incorrectas, los defensores del clima, los periodistas y los políticos siguen pregonando un apocalipsis inmediato ignorando la adaptación. Los titulares acerca de que la subida del nivel del mar podría inundar a 187 millones de personas a finales de siglo son una tontería. Asumen absurdamente que ninguna nación construirá defensas contra el mar. En el mundo real, las naciones cada vez más ricas se adaptarán y protegerán mejor a sus ciudadanos, lo que provocará menos inundaciones, al tiempo que, sorprendentemente, gastarán una parte cada vez menor de su PIB en costos de inundación y protección.

Asimismo, cuando los activistas dicen que el cambio climático hará que los niños se enfrenten al doble de incendios, se basan en modelos informáticos que sólo incluyen la temperatura e ignoran a los humanos. Las sociedades reales se adaptan y reducen el fuego porque los incendios son costosos. Por eso las estadísticas mundiales sobre incendios muestran una menor superficie quemada en los últimos 120 años y la razón por la que un futuro con adaptación ve menos, no más incendios.

Estos temores infundados tienen consecuencias en el mundo real. Un estudio académico sobre jóvenes de todo el mundo reveló que la mayoría sufre de "ecoansiedad". Dos tercios están asustados y tristes, y casi la mitad dicen que sus preocupaciones afectan a su vida diaria. Es irresponsable asustar a los jóvenes cuando el Grupo de Expertos sobre el Clima de la ONU concluye que, incluso si no hacemos nada para mitigar el cambio climático, el impacto para finales de siglo será una reducción del incremento medio de los ingresos del 450% al 438%. Un problema, pero difícilmente el fin del mundo.

Además, el pánico es un terrible asesor político. Los políticos activistas del mundo rico están dando vueltas a la cuestión del cambio climático, subvencionando costosos proyectos superfluos como el de los coches eléctricos, la energía solar y la eólica, mientras que la ONU descubre que no puede identificar un impacto real en las emisiones de la última década de promulgaciones climáticas. A pesar de sus grandiosas declaraciones de salvar el mundo, el 78% de la energía de los países ricos sigue procediendo de los combustibles fósiles. Y como ha vuelto a demostrar la cumbre del clima de Glasgow, las naciones en desarrollo, cuyas emisiones durante el resto de este siglo son las más importantes, no pueden permitirse gastar billones en políticas climáticas ineficaces mientras ayudan a sus poblaciones a salir de la pobreza.

Está claro que 50 años de pánico no han resuelto el cambio climático. Necesitamos un enfoque más inteligente que no asuste a todo el mundo y se centre en soluciones realistas como la adaptación y la innovación. La adaptación no hará desaparecer todo el costo del cambio climático, pero lo reducirá drásticamente. Y si financiamos la innovación necesaria para que la energía limpia acabe siendo más barata que la generada por combustibles fósiles, podremos permitir que todos, incluidos los países en desarrollo, se vuelvan ecológicos de forma sustentable.

 

El autor es presidente del Copenhagen Consensus Center

Columnas de BJÖRN LOMBORG

29/11/2023
El espectáculo de otra conferencia anual sobre el clima (COP28) está a punto de comenzar en Dubái. Políticos y famosos llegan en jets privados, los oradores...
16/09/2023
El mundo está fracasando en sus promesas de desarrollo. Se trata de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados por todos los gobiernos en 2015...
03/07/2023
BILL GATES Y BJORN LOMBORG Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una idea fenomenal. Son resultado de lo que sucedió cuando la Organización de...
17/04/2022
En la última década, la obsesión de la élite mundial por el cambio climático ha restado importancia a otros problemas relevantes a los que se enfrenta el...
21/03/2022
La devastadora invasión rusa a Ucrania ha acaparado la atención mundial. Aunque el mundo se centra, con razón, en el número de víctimas y el sufrimiento, la...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado, habrían accedido al título con documentos...

Actualidad
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el...
Estados Unidos no piensa apoyar el llamamiento a actuar en Oriente Medio que el secretario general, António Guterres,...
Una facción del Partido Socialista 1 (PS-1) realizará un congreso en la ciudad de El Alto, al cual invitó al presidente...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados