Para el pobre, no hay justicia

Columna
TINKU VERBAL
Publicado el 31/01/2022

El feminicida y violador serial Richard Choque Flores sabía que ofrecer empleo era la mejor vía para llamar la atención de mujeres pobres. “Amigas que quieran ingresos diarios en sus ratos libres, ‘buenos ingresos’ escriban al privado, ojo se paga por hora, diario o semanal. Escríbeme”, es el texto que publicaba en su muro de Facebook con el nombre falso de Haide Mitzi Flores Alarcón para captar a sus víctimas.

Iris, 15 años, estaba en edad de estudiar, pero su condición de pobreza la obligó a buscar un trabajo sin saber que iba a encontrar la muerte. Lucy, 17 años, también estaba en edad de acabar el colegio e ir a la universidad, pero su condición social la empujó a escribir a Richard Choque por una oportunidad de ganarse “ingresos diarios en sus ratos libres” sin saber que iba a caer en manos de un criminal.

Tras la desaparición de Iris y Lucy, los familiares de ambas se acercaron (en tiempos separados) a la Policía y al Ministerio Público para denunciar que sus hijas habían sido secuestradas. Pero policías y fiscales les respondieron con el prejuicio que existe contra los pobres: Fue autosecuestro. Tu hija se habrá ido con su novio y está feliz.

Fiscales y policías no armaron operativos, no rastrearon el número de teléfono del que el secuestrador mandaba imágenes y textos, no hicieron un ciberpatrullaje, no acudieron a peritos. Como los denunciantes eran pobres, no investigaron ni se interesaron en encontrar con vida a las víctimas.

“Las mujeres pobres no tenemos a dónde ir a buscar justicia, no hay quien nos escuche”, me dijo en quechua hace años (marzo de 2018), Zenobia Juchahuayño Yucra, madre de Silica Colque, una cholita que fue violada y asesinada el 20 de octubre de 2016 por un subalcalde del MAS (de iniciales I.P.) en el municipio de Pocoata, Potosí.

Zenobia buscó justicia, presentó la denuncia ante la Fiscalía de Colquechaca porque estaba (y está) convencida de la culpabilidad de I.P. Dos personas vieron el hecho y escribieron el nombre del autor en unas piedras en el mismo lugar del crimen. Ambos testigos estaban dispuestos a declarar si el Ministerio Público les daba garantías.

Con mi prima Marlene y otras mujeres de La Paz denunciamos el caso y la Fiscalía pidió, 18 meses después del feminicidio, detención preventiva para el principal sospechoso. Un juez de Colquechaca, Potosí, lo mandó a prisión. ¿Qué crees que pasó meses después? Quedó libre.

“Chay runaqja qjolqueyoj, nokjayqu ni imayoj qayqu; asicuspa llojsin carcelmanta. Wawaypaj mana justicia qanchu (esa persona tiene dinero, nosotros no tenemos nada, esa persona salió de la cárcel riéndose de nosotros. Para mi hija no hubo justicia)”, me dijo doña Zenobia en marzo de 2019 con el alma dolida. Ningún defensor del proceso de cambio se interesó por este caso.

En diciembre de 2013, el mismo año que Richard Choque era sentenciado a 30 años de presidio sin derecho a indulto por asesinar a Blanca Ruby Limachi Sirpa (20), la Policía aprehendió al entonces alcalde del municipio de Pocoata (T. R. V.), Potosí, como principal sospechoso de la violación y posterior muerte de la enfermera Lucía Chucamani.

“Toda la investigación que se ha realizado apunta a que el supuesto autor de este hecho sería el alcalde (MAS) de este municipio de Pocoata”, dijo el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Potosí, Celín Salas.

Un juez de Colquechaca, Potosí, ordenó la detención preventiva de T.R.V. en la cárcel de San Miguel de Uncía. ¿Qué crees que pasó meses después? El juez Emilio Fonseca de Colquechaca liberó a T.R.V. apenas éste llegó a un acuerdo transaccional con la madre de la víctima, a quien pagó 9.000 dólares. El entonces fiscal de la región, Emilton Jara, se comprometió a continuar con el proceso penal, pero nada pasó. Si la familia de Lucía hubiese tenido suficientes recursos económicos, el responsable hubiera sido condenado.

La pobreza genera graves consecuencias. Un pobre no encuentra justicia. Un pobre no accede a una educación de calidad. Por ello, es presa fácil de políticos demagogos que le hacen creer que la causa de su pobreza data de hace 500 años.

Un pobre no accede a diversidad de fuentes alternativas de información ni a conocimientos. En consecuencia, es víctima de gente ideologizada que le inocula mentiras como que “la Covid es un invento de la derecha” o “en las vacunas te van a inyectar un chip”.

Un pobre no tiene acceso a un buen sistema de salud ni tiene seguro y carece de medicamentos. Entonces, la gente que hace política usando a los pobres como excusa de sus acciones les engatusa diciéndoles que “no hay mejor que la medicina tradicional”.

Si Iris, Lucy, Cilica y Lucía no hubiesen sido pobres, quizá hubieran seguido vivas. Para el pobre, no hay justicia pese a que en Bolivia dicen y repiten que hay un gobierno de los pobres y para los pobres.

 

El autor es periodista y abogado

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ VELA

30/04/2024
Quinto Tulio Cicerón escribió una larga epístola a su hermano, Marco, allá por los años 86-82 a. C. La carta fue bautizada como “Breve manual de campaña...
05/03/2024
La democracia nace no sólo como un gobierno del pueblo, sino como un sistema político para limitar el poder. Sí. Hay evidencias históricas. Un papiro...
05/12/2023
Datos de dos censos demuestran que los indígenas ya no son mayoría en Bolivia. Dicho de otro modo, pasaron a ser minoría. En el censo de 2001, el 62% de 8,3...
23/10/2023
Hace días, vi en las redes sociales a un grupo de personas que subió a una montaña a pedir a Dios que haga llover. Unos oraban con los ojos cerrados y...
11/10/2023
Nací varias veces. Morí otras tantas. ¡Ah! También resucité. Por las características de mi ser, puedo nacer, morir, volver a nacer y volver a morir en...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/06/2025
HUMBERTO VACAFLOR
22/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
En Portada
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...

Deportes
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...