El Relator en Bolivia: ¿se repetirá lo sucedido con el GIEI?

Columna
Publicado el 16/02/2022

Con la llegada en meses pasados del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) del sistema interamericano de derechos humanos, el gobierno de Luis Arce Catacora apostaba por una validación plena de la narrativa histórica oficial sobre los hechos de 2019. 

Sin embargo, los resultados fueron más bien de “una de cal y otra de arena”, ya que a pesar de las omisiones, sesgos y errores del informe del GIEI, que en su momento señalamos, el Grupo evitó hablar de “golpe de Estado”, “gobierno de facto” ni “crímenes de lesa humanidad”, señalando en cambio la “crisis electoral”, las responsabilidades de Evo Morales en la polarización y el estado calamitoso de la justicia boliviana en cuanto a la sujeción al poder político, remarcando también el “uso excesivo de la prisión preventiva”.

Con la llegada del relator sobre independencia judicial de Naciones Unidas, Diego García-Sayán, podría abrirse una circunstancia similar. El objetivo evidente de la invitación gubernamental es que el funcionario internacional avale las reformas cosméticas de la justicia planteadas por el ministro Iván Lima, ayudándolo a cerrar políticamente la crisis terminal que atraviesa la administración judicial.

Pero, teniendo en cuenta la importante movilización de la sociedad civil para buscar el diálogo con el relator, es posible que acabemos con un resultado mixto como sucedió con el GIEI. Organizaciones de juristas independientes, movimientos cívicos, el Parlamento Indígena, legisladores de oposición y familiares de la expresidente Jeanine Áñez han pedido —y mayormente logrado agendar— reuniones con García-Sayán, quien podrá escuchar la otra campana.Nada de esto es una garantía absoluta, por supuesto.

Una de estas reuniones es la que se hará con la Asamblea Ciudadana por la Reforma de la Justicia, que plantea una transformación integral del sistema judicial, incluyendo una preselección ciudadana y meritocrática de los magistrados.

Serán claves, también, las sugerencias que se hagan al relator desde organizaciones internacionales de derechos humanos, como la que acaba de realizar Human Rights Watch, manifestando que espera que “García-Sayán presente unas recomendaciones fuertes, robustas, para fortalecer el Estado de Derecho y para urgir a las autoridades a hacer una reforma inmediata y profunda de la justicia”.

Piedra de toque para evaluar el resultado de la visita será si todo queda en la simple convocatoria a una cumbre en marzo, compuesta por afines al oficialismo, o si el Gobierno se ve forzado a abrir una concertación más amplia sobre las reformas.

Más improbable, aunque no debe dejar de reclamarse, sería que la misión derive en un mejoramiento de la situación de los presos y perseguidos políticos, en cuanto al fortalecimiento del derecho a la defensa, medidas sustitutivas y juicios donde, al menos, pueda verse el rostro de los magistrados.



El autor es abogado

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

01/11/2023
La reciente crisis ambiental desatada por las quemas en parques nacionales y áreas protegidas es una consecuencia de la anomia territorial heredada del...
25/10/2023
La primera vuelta electoral en Argentina trajo tantas sorpresas como las PASO. Lejos de darse el triunfo sin balotaje que esperaban muchos seguidores de...
18/10/2023
Ayn Rand decía que “los absurdos no refutados de hoy son los lemas aceptados de mañana”. De igual forma, las versiones falseadas de hechos de hace 20 años...
11/10/2023
“El comunicado de la cancillería boliviana no refleja el sentimiento de solidaridad del pueblo boliviano con el pueblo palestino (…). Cuando un pueblo...
04/10/2023
Las diversas fuerzas de oposición bolivianas han comenzado a moverse con miras a las elecciones del 2025, que tendrán, en 2024, un hito previo interno por la...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
CASI TODO ES OTRA COSA
JEAN CARLA SABA DE ALISS
04/12/2023
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
04/12/2023
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
04/12/2023
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
04/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...
La balanza energética de Bolivia reporta un déficit de 582 millones de dólares, de acuerdo a los datos más recientes...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados