Un tribunal insostenible y la reforma impostergable

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 22/03/2022

Se conoce de la batahola que ha causado la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) publicada el 17 de marzo, que aprueba el recurso planteado por el señor Juan Evo Morales por su inhabilitación como candidato a senador en 2020. La atención se ha volcado principalmente a la orden del TCP, como parte de esa sentencia (87/2021), de indemnizar a Morales con una suma que podría superar el millón y medio de bolivianos, por “daño emergente” y “lucro cesante”.

La irritación que ha producido el TCP ha sido tan inmediata y dura que el señor Morales tuvo que aclarar que su recurso no incluía pedido de compensación económica y renunciaba a ella, lo que fue estruendosamente celebrado por el Ministro de Justicia, quien alabó “la grandeza” de Morales. Afirmó en esa ocasión que “la justicia constitucional (sic) que se ha pronunciado es definitiva e inapelable, y ha marcado un nivel de decisión final para este debate. ¿Evo podía ser senador, no podía ser senador? El tribunal dice que Evo debía ser senador” (textual). 

La celebración del Ministro, quien no aclaró, al menos una vez, que la sentencia que beneficia al expresidente enmienda el procedimiento de proscripción creado, “con alevosía y premeditación”, por el régimen de Morales para anular e impedir candidaturas de opositores suyos.

El inesperado beneficio que trae el desborde celebratorio del ministro Lima es que permite identificar con toda precisión la intimidad de la decisión del TCP, mostrando que va mucho más allá del regalo monetario de unos funcionarios a su jefe que, de todos modos, no podía cobrar porque es legalmente incompatible con el cobro de la pensión vitalicia de 21.000 bolivianos que recibe como expresidente. 

El corazón de la sentencia, aplaudida por el Ministro, que se autoidentifica como el impulsor clave de la reforma judicial, radica en que el TCP reconoce a Morales como senador, aunque no haya sido candidato, de modo que, mediante su instrucción de indemnizarlo, el TCP se arroga la atribución de elegirlo.

El TCP exhibe una vertical continuidad con lo que hizo su sentencia 084/2017 -en la cual considera derecho humano a la reelección continua- que en los hechos reforma ilegalmente la Constitución, porque esa decisión anula el referendo popular de 2009 que aprobó con 61% de votación popular a la Constitución (que prohíbe a la reelección continua) y el de 2016 que ratifica ese mandato. 

En realidad, va más allá ya que al declarar inconstitucional a la CPE y modificarla, sin recurrir a la obligatoria consulta popular que requiere aprobar tal reforma, sea parcial o total, ejecuta un golpe contra el orden constitucional y suspende la vigencia de la CPE.

El pronunciamiento de la Corte Interamericana, que niega el carácter de derecho humano de la reelección continua, tuvo que obligar al TCP a anular su sentencia que supuestamente se basaba en el Pacto de San José. 

Sin embargo, el TCP no retrocede, porque intenta mantener la suspensión de la CPE y preservar su autoatribuida facultad de interpretarla y reformarla, demoliendo paralelamente el principio de soberanía popular. Congruentemente, su sentencia revela una apenas encubierta tendencia a reivindicar un presunto derecho de elegir como su representante a quien le deben todo.

¿Puede, sincera y realmente, llevarse adelante una auténtica reforma con la Constitución suspendida y un TCP compuesto de violadores y asaltantes del orden constitucional y de los derechos democráticos esenciales del pueblo boliviano?

La respuesta no corresponde a gente como el Ministro de Justicia, verdadera cabeza de una administración de justicia compuesta, según sus propias palabras, por “muchos que son parte de grupos criminales” (textual, 2 de febrero de 2022).

Todos quienes proponen reales e indispensables cambios del sistema de la administración de justicia boliviana tienen la obligación de no apuntalar, por omisión, la insostenible situación de los titulares del TCP, sin cuya renuncia -y la anulación de la sentencia 084/2017- no será posible una reforma verosímil.

Hoy, ese Tribunal está hipotecado irremediablemente a las órdenes y voluntad del jefe del partido de Gobierno. Su última sentencia sobre lucro cesante demuestra que, igual como anularon previamente decisiones soberanas, volverán a hacerlo en cuanto sus amos asuman esa determinación. Por esa razón, su renuncia, posible mediante la movilización y exigencia de la sociedad, es condición irremplazable para empezar a realizar cambios en serio.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

24/01/2023
La discusión sobre el daño que causa a la oposición partidista la repentina oleada represiva, inaugurada el 28 de diciembre con la captura del Gobernador de...
20/12/2022
06/12/2022
Una máxima estratégica básica instruye a los jefes a nunca emitir una orden que no vaya a cumplirse. Ese principio ha quedado desmantelado en las filas de la...
22/11/2022
Si pudiera saberse por anticipado el tiempo que aún puede arrastrar la feroz disputa entre políticos que tratan de capitalizar el reclamo colectivo por el...
08/11/2022
Cualquiera sea el desenlace de la batalla que ha montado el Gobierno, ya ha perdido, porque su consigna de que el censo no puede hacerse el año próximo es...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
23/03/2023
En Portada
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) que representa a los principales diarios de Bolivia expresó rechazo al proyecto de regulación de las redes sociales...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechaza el informe de la calificadora Moody's y lo solicita "apresurado" debido a que no se hubiera tomado en...

La Alcaldía de Cochabamba alista diferentes actividades en la plaza 14 de septiembre para la denominada Hora del Planeta e invita a la población a sumarse y...
La alcaldía de Cobija se declaró en alerta roja desde la noche del sábado ante la crecida en 11 metros de altura del río Acre y posible desborde por las aguas...
Después de un ampliado, los maestros urbanos determinaron radicalizar sus protestas desde el próximo lunes. El secretario ejecutivo de la Confederación de...
Vecinos reportaron enfrentamientos este sábado en el punto de bloqueo instalado por comunidades de la Central Regional de Cotapachi desde hace dos días en el...

Actualidad
Este viernes, los familiares y amigos del conscripto fallecido protestaron en puertas del Batallón de Transportes 3...
Desde el Gobierno y Legislativo se rechazan y excluyen "sin ningún tipo de fundamento" el pedido de seis de 435...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, visitará Chile a principios de abril, información este sábado fuentes...
Al menos 23 personas murieron y decenas resultaron heridas después de que varios tornados y tormentas torrenciales...

Deportes
El nuevo entrenador del Bayern Múnich, Thomas Tuchel, dijo este sábado durante su presentación que tenía claro cual...
El español Pol Espargaró (GasGas RC16), que sufrió una fuerte caída durante la segunda tanda de entrenamientos del...
El brasileño Nelson Piquet, tricampeón del mundo de Fórmula Uno, fue condenado por un juzgado de su país a pagar cinco...
El presidente del Consejo Directivo del FC Bayern, Oliver Kahn, justificó el cese de Julian Nagelsmann como entrenador...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El actor Xavier López, mejor conocido por su personaje de ‘Chabelo’, murió este sábado 25 de marzo a los 88 años de...
El índice de radiación ultravioleta en Lima alcanzó en febrero un nivel de riesgo “muy alto” para la salud, con un...
El Gobierno francés prohibió ayer a sus funcionarios usar en sus teléfonos profesionales la red china TikTok y de otras...
El director, actor, productor y profesor de teatro y cine Christian Castillo se suma a las múltiples actividades que se...