La CIJ y el Silala: fallo creativo y de satisfacción bilateral

Columna
Publicado el 03/04/2022

Al no disputarse en el litigio internacional “un centímetro” de soberanía boliviana de las aguas del Silala, la resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no definirá si alguno de los Estados, Bolivia o Chile, gana o pierde; sólo resolverá dos cosas en base a las pruebas científicas hídricas (empresa danesa DHI): el estado y el uso de las aguas del Silala.

Fue una empresa anglochilena la que construyó-mejoró el caudal (en territorio boliviano) del curso natural del Silala en base a una concesión otorgada en 1908 y revocada en junio de 1997 al señalar que ese manantial es exclusivamente boliviano en base a una consultoría no pericial. Dos años después se llama a una licitación internacional para el aprovechamiento de esas aguas. Lo que motivó en el derecho internacional la demanda de Chile ante La Haya. 

No se puede descartar la memoria histórica de solidez negociadora. Los avances bilaterales estuvieron proyectados en la denominada “Agenda de los 13 puntos” vía diplomacia de los pueblos, a partir del reconocimiento chileno de que una empresa de ese país que usa las aguas del Silala debía pagar al menos el 50% de su uso y dejar el pago del otro 50 % a un estudio conjunto. En 2009 Chile y Bolivia estuvieron a punto de suscribir un acuerdo sobre el Silala, defenestrado por un movimiento radical cívico en el sur del país.

El Silala es un manantial de bofedales que fluye aguas abajo y que, al ser canalizado artificialmente, aumenta considerablemente su caudal en el tramo que llega hasta territorio chileno. Es decir, que el Silala es un río que nace de manantiales en Bolivia. 

Nuestro país como suscribiente del Pacto de Bogotá y además en sujeción constitucional al mandato estatal pacifista (Art. 10), promotor de la cultura y el derecho a la paz, defiende una posición sustentada en tres argumentos: el derecho a decidir sobre el uso de los canales del Silala en su territorio en el marco de su soberanía, que esas aguas que fluyen artificialmente están sujetas a la celebración de un acuerdo y que el objeto dirimidor esté en función al estudio internacional expuesto en la litis.

Hoy es tiempo del redireccionamiento de la política exterior boliviana: no podemos continuar distrayéndonos en las disidencias, sino en las coincidencias cuando entre ambos países tenemos tantas cosas en común a más del letargo de deudas históricas; debemos contribuir al desarrollo equitativo y con pleno respeto a la soberanía de los Estados. Hoy se debe apostar por las relaciones productivas. 

Con estas consideraciones es probable que la resolución de la CIJ sea un fallo creativo que emita una decisión de satisfacción bilateral.

Columnas de ISRAEL ADRIÁN QUINO ROMERO

03/02/2020
Respecto la candidatura de la Presidenta transitoria, que ya no es un anuncio, no deben dejarse de lado precisiones de orden: legal, electoral, político y...
27/01/2020
Leída que fue, persistió en su tenor y se firmó (aprobó). Por mero formalismo. Las cartas de dimisión de los exmandatarios generaron una sesión muy...
18/01/2020
Son por demás plausibles las recomendaciones “vengan de donde vengan” sobre el uso responsable de las redes sociales en un tiempo en el que se vislumbran dos...
07/01/2020
Francia y Estados Unidos son los ejemplos mundiales sobre los debates electorales presidenciales. Gran desafío el de los siguientes días para los órganos de...

Más en Puntos de Vista

PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
En Portada
Los dirigentes sindicales y de la Federación Intercultural de San Ignacio amenazaron con tomar tierras de Guarayos haciendo uso de armas de fuego y dando...
Tras el hundimiento en la plataforma de la doble vía El Sillar, que fue entregada provisionalmente hace dos semanas, el Transporte Pesado de Cochabamba...

El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de este metal precioso para sostener la...
La abrogación del paquete de leyes denominado “incendiario” por la permisividad con los chaqueos y otras quemas quedará postergada esta gestión por falta de...
En Bolivia, los indígenas son utilizados de manera simbólica, se promueve la confrontación entre ellos y que unos expulsan a otros de sus territorios...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Bolivia en el mundo. La declaratoria se dio...

Actualidad
Entre hoy y mañana se emitirán nuevas citaciones a dirigentes del fútbol boliviano dentro del marco de las...
A nueve meses de la tala de tres árboles desde la raíz, en marzo, en la avenida San Martín en el marco del plan de...
El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de...
En Bolivia, los indígenas son utilizados de manera simbólica, se promueve la confrontación entre ellos y que unos...

Deportes
Los jugadores de Wilstermann sostienen que nada está perdido, porque aún dependen de sí mismos para conquistar el...
San Antonio pisó en falso y cayó ayer 0-1 con GV San José, en la final de ida de la Copa Simón Bolívar 2023, que se...
La temporada 2023 de Aurora en la División Profesional sembró muy buena sensación entre su parcialidad, que luego del...
The Strongest disfrutó anoche de una jornada de ensueño, luego de ganar 1-0 a Nacional Potosí y festejar con su público...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados