No quiero ser Defensor del Pueblo

Columna
Publicado el 05/04/2022

Prefiero ser chofer del Defensor del Pueblo, antes que ser Defensor del Pueblo. Así, sólo me limitaría a conducirlo, sin entrar en diatribas y demás espumarajos que con seguridad salen de la mente de quien ocupa este puesto, cada vez que se ocupa de los dilatados juicios sin fin que la justicia boliviana no cumple. 

Además, ganando 5 mil “bolis” al mes no tendré quebraderos de cabeza. No será igual que ganar 20 mil, que es el sueldo asignado para esta figura, pero no le deberé nada a nadie. Ningún favor, ni tan siquiera una reverencia al político de turno que quiera una opinión “equilibrada” sobre espinosos temas.

Seré quien lleve y traiga. Y me podré enterar de todo en primera fila. Obviamente no haré nada al respecto. Más o menos como lo han hecho algunos defensores, porque esencialmente su puesto sirve para alentar la aceleración de casos que duermen el injusto sueño de la burocracia jurídica de Bolivia.

Alentar es otra manera más de perder el tiempo. Siendo chofer ganaré minutos de ocio, o minutos leyendo el libro que toque, o me dedicaré a contemplar el cielo y sus nubes.

Además, cumplo con todos los requisitos: tengo más de 30 años, no tengo sentencia condenatoria ejecutoriada, no he participado en actos de gobiernos militares o de facto y no he sido dirigente de organizaciones políticas. Tampoco tengo militancia en ninguna organización política, ni siquiera como piden: “al menos ocho años antes de la postulación”. No he sido funcionaria pública, tampoco estuve de ministra, viceministra o embajadora en algún momento. 

Esos requisitos son desestimados por la exasambleísta Patty, militante activa del MAS, desde el 6 de octubre de 2018, y diputada por el partido azul entre 2015 a 2020, ella sí o sí quiere ser electa, porque considera que el Defensor es un “instrumento” político para el cambio.

Entre otros candidatos está el “chasqui” boliviano, conocido por alentar a la selección de fútbol, varios abogados, el exdirigente vecinal acusado de quemar los buses PumaKatari, Jesús Vera; el exvocal del Tribunal Supremo Electoral, Idelfonso Mamani, y el vocero del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales.

Nadie habla del chofer. Mejor. Así no me desvelaré por el 70 por ciento de los presos de Palmasola, que están detenidos sin sentencia, esperando un juicio y viviendo un infierno con estrategias de supervivencia, en este estado dentro del Estado. 

¿Quién podrá defenderlos? Parece que otra vez será más de lo mismo.

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

14/11/2023
La paciente, nerviosa, entró a la consulta. “El resultado es positivo”, dijo el médico. “Usted padece de cáncer. Comenzó hace 17 años y se fue extendiendo...
07/11/2023
“La hidratación, después de una emergencia es clave, el cansancio y desgaste que sufren nuestros voluntarios luego de varias horas de trabajo es inminente....
31/10/2023
Desde hace años, el 31 de octubre concita la atención especialmente de los niños quienes quieren “celebrar” la fiesta de Halloween disfrazándose de su súper...
24/10/2023
La locomotora del progreso nos ha llevado a la sucursal del infierno. En varias zonas del país hemos sobrepasado los 40 grados centígrados, gracias a la...
17/10/2023

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...